La Ciudad en Juego – Exposición

La ciudad se construye de muchas maneras. A través de la manipulación material, pero también a través de lenguajes y construcciones de mundos simbólicos que la operan y moldean. Diferentes artefactos y tecnologías amplifican este efecto. Toda nuestra relación con la realidad es tecnológicamente mediada y si hay una tecnología (y un lenguaje) que se ha convertido en la punta de lanza de esta interacción es claramente el videojuego.

Más allá del ocio, el videojuego ha cambiado nuestras formas de generar e interactuar con el conocimiento sobre la realidad, se ha convertido en una herramienta con un gran potencial para la toma de decisiones colectivas, para difundir valores diferentes y para experimentar imaginando mundos y sistemas nuevos. Proponemos una exposición que nos permita mirar el videojuego desde su potencial para transformar la ciudad, sin olvidar de dotar de una perspectiva crítica sobre el medio que visibilice también las problemáticas a las que nos enfrentamos y que es importante que resolvamos para poder explotar todo el potencial del medio de un modo ético, justo y diverso.

La exposición La Ciudad en Juego empezó su itinerancia en el séptimo congreso Internacional de “Videojuegos y Educación” (CIVE), que se celebró los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2022 en València. Más tarde, iniciamos una colaboración con Espai Societat Oberta, que incluía un ciclo de conferencias titulado ‘Videojuegos, gobernanza y ciudadanía’ y que contó con la exposición. En 2023, la exposición se incluyó en Temporals, un programa itinerante de proyectos de arte contemporáneo en los barrios de Barcelona. Organizado por Xarxa de Centres Cívics de Barcelona, en su segunda edición presentó ocho proyectos expositivos que reflexionan sobre la relación con el entorno donde vivimos, el papel de la naturaleza y cómo interpretamos la ciudad, siendo nuestra exposición uno de ellos. La muestra visitará varios centrros cívicos de Barcelona a lo largo de 2023, como son CC. Guinardó, CC. Cotxeres-Casinet y CC. Convent de Sant Agustí.

Para esta itinerancia, la exposición se ha enriquecido del trabajo de nuevos artistas como Adam Clarke, Alba G. Corral, Santiago Bustamante, Deltares, Dragnoz,  Konstantinos Dimopoulos, Agustina Isidori, Ockworks, Mónica Rikić, Sell Lowe, Richard Goodwi, Agencia-HABITAT, Play the City, Engagement Lab, San José, Ken Eklund, M.I.T. Media Lab, Changing Places Group, Hafencity University,  Vincent Marchetto, The Why Factory,  Rezone, Wave of Tomorrow, Clicks and Links, Katherine Whalen, Jaap Modder, Jeroen Saris, Wouter Veldhuis Jose Sanchez, MethodKit, Red Cross / Red Crescent Climate Centre, Buckminster Fuller

Además la exposición cuenta con el maravilloso diseño museográfico de Meritxell Ahicart que ha logrado intervenir la sala del centro para recrear una experiencia única.

#TEMPORALS

SOCIETAT OBERTA

CIVE 2022

Conferencia «Pantallas, móbiles e videoxogos« (Semana Da Educacion 2023 – Concello de Tomiño)

Durante la pasada Semana Da Educación del Concello de Tomiño (Galicia), que se celebró del 6 al 9 de febrero de 2023 bajo el lema «A educación é ciencia. A educación é conciencia», nuestra codirectora Eurídice Cabañes participó con la intervención «Pantallas, móbiles e videoxogos«, centrándose en el papel, el impacto y las problemáticas derivadas de los dispositivos móviles y los videojuegos, especialmente en la infancia y adolescencia. Os compartimos a continuación la conferencia completa y un artículo que resume el encuentro:

CONFERENCIA

ARTÍCULO

Vídeo resumen de las III Jornadas en defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos

Del 19 al 21 de octubre de 2022 tuvieron lugar las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos  organizadas por Arsgames en formato híbrido (en línea y presencial) en el Canòdrom – Ateneu de Innovación Digital i Democràtica, gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

 

VÍDEORESUMEN DE LAS JORNADAS

BIBLIOSOFÍA: ciclo de Filosofía en la BRMU

La Biblioteca Regional de Murcia (BRMU) ha organizado una batería de actividades en torno a la filosofía, en la convicción de que esta disciplina fomenta el pensamiento crítico y autónomo, requisito fundamental en la ciudadanía de sociedades avanzadas, democráticas y complejas, como la actual. Estas actividades se realizan junto a la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM), en lo que supone la primera colaboración entre ambas instituciones.

Entre sus muchas actividades, como clubs de lectura y un ciclo de cine, está el curso ‘Bibliosofía’, en el cual se abordarán diferentes cuestiones, tanto de la tradición filosófica como de la actualidad. Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, hablará el 23 de marzo de “Tecnociencia, arte y videojuegos: ficciones y fronteras”. 

MÁS INFORMACIÓN

Reflexions a l’entorn de la Jornada sobre violències masclistes digitals i als videojocs: passem a l’acció! (Cultura Digital)

El pasado 16 de diciembre, tuvo lugar la Jornada sobre violències masclistes en entorns digitals i videojocs, un evento coordinado por el ISPC, en colaboración con el Departament d’Igualtat i Feminismes y el Departament de Cultura de la Generalitat. Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, estuvo presente con la conferencia L’assetjament als videojocs: impacte i dades. Podéis leer la crónica de Dani Gimeno, quien ha escrito acerca del evento para el blog de Cultura Digital, reflexionando sobre lo que fueron para él las intervenciones de todas las profesionales participantes.

CRÓNICA

1 2 3 27