Las plataformas, aplicaciones, servicios, sistemas de entretenimiento y contenidos en línea, no solamente producen intercambios culturales y afectivos, sino que responden a tácticas que modifican nuestra economía y cotidianidad.
Tlatelolco LAB, laboratorio digital del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, te invita a aprender y conversar críticamente sobre los retos y potencias de la tecnología, de la mano de académicxs, desarrolladorxs, creativxs, divulgadorxs, makers, gamers, streamers y entusiastas, en el Coloquio Internacional más grande sobre digitalidad en América Latina: Tactical Media. Videojuegos, cultura pop y subjetividades políticas. Será el 19 y 20 de septiembre en Casa Universitaria del Libro UNAM / CASUL.
¿Cuáles son las implicaciones personales y colectivas de los videojuegos, las industrias creativas, el espectáculo y las artes, en el marco del capitalismo contemporáneo? ¿Cómo podemos re-pensar, re-crear o apropiarnos de las tecnologías sociodigitales?
El concepto de tactical media o medios tácticos proviene de los trabajos de académicos como Geert Lovink, o Rita Rayley, quienes han planteado que las plataformas, aplicaciones, servicios, juegos y contenidos sociodigitales son, tanto manifestaciones discursivas y políticas, a favor o en contra de ciertos regímenes, ideologías o negocios, como expresiones artísticas, fenómenos pop y productos de la espectacularidad. Así, las tecnologías de Internet siempre tienen dos caras: pueden ser utilizadas para el control y el hiperconsumo, o bien, abrir caminos para que las ciudadanías lleven a cabo activismos y resistencias, en una lucha legítima por la autonomía y la democracia.
En la mesa «Videojuegos, poder y entretenimiento» del 19 de septiembre a las 15h, nuestra compañera Eurídice Cabañes (ArsGames), José Ángel Garfias Frías (Profesor e investigar La Finisterra / FCPyS-UNAM), Iván Flores Obregón (Antropólogo digital, Qualia), José Alberto Sánchez Martínez (Profesor e investigador, UACM y UAM-X) y Diego Espitia Cabrejo (Investigador, PUEDJS-UNAM) debatirán sobre las múltiples facetas del medio con la moderación de Martín Zumaya Hernández (Investigador, PUEDJS-UNAM).
Los videojuegos son, a la vez, tecnologías inteligentes, lúdicas y multiplataforma, dispositivos narrativos, y entornos de colaboración en tiempo real; no obstante, en torno a ellos hay relaciones de poder y dinámicas que afectan positiva y negativamente a lxs usuarixs, así como nuevas estéticas visuales, sonoras e interactivas.
El evento es gratuito con inscripción previa.
MERCURIO. Cultura desorbitada, ha entrevistado a nuestra codirectora Eurídice Cabañes. En el artículo se hace un repaso exhaustivo de su carrera profesional, la labor y los proyectos destacados de nuestra asociación y temas actuales de los videojuegos y la tecnología, como el extractivismo de datos, los mundos virtuales y las IA.
, de la revistaDel 19 al 21 de octubre de 2022 tuvieron lugar las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos organizadas por Arsgames en formato híbrido (en línea y presencial) en el Canòdrom – Ateneu de Innovación Digital i Democràtica, gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.
El pasado 16 de diciembre, tuvo lugar la Jornada sobre violències masclistes en entorns digitals i videojocs, un evento coordinado por el ISPC, en colaboración con el Departament d’Igualtat i Feminismes y el Departament de Cultura de la Generalitat. Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, estuvo presente con la conferencia L’assetjament als videojocs: impacte i dades. Podéis leer la crónica de Dani Gimeno, quien ha escrito acerca del evento para el blog de Cultura Digital, reflexionando sobre lo que fueron para él las intervenciones de todas las profesionales participantes.