VIDEOJUEGOS EN LA CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

El día miércoles 13 de noviembre Luca Carrubba estará presentando el trabajo de ARSGAMES en el marco de las Jornadas de Game Studies de la Universidad del Pais Vasco. Estas jornadas tienen el objetivo de llamar la atención de los estudiantes y del público general en la relación entre videojuegos y arte. El primer día esta dedicado a charlas de introducción para un acercamiento al videojuego desde el arte, mientras que los siguientes dos días están dedicado a talleres prácticos de creación. ARSGAMES, como referencia española de la intervención entre arte y videojuego estará contando algunos de sus proyectos pasados y adelantando algunas novedades del calendario de 2017 de la asociación y de su editorial híbrida Sello Arsgames.

Lugar: Facultad de Bellas Artes – UPV/EHU

Programa de las Jornadas

Miércoles 13 de enero (Sala de Grados)

17:00 “La evolución del pixel art como estilo de expresión artística”

Jon Cortázar, RELEVO Videogames

18:00 “Haciendo el indie: creación independiente de videojuegos”

Jorge Fuente, Flying Dodos

19:00 “Arsgames: cuando los videojuegos se hibridan con el arte y la investigación”

Luca Carrubba, ARSGAMES

Jueves 14 de enero (Sala de Ordenadores, Edificio II)

17:00 -20:00  Taller de game design a cargo de Mikel Calvo, game designer en Pulsar Concept (plazas limitadas).

Viernes 15 de enero (Sala de Ordenadores, Edificio II)

17:00 -20:00 Taller de pixel art a cargo de Iñaki Martínez, artista en Santa Clara Games (plazas limitadas).

Más información e inscripción a los talleres: [email protected]

Estas actividades son gratuitas, y se engloban dentro de la Convocatoria ZABBAALIK! 2015.

Un Sex-enio con ARSGAMES por Flavio Escribano

6 años no son ni 5 ni son 10, pero como hemos estado siempre tan ocupados/as durante estas fechas nunca nos hemos parado a celebrar ningún aniversario. Además el 6 me recuerda a un disco de Sonic Youth y sólo por eso nos merecemos un post.

Tal día como hoy un 23 de Noviembre de 2006 nacía el I Congreso Internacional de Videojuegos ARSGAMES en la Universidad Complutense de Madrid y de la mano de Blanca Fernández y un servidor, Flavio Escribano. En ese momento me encontraba realizando mis cursos de doctorado, concretamente los de «Arte en el Espacio Público». Después de presentar mis trabajos de fin de curso con modificaciones de StarCraft (llamadas SocialCraft) Blanca me propuso llevar a cabo unas jornadas en las que habláramos sobre las confluencias entre Arte y Videojuego (tema delicado y algo denostado con el paso del tiempo).

Desde 2006 hasta 2009 llevamos a cabo el congreso ARSGAMES por el que han pasado muchos/as invitados/as: Tere Vida, Marcos Doménech, Laura Baigorri, Gonzalo Guirao, Luca Carrubba, Gonzalo Frasca, Iván Fernández-Lobo, Clara Boj y Diego Díaz, Michael Liebe, Daphne Dragona, Néstor Matas, Carlos González Tardón, Carlos León, Miriam Ruíz, Ramón Nafria, John Tones, Moisés Mañas, Javier Candeira, José Luis de Vicente, David Martínez, Abraham Limpo, Darío Fas, Joan Leandre, Enríque Díaz, Shu Lea Cheang, Andreas Lange, Mathias Fuchs, addSensor… y seguro que me estoy dejando muchos nombres en el tintero, y esto SOLO con los/las que participaron en los congresos de ARSGAMES.

Supongo que es una historia que no interesa a muchos/as pero hasta el congreso de 2008 no decidimos formalizarnos como un colectivo, concretamente como una Asociación Cultural (fórmula que continuamos hasta el día de hoy). Sin embargo el concepto de ARSGAMES nace ese 23 de Noviembre de 2006.

Conferencia de Gonzalo Frasca durante ARSGAMES 2009 en MediaLab Prado

Después del desastroso congreso de 2009 en Casa Encendida (en MediaLab no fue tan desastroso, la verdad) decidimos que concentrar los esfuerzos sólamente en una actividad anual era muy arriesgado y que sería mejor mantener la acción durante todo el año con micro eventos y otras actividades más pragmáticas y menos teóricas y de ahí nacieron los OPEN ARSGAMES -MONDOPIXEL en Intermediae (nuestra casa) gestados entre John Tones y yo al calor de empanadillas rellenas del chino de la Plaza de los cines Luna y que ahora lleva Adonías como coordinador exclusivamente desde MondoPíxel (¡larga vida a los Open!). Por cierto que la primerísima idea se me ocurrió en Pocitos después de visitar el estudio de Gonzalo Frasca y leyendo la MondoPíxel 1 (concretamente el artículo de Sánchez-Navarro). Lo cierto es que los OPEN fueron un balón de aire fresco, un concepto innovador, divertido y horizontal y una excelente forma de participar sin demasiadas pre(ten)siones.

Conferencia de Pedro Glez. Calero (iDéAME) sobre Inteligencia Artificial en Open ARSGAMES

Podemos decir que 2009 fue el año de la explosión de ARSGAMES hasta el punto de que ahora estamos divididos/as en 5 grandes áreas: Educación, Game Studies, Game Art, Innovación y Comisariado. Aunque al final esto realmente se traduzca a proyectos concretos como Gamestart, PlayLab 1 y 2, Over the Game, Congresos y un largo etcétera que a duras penas damos para subir y actualizar en la página de proyectos de ARSGAMES.

Muchas personas me preguntan qué hacemos en ARSGAMES y lo cierto es que no sabría qué decir concretamente (aunque tenemos unos estatutos). Creo que todas las personas que pasan por ARSGAMES (pues creo que si algo nos define es precisamente eso: que somos un lugar, una plataforma -completamente abierta- de paso) compartimos una utopía de que gracias al juego podemos hacer de lo que nos rodea algo mejor o, al menos, algo más divertido. Somos conscientes, además, de que lo latino (si podemos entenderlo como todo aquello que ocurre desde México, pasando por Brasil hasta el sur de Chile, y pasando por Portugal y España) y lo mediterráneo tienen mucho que decir en el mundo del juego y del videojuego.

Vídeo super cachondo del desarrollo de Audiogames

No sólo me sorprende que ARSGAMES siga existiendo (debido a la precariedad de todos sus miembros y proyectos) sino que, además, se haya bifurcado, mutado, cambiado y.. hasta crecido, dando lugar a iniciativas coordinadas y apoyadas por un gran número de personas y de las que, apenas me voy enterando. Porque de eso se trata, no se trata de controlar lo que sucede, sino de esforzarse por crear las estructuras que soporten esas nuevas iniciativas intentando compartir los recursos y la experiencia de todos estos años. Resumiendo: haciendo piña (colada).

En todos estos años he aprendido mucho, gracias a los que nos apoyan y también a quienes nos critican duramente: Persigue tus objetivos, déjate influir por los que te quieren, al menos escucha las críticas de los que no [te quieren] y comparte, comparte todo y no tengas miedo a que te copien porque… quien no haya copiado nunca que tire el primer hadouken… (que te copien es MUY buena señal).

No quiero hablar en términos del tipo «me han acompañado», «el equipo».. porque esto me situaría en un lugar que no me corresponde, así que mejor diré que en estos años he conocido y he tenido la oportunidad de trabajar con gente increíble dentro del colectivo (algunos/as que ya no están y otros/as que permanecen) y que los «latinos» y «mediterraneos» tenemos ese problema de minusvalorar lo que hacemos (y hacemos cosas muy grandes con muy poco). Muchas gracias a todos/as y sentiros libres de hacer vuestro propio post sobre estos 6 años con ARSGAMES.

Quizá en ARSGAMES no sepamos aún quiénes somos ni a dónde vamos, pero sabemos muy bien de dónde venimos y qué nos gusta hacer. Gracias por estar ahí!!

 

 

Todo está en el Juego. ¿Por qué no necesitamos Serious Games?

Ver Vídeo (60min) – Flavio Escribano. ¿Por qué no necesitamos Juegos Serios?

El pasado Lunes 10 de Septiembre de 2012 estuve en Zaragoza dando una conferencia dentro del programa europeo SEGAN. En este caso intenté ser un poco más arriesgado y presenté al auditorio uno de los anexos de la tesis doctoral que estoy finalizando actualmente.

Como enamorado de la serie «The Wire» no pude dejar de dar referencias al valor que se le da a «el juego» en los episodios creados por David Simon. También llevé a cabo una revisión del papel del juego históricamente y narré algunas anécdotas, como los juegos de mesa creados por H.G. Wells, la creación del primer Dungeons & Dragons, el nacimiento de los primeros videojuegos y por qué pienso que alguien acuñó el término «Serious Game«.

Espero que la disfrutéis,

Flavio Escribano.

[Video]: Henry Jenkins: The Samba School Revisited: Play, Performance, and Participation in Education

28/05/2012 Universidad de Alcalá de Henares (Madrid-Spain)

I Foro de Criaturas Creativas en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares. Fueron inauguradas por Henry Jenkins, el académico norteamericano padre del «transmedia», quien impartió la conferencia “The Samba School Revisited: Play, Performance, and Participation in Education”, sobre la cultura participativa en la educación.

Grabación: Jesús Fabre (The Gamer Inside)

1 2