El séptimo congreso Internacional de “Videojuegos y Educación” se celebrará los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2022 en València. Organizado por la Cátedra: Ludificación y Gobierno Abierto (según convenio firmado entre la Universitat de València y el Ayuntamiento) y el Grupo Internacional de Investigadores Asociación ALFAS.
La presente edición tiene como lema ARTE, CIUDAD Y VIDEOJUEGOS. La intención es la de generar un espacio de diálogo en el que se ponga en valor el Arte y la Ciudad en el mundo de los videojuegos y el de la academia que estudia el videojuego como producto cultural y educativo, que fomenta la transmisión de valores sociales y que construye patrones de ciudadanía en una sociedad compleja contemporánea.
En el marco de este congreso, desde Arsgames daremos la conferencia inaugural titulada Videojuegos y decisiones ciudadanas: gobernanza lúdica y también presentamos la exposición: La ciudad visible – la ciudad en juego, que estará disponible toda la semana en el hall de la Facultad de Filosofía y CC de la Educación
Descripción general de la exposición – La ciudad visible – la ciudad en juego
(Comisariado, Eurídice Cabañes y Luca Carrubba. Producción Meritxel Ahicart)
La ciudad se construye de muchas maneras. A través de la manipulación material, pero también a través de lenguajes y construcciones de mundos simbólicos que la operan y moldean. Diferentes artefactos y tecnologías amplifican este efecto. Toda nuestra relación con la realidad es tecnológicamente mediada, y si hay una tecnología (y un lenguaje) que se ha convertido en la punta de lanza de esta interacción esta es, claramente el videojuego.
Más allá del ocio, el videojuego ha cambiado nuestras formas de generar e interactuar con el conocimiento sobre la realidad, se ha convertido en una herramienta con un gran potencial para la toma de decisiones colectivas, para difundir valores diferentes y para experimentar imaginando mundos y sistemas nuevos.
Proponemos una exposición que nos permita mirar el videojuego desde su potencial para transformar la ciudad, sin olvidar dotar de una perspectiva crítica sobre el medio que visibilice también las problemáticas a las que nos enfrentamos y que es importante que resolvamos para poder explotar todo el potencial del medio de un modo ético, justo y diverso.
Conferencia Inaugural – Videojuegos y decisiones ciudadanas: gobernanza lúdica
Los videojuegos pueden ser muy útiles para relacionarnos con grandes cantidades de datos y poder comprenderlos con facilidad, pero también son un excelente medio para la toma de decisiones colectivas y para poner en práctica otros sistemas o testear las decisiones tomadas en entornos simulados antes de llevarlas a la vida real. En este sentido, si actualmente gran parte de las decisiones sobre la ciudad las toman algoritmos (smart city) pertenecientes a grandes transnacionales privadas basadas en el interés comercial, propondremos revertir esto, devolver la posibilidad de la toma de decisiones, fundamentadas, testadas, colectivas a la ciudadanía.
Programa completo
LUNES 19
Exposición: La ciudad visible – la ciudad en juego
Lugar: Hall de la Facultad de Filosofía y CC de la Educación
Inauguración: A las 18:00h
A cargo de los codirectores de la Cátedra “Ludificació i govern obert”
MARTES 20
16:00 a 17:00 Recepción congresistas y entrega de documentación.
17:00 a 17:30 Inauguración oficial. Representación de Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la UV; Facultad de Filosofía y CC de la Educación, Concejalía de Transparencia y Gobierno Abierto.
17:30 a 18:00 Homenaje a Graciela Alicia Esnaola Horacek
18:00 a 19:30 Conferencia inaugural: Videojuegos y decisiones ciudadanas: gobernanza lúdica
Presenta: Francesc Josep Sánchez i Peris (Presidente del Congreso)
Ponente: Euridice Cabañes y Luca Carrubba (Arsgames)
19:30 Recepción oficial – Actividad cultural.
20:30 Visita guiada por la ciudad (actividad opcional)
MIÉRCOLES 21
09:00 a 10:00 Presentación de Comunicaciones
Coordinadora: Concepción Ros Ros (Universidad Católica de Valencia)
10:00 a 11:30 Ponencia y debate: Patrimonio y videojuegos
Presenta: Francisco Ignacio Revuelta Domínguez (Universidad de Extremadura)
Ponente: Dr. Juan Fco. Jiménez Alcázar (Grupo Historia y Videojuegos)(Universidad de Murcia – www.historiayvideojuegos.com)
11:30 a 12:00 Pausa café.
12:00 a 13:30 Mesa redonda: Desarrollo de videojuegos
“De jugar a crear”
Coordinadora: Beatriz Legerén Lago (Universidad de Vigo)
Ponente 1: Dr. Michael Santorum. Tequila Works
Ponente 2: Juan Peralta. Flynn’s Arcade – Florida Universitaria
Ponente 3: Belén Gómez Sanz. https://lingokids.com/es/ – UTAD
Ponente 4: Beatriz de Olcina
14:00 Almuerzo-descanso.
16:00 a 18:00 Talleres
Coordinadores: María Beatriz De Anso (Universidad Nacional de Tres de Febrero) – Jorge Guerra Antequera (Universidad de Extremadura)
Taller 1: Scape Room educativo.
Ponente: Marisa Elena Conde (Universidad Nacional de José C. Paz. Argentina)
Taller 2: Realidad aumentada en educación
Ponentes: Jairo Melo y Mario Cerezo (Grupo de Investigación Nodo Educativo-UNEX)
18:00 a 18:30 Pausa café
18:30 a 20:00 Mesa redonda Videojuegos y Educación
Coordinadora:Petra Mª Pérez Alonso-Geta (Universidad de Valencia)
Ponente 1: Dr. Guillermo Bautista Pérez (Universitat Oberta de Catalunya)
Ponente 2: Clara María Cordero Balcazar (Universidad Alfonso X El Sabio)
Ponente 3: Guillermo Gómez-Ferrer Lozano (Universidad Católica de Valencia San Vicente Martir)
21:30 Cena Congreso (precio no incluido en la inscripción).
JUEVES 22
09:00 a 10:00 Comunicaciones
Coordinadora: Concepción Ros Ros (Universidad Católica de Valencia)
10:00 a 11:30 Ponencia y debate: Hacia una alfabetización digital inclusiva: el rol del juego como agente motivador y potenciador de la experiencia de aprendizaje.
Presenta: Ana Mª Monzó Martínez (CEFIRE – Asesora de Educación Inclusiva)
Ponente: Carina Soledad González González (Universidad de La Laguna)
11:00 a 11:30 Pausa café.
11:30 a 13:30 Talleres
Coordinadora: Concepción Ros Ros (Universidad Católica de Valencia)
Taller 1: Scape Room educativo.
Ponente: Marisa Elena Conde
Taller 2: Realidad aumentada en educación
Ponente: Jairo Melo y Mario Cerezo
14:00 Almuerzo-descanso.
16:00 a 17:00: Ponencia: Gobierno Abierto Ciudad de Valencia
Ponentes: Dra.Inmaculada Coma Tatay y Dr. Francesc Josep Sánchez i Peris
17:00 a 18:00 Foro lectura de conclusiones
18:00 a 18:30 Entrega de premios y Clausura del Congreso
Premio a la mejor de comunicación del CIVE 2022
Premios de la cátedra Ludificació i Govern Obert a la Ciutat de València.
19:30 Asamblea ALFAS
VIERNES 23
14:00 Clausura de la Exposición
El pasado 22 de noviembre, la Facultad de de Magisterio de la Universitat de Valènica acogió un taller de ‘Minecrat’ en el que nuestras compañeras Ana Armero y Meritxell Ahicart hicieron de facilitadoras del mismo en nombre de ARSGAMES.
Este taller formó parte de la Semana de Actividades Complementarias del 21-25 de noviembre que se realizó en la Universitat de València y contó con la asistencia de una treintena de alumnas y alumnos de la carrera de Magisterio.
Durante el taller los alumnos pudieron conocer la asociación ARSGAMES así como sus diferentes líneas de trabajo e investigación. También la tarea de los acompañantes en las propuestas pedagógicas como el proyecto Gamestar(t) y el desarrollo de las sesiones, así como ejemplos prácticos a la hora de aplicar las nuevas tecnologías y el trabajo con videojuegos en el aula. Finalmente, la segunda parte del taller giró en torno a ‘Minecraft’ como herramienta pedagógica y sus aplicaciones concretas y transversales para las diferentes materias que se trabajan en los centros educativos.
Se prevé que éste sea el inicio de una larga colaboración con la Facultad de Magisterio y que a lo largo del curso se vayan impartiendo más talleres de diferente tipo.
Las facilitadoras invitaron a las asistentes a acercarse a conocer el funcionamiento de los talleres que promueve ARSGAMES en la ciudad de València y que se realizarán en el Centro de Juventud de Algirós los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ajuntament de València.