Transitio MX06
Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX 06, es una de las plataformas más importante en México. El Cenart y el Centro Multimedia (CMM) organizan desde 2005 este encuentro que tiene como propósito dialogar en torno a las problemáticas por las cuales atraviesan las prácticas artístico-tecnológicas. Del 25 septiembre al 4 octubre de 2015 se llevó a cabo la sexta edición del evento con el lema «Cambios compartidos«, dirigida a abordar el juego y el videojuego como elemento de interconexión y cambio. Para ello, la muestra se sustentó sobre cuatro elementos: concurso, muestra internacional integrada por cinco curadurías, simposio y una serie de talleres lúdicos y de reflexión que junto a diversos actos y actividades en vivo convocaron a distintos públicos y diferentes miradas.
El festival contó con un equipo de 10 comisarios y comisarias de exposición, entre ellas nuestra codirectora Eurídice Cabañes, curadora del evento y participante en la mesa redonda Juego y Curadoría, reunió a 50 artistas procedentes de 21 países y recibiendo a 11.760 asistentes. Integrada por seis curadurías, un simposio internacional, una serie de talleres lúdicos y de reflexión, así como un programa de actividades, acciones en vivo, el ágora y una selección de videojuegos, la muestra presentó piezas que invitaron a explorar, a través del juego, el potencial de las tecnologías virtuales y las ecologías de datos invasivas para exponer sus múltiples capas ocultas, invitaron a tejer el vínculo entre ética y juego a partir de piezas que rompen las reglas, a acercarse al juego y su capacidad como agente transformador y su posible trascendencia en el entorno comunitario.
La dirección artística de Transitio_MX 06 estuvo a cargo de Ricardo Dal Farra (Argentina), especialista en música electroacústica y artes electrónicas, quien coordina el equipo curatorial conformado por Mónica Bello (España), crítica de arte especializada en arte y ciencia; Laura Baigorri (España), crítica e investigadora especialista en arte y nuevos medios; Nahum, músico y artista especializado en ciencia y arte; Leonardo Aranda, artista electrónico especializado en medios digitales; Eurídice Cabañes (España), filósofa con especialidad en tecnología y videojuegos; María Luján Oulton (Argentina), gestora cultural especializada en arte y tecnología; Brian Mackern (Uruguay) desarrollador de proyectos de arte digital; y un equipo curatorial del Centro de Investigación y Creación de Estudios de Juego TAG (Tecnocultura, Arte y Juegos), de la Universidad Concordia (Canadá).
Algunas obras requirieron la participación del público para completarse, otras invitaron a los visitantes a jugar con sus propios mecanismos mentales y pensamientos, lo cual permitió detonar los cambios compartidos a los que se dedica esta edición de Transitio_MX 06. La selección de videojuegos, realizada por el equipo del Centro de Investigación de Tecnocultura, Arte y Juegos (TAG) de la Universidad de Concordia, en Montreal, investigó las conexiones que surgen en torno a la política de protesta y de resistencia, el poder y el control, así como la vigilancia y las implicaciones morales de ser testigo de ciertos conflictos o eventos.
El juego, tratándose de una acción humana presente a lo largo de nuestra vida, ejerce una influencia mayúscula en nuestro desarrollo y nuestro modo de pensar, elaborar, hacer y decidir. Ponerlo en discusión conlleva un nivel de reflexión significativo que puede derivar en acciones, cada vez más necesarias, para la transformación social. La confluencia entre arte, tecnología y sociedad encuentra en el mundo del juego innumerables posibilidades. Éstas se despliegan en ámbitos tan aparentemente dispares como el pasatiempo, la educación, la industria y hasta la crítica. Dicho despliegue es posible gracias a la influencia que tienen los juegos, particularmente sobre las nuevas generaciones.
Los juegos son parte de nuestra vida desde que nacemos y, por ello, ejercen una influencia mayúscula en nuestro desarrollo, así como en nuestro modo de pensar, elaborar, hacer y decidir. Ponerlos en discusión abierta, a través de tan diversos medios como los que posibilita Transitio_MX —muestra, concurso, simposio, cursos y talleres—, conlleva indudablemente un nivel de reflexión significativo que puede derivar en acciones cada vez más necesarias. Transitio_MX 06 ayuda a acercarnos a los juegos con una mirada distinta y a ofrecer una plataforma para debatir la relación entre arte y juegos electrónicos. De igual manera, pretende constituir un espacio donde los trabajos presentados sirvan como elementos cuestionadores de nuestro comportamiento individual y el accionar colectivo, un ámbito para la elaboración de pensamiento crítico.
MESA REDONDA «JUEGO Y CURADORÍA»
Programa en castellano
chri_compressed
Programa en inglés
program_compressed