Videocuerpos. Revisión del Videojuego
Ponentes: Una mesa redonda de Jaime del Val y Flavio Escribano
Enlaces: Reverso
Día y Hora: Jueves 27 de Noviembre de 2008, 20:00.
Lugar: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid Calle Greco, nº 2, Ciudad Universitaria. Madrid.
VIDEOCUERPO es un proyecto de experimentación teórica y practica que propone una revisión del videojuego y de sus marcos de producción tecnopositivistas, anclados en problemáticos dualismos cuerpo-mente, material/real-virtual, y en una cultura hipermoderna de la parodia y la simulación. Planteamos así una crítica del videojuego como herramienta de nuevos dispositivos de poder y colonización plantearia de los cuerpos. El proyecto plantea revisar el concepto de corporalidad material para proponer un cuerpo intensivo, afectivo, relacional y deseante con un doble propósito: questionar las nuevas modalidades de poder implícito en el neoliberalismo como procesos de producción afectiva de los cuerpos, en los que el videojuego opupa un puesto preferencial, y posibilitar nuevas formas estético-técnico-políticas de producción corporal. El proyecto propone los conceptos de cuerpo pos-anatómico y metacuerpo para una análisis critico de la anatomía del videojuego como sistema de de producción corporal y para la definición de nuevos conceptos y estrategias de juego que excedan los presupuestos reduccionistas de la simulación, al tiempo que propongan una alternativa radical a los conceptos de género, sexo, sexualidad e intimidad, articulando un posible cuerpo pangénero y metasexual.
JaiVal (Jaime del Val – Madrid, 1974) es productora corporal metasexual y pangénero: artista metamedia de nuevas y viejas tecnologías visuales, sonoras, espaciales, coreográficas y textuales (artista digital y pintor, performer y coreógrafo, compositor y pianista, arquitecto virtual e interventor urbano, escritor); activista multidisciplinar (medioambiental, post-gay/post-queer, postglobal); filósofo e investigador independiente, agitador cultural y director fundador del Proyecto REVERSO desde el que promueve iniciativas transdiciplinares en la encrucijada de Cuerpo, Arte y Tecnología. Sus metaformances (proyectos híbridos de performance, danza, electroacústica, vídeo, arquitectura digital interactiva y acciones urbanas) y sus escritos de investigación teórica proponen redefiniciones radicales de la corporalidad, entendida como sustrato de la identidad, del sujeto y del orden social, a través de la reapropiación subversiva de tecnologías del control para producir espacios líquidos y poéticos, intersensoriales y emergentes, extensiones intensivas del cuerpo que constituyen una nueva forma de intervención política, una herramienta tecnoestética de producción de realidad. Su trabajo se ha presentado, premiado y publicado extensamente en festivales, congresos, publicaciones, exposiciones y otros eventos de Europa y América. Actualmente lidera varios de los frentes más emblemáticos de la lucha contra la especulación urbanística en España, y la estandarización posglobal de cuerpos y territorios.