El martes 23, participamos en #ELTEATROPORLLEGAR del Centro Dramático Nacional. Una mesa redonda titulada “Futuros posibles para la cultura en relación con las tecnologías: pantallas, redes, algoritmos y gamificación” en la que se aborda la relación de la cultura y la tecnología. Esta mesa redonda cuenta con la presencia de nuestra compañera Eurídice Cabañes como Doctora en Filosofía de la tecnología y experta en videojuegos, Álex Peña performer y creador escénico, conocido por desarrollar un lenguaje propio que utiliza lenguajes como la instalación, la performance o el teatro de contexto; y el actor, director y dramaturgo Jorge-Yamam Serrano, también habitual de formatos tecnológicos aplicados a la escena.
Aunque la digitalización de la vida lleva tiempo entre nosotros, la pandemia y el confinamiento han acelerado procesos de implantación y han puesto pantallas por medio entre la expresión artística y los espectadores. En nuestro próximo coloquio queremos cuestionar las implicaciones éticas, sociológicas, políticas, económicas, filosóficas y culturales de esta presencia casi total de las tecnologías informáticas en nuestros días y ver cómo vamos a convivir, desde lo cultural, con los problemas que plantean la ciberseguridad, la brecha tecnológica, la pulsión distópica o la posibilidad de aprovechar este avance para mejorar la salud del planeta.
A continuación os compartimos el video de la mesa redonda:
El 11 de junio a las 19h (hora de la Ciudad de México) tendrá lugar la conferencia «Videojuegos y datos» de nuestra compañera Euridice Cabañes en la que se abordarán las diferentes relaciones entre los videojuegos y los datos, desde cuestiones de privacidad, hasta la posibilidad de trabajo conjunto para resolver problemas científicos con la computación humana, pasando por los data games.
Esta conferencia es una colaboración con la UNIAT una universidad con la que seguiremos colaborando en los próximos meses con más conferencias sobre videojuegos.
El confinamiento nos ha obligado a habitar y permanecer más tiempo en línea, tanto en redes sociales, como en herramientas digitales para teletrabajar pero ¿cómo son las herramientas que empleamos y cómo influyen en nuestras formas de relacionarnos, de trabajar o incluso de construir la realidad?
Este fue el tema abordado durante un nuevo encuentro del ciclo de charlas «Escuchar para comprender: reflexiones en tiempos de pandemía», que en esta oportunidad contó con nuestra compañera Eurídice Cabañes, filósofa especializada en tecnologías.
El encuentro fue moderada por el Dr. Héctor Velázquez, director del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano Universidad Mayor.
El miércoles 20 de mayo de 2020 a las 18h (hora de México) tiene lugar en el Facebook Live de Antropohackers la mesa redonda ‘Serious Games: Interfaces en procesos de enseñanza-aprendizaje’.
En la mesa participan Diana Rodrigez, CEO y Fundadora de Big Monster Games, César Gómez, CTO y Co-Fundador de Antropohackers y nuestra compañera Eurídice Cabañes.
A continuación podéis encontrar el vídeo.
CÓMO AFRONTAR LOS NUEVOS RETOS EN TURISMO TRAS LA COVID19
¿Cómo será el turismo cuando todo esto acabe? ¿Qué buscará el “turista post-Covid19”? ¿Qué determinará su elección de viaje? La crisis sanitaria que vivimos abre muchas incógnitas de futuro en el turismo pero también muchas certezas, entre ellas, una: es necesario prepararse ya para los viajeros de mañana, es necesario saber cómo afrontar los retos del turismo tras la COVID19. Por ello, Turisme Comunitat Valenciana lanza un nuevo programa de formación on line a través de la Red de Centres de Turisme: Nuevos retos en turismo tras la COVID19.
Este programa continua la primera oferta formativa Webinars frente a COVID19 que se imparte a través del programa CreaTurisme y que pretende dar respuesta a las preocupaciones más urgentes de empresas y destinos durante el estado de alarma activado por la pandemia.
Dentro de esta serie y con la moderación de Rafael de Jorge, fundador de Growtur, experto en marketing digital y profesor universitario. estamos presentes el 21 de abril a las 18h en una sesión que imparte nuestra compañera Eurídice Cabañes sobre Turismo ético y que podéis ver a continuación.
El turismo descontrolado genera crisis ecológicas, en las grandes ciudades puede suponer un elemento gentrificador… pero hay muchas maneras de viajar y ha llegado el momento de fomentar otras prácticas. El turismo que se mantiene aislado y lejano a la cultura y la vida de la ciudad, es más propenso a destrozarla, a promover una economía irreal que se centra únicamente en los turistas y que también dota a estos de una experiencia que no es real.
Promover un turismo ético no sólo implica que sea ecológicamente sostenible, sino también que lo sea económicamente y, lo que es más importante, socialmente. En este sentido un turismo que sea consciente de las necesidades de su entorno y que establezca una oferta que responda a éstas es imprescindible.
Para conocer esto debemos implementar estrategias metodológicas de acercamiento a nuestro contexto más cercano y sus necesidades y abrir posibilidades de diálogo e interacción.
Hay dos elementos que pueden ser potentes aliados para este propósito: las tecnologías y las dinámicas lúdicas.
1.- Las tecnologías porque nos permiten:
– Conocer open data sobre turismo, movilidad y muchísima información que nos puede ser muy útil a la hora de determinar las necesidades de un entorno dado.
– Poner en comunicación a muy diversos agentes.
– Experimentar con simulaciones, diseños urbanísticos y muchísimas opciones diferentes en entornos digitales.
2.- Las dinámicas lúdicas, porque no hay mejor forma de generar vínculos, fomentando la participación ciudadana que a través del juego. El juego construye ciudadanía y si logramos que turistas y locales compartan espacios de juego, lograremos que haya una integración en la cultura.
Proponemos diversas estrategias de re-imaginar un turismo ético, lúdico y socialmente responsable, abriendo un horizonte posible al que dirigirnos.