Videojuegos: paradigma de la cultura visual

Imagen: Espectador jugando durante la exposición «Gameplay» del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, marzo 2020. © CCCB, 2019. Martí Berenguer

 

En el marco de la cátedra de Cultura Visual dictada por la Dr. Paloma Díaz en Bau – Centro Universitario de Diseño de Barcelona, nuestro compañero Luca Carrubba dictará un seminario con el título: “Videojuegos: paradigma de la cultura visual”.

El objetivo de este seminario es introducir el concepto de juego, de gamificación, así como el valor social del videojuego en la construcción dela mirada y de la interacción contemporánea. Para ello, se presentan 4 bloques con la intención de abrir con un problema específico (la representación del cuerpo en la actualidad) y a través de ello llegar al planteamiento más general sobre el juego y el videojuego como dispositivo de construcción simbólica.

 

Programa:

Parte I (4h) La mirada contemporánea 

Régimen de representación de los cuerpos

En este bloque se introducen los conceptos de representación y de identificación. Como los consumos culturales generan identidad y tendencias finalmente moldeando los cuerpos. 

A partir de esta introducción se presentan algunos casos de cómo el videojuego está siendo clave para entender procesos de cambio en la representación de los cuerpos, tanto virtuales como materiales. Avatarización del cuerpo, cuerpo datificado, cuerpo aumentado .

La ludificación como capa de interacción con la vida

En este bloque se introduce el concepto de gamificación a través de varios ejemplos en el ámbito del trabajo, del deporte y del deseo.  Se construye un análisis crítico con los estudiantes para ir destapando la capa ludificada de aplicaciones como tinder, twitter, uber, duolingo etc

Parte II juegos y cultura

El juego como espacio  de…

En este bloque se introduce y construye colaborativamente la noción de juego y todas sus implicaciones. Se introducen las mecánicas universales y las correspondencias con el videojuego.

Jugamos Creando

El objetivo es presentar diferentes acercamientos al videojuego desde el arte, la cocreación y la computación humana mostrando en tanto que plataforma de creación colaborativa. 

Comparte
Artículos relacionados
A %d blogueros les gusta esto: