Los días 22 y 23 de Octubre tuvo lugar el taller de género y videojuegos de Gamestar(t) en la escuela Miguel Serrano en el contexto de Motorlab con el Centro de Cultura de España en México.
Galería de imágenes:
En este taller debatimos sobre si hay realmente juegos diseñados para chicos y chicas, cómo se representa a cada uno de los géneros en los juegos, analizando diferentes videojuegos para extraer conclusiones entre todas las personas participantes sobre temas de género.
OBJETIVOS
Entender los videojuegos como algo no neutro, como lenguaje que vehicula discursos, y ser capaces de entender y cuestionar desde el pensamiento crítico estos discursos.
Incorporar la perspectiva de género en los videojuegos preguntándose qué valores están transmitiendo, los modelos que éstos ofrecen y por qué se resaltan unas cuestiones de la realidad y no otras, preguntarse por qué los niños (o los padres) elige unas opciones y no otras a la hora de escoger un videojuego.
Mostrar a los asistentes que pueden jugar y divertirse con videojuegos de todo tipo de temática y no sólo con los que según la industria o la sociedad sexista les atribuyen.
Ver como el actuar críticamente es importante no sólo a la hora de elegir los videojuegos, sino también a la hora de jugarlos, pudiendo inventar nuevos juegos dentro de un juego con normas y objetivos dados.
Analizar la representación de la figura masculina y femenina en los videojuegos y ser capaces de detectar los estereotipos y reflexionar sobre otros modelos de maculinidad y feminidad en el videojuego.
ARSGAMES estará impartiendo el Taller de Videojuegos, Análisis de Imaginario y Creación de Alternativas de la mano de Eurídice Cabañes y María Rubio (presidenta y vicepresidenta de ARSGAMES) en La Pantera Rossa el 12 de abril, de 11 a 15h en el marco del ciclo de Tecnologías Críticas del programa 12 Lunas.
En este taller exploraremos las posibiliades de esta herramienta, la remezcla y la creación de escenarios alternativos.
Los videojuegos, en tanto que herramienta interactiva, son un objeto de experimentación e innovación, y una válida herramienta para profundizar en el diseño de alternativas que se proyecten más allá de la pantalla, hacia los espacios de socialización y el espacio público.
En esta sesión, se utilizan las dinámicas propias del diseño de juegos como herramienta para la reflexión, análisis y creación sobre cuestiones de género y cambio social; para ello se hará uso de ordenadores o consolas para jugar a juegos masivos, juegos independientes y ‘games for change’ y a través de ellos, realizar un análisis de narrativas, roles y estéticas.
Los usuarios también pueden tomar las riendas remezclando, reutilizando, interviniendo y usando de manera no prevista videojuegos existentes y clásicos; a través de software libre es posible manipular los elementos de la narración, sin cambiar el código.
Así, manipulando los elementos de un videojuego que, a priori contiene un número limitado de narrativas, los participantes del taller pueden construir nuevas identidades y relatos. Estas tienen la capacidad de traspasar las pantallas aprovechando las capacidades del juego y el relato para generar espacios de socialización e intervención en el espacio público.
La actividad está dirigida a jóvenes de 14 a 30 años y es gratuita. Las inscripciones se realizarán únicamente por vía telefónica a través de los teléfonos 976721832 / 976721826Organiza: Programa Municipal 12 lunas. Servicio de Juventud – www.zaragoza.es/juventud