BIT-ARTEAN. Talleres gratuitos de arte y videojuegos en BilbaoArte

Del 23 al 27 de octubre de 2023 BilbaoArte acoge BIT-ARTEAN, una serie de talleres prácticos gratuitos en los que se aprenderá a utilizar herramientas de desarrollo de videojuegos desde una perspectiva artística. En horario de 16:00 a 20:00 horas, la asistencia será gratuita enviando previamente la ficha de inscripción cumplimentada a [email protected].

Nuestro codirector, Luca Carruba, hablará el 24 de octubre sobre Game Art y cómo aprovechar el imaginario, el lenguaje y las herramientas procedentes del videojuego como materia prima para la creación artística.

PROGRAMA COMPLETO

23 de octubre, 16:00-20:00 h.

GAME ART: CREACIÓN ARTÍSTICA + VIDEOJUEGOS
Luca Carrubba

24 de octubre, 16:00-20:00 h.

TWINE: CREA TU PROPIA AVENTURA INTERACTIVA
Koldo Gutiérrez

25 de octubre, 16:00-20:00 h.

TALLER DE BLENDER Y UNITY 3D
Eneko Amezaga

26 de octubre, 16:00-20:00 h.

TALLER MÓNICA RIKI?
Mónica Riki?

27 de octubre, 16:00-20:00 h.

AVATARES, DISEÑO PARA EL OTRO ‘YO’
Janire Goikoetxea

*Dado el carácter práctico del programa, se recomienda que cada asistente lleve su propio portátil para sacarle el máximo partido a los talleres.

MÁS INFORMACIÓN

FICHA DE INSCRIPCIÓN

(inscripción previa enviando la ficha al correo electrónico [email protected])

La cantidad máxima de asistentes será de 15 personas por taller y la inscripción se realizará por orden de recepción de las solicitudes*.

IV JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN VIDEOJUEGOS

El 26 de octubre, de 16 a 19h, se celebran las IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos, organizadas por Arsgames, en formato híbrido (online y presencial en Canòdrom-Ateneu d’Innovación Digital y Democrática), gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

Con ponentes referentes de la industria del videojuego como la Eurodiputada Adriana Maldonado, Tom Apperley (Senior Research Fellow del Centre of Excellence in Game Culture Studies/Tampere Institute for Advanced Studies – Tampere University), Carolina De Palma (Coordinadora MiniLAB, Canal PacaPaca), Emilio Coppola (Director Ejecutivo en Godot Engine) y cuatro talleres, dos de programación de videojuegos en el software libre Godot Engine con Rafa Laguna, y el uso del videojuego Baba is You en la educación y el aprendizaje en el desarrollo de videojuegos con Isi Cano, las jornadas plantean nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética.

Además, este año organizamos una mesa de discusión previa, que contó con Arnau Monterde (Coordinador del proyecto Decidim i Decidim.Barcelona), Gisela Vaquero (Diseñadora y desarrolladora de videojuegos española, fundadora y CEO en Jellyworld Interactive y presidenta de Women In Games España),  Joan Francesc Bañó (Director ejecutivo de GameBCN, Co-fundador y CEO del estudio de videojuegos Open House Games), Marisol López (Dirección General de Innovación y Cultura Digital en el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya), Oscar García Pañella (Ingeniero de telecomunicaciones, doctor en Informática y Postdoc en Tecnología del Entretenimiento), Resistencia Videolúdica, Ruth Contreras (Doctora en Ingeniera Multimedia) y Thai Jungpanich (Senior Policy Officer – Technology & Society team in Europe and Central Asia en Open Society).

La mesa tuvo el fin de analizar el contexto actual, proponiendo medidas plausibles para hacer frente al uso de los patrones oscuros y al problema del extractivismo de datos en los videojuegos.

  • Sinopsis

El videojuego el medio más influyente de nuestra contemporaneidad con un vasto número de usuarios; un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos; y tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural.

El videojuego, pese a ser un producto cultural, a la vez que un producto tecnológico de alto impacto, ha sido tradicionalmente dejado de lado tanto de las luchas tanto por los derechos digitales, como de los mecanismos de fomento de la cultura y las políticas públicas. Algunas de las problemáticas que encontramos, en este medio que es exclusivamente privado, son el extractivismo de datos y el empleo de patrones de diseño oscuros que generan conductas adictivas, así cómo la falta de transparencia en productos algorítmicos protegidos bajo leyes de propiedad intelectual. Por no mencionar el acoso sistemático en mundos multijugador y a las profesionales o la falta de diversidad, la precariedad y la ausencia de derechos laborales y sindicatos en la industria. Además se ha convertido en la herramienta predilecta del capitalismo digital, generando procesos de videoludificación de lo social en todos los ámbitos de la vida.

Son estas razones las que nos llevan a plantear la necesidad de evidenciar, a través de los casos de buenas prácticas y los referentes que encontramos en el sector, las posibilidades del medio en cuanto a inclusión, así como nuevos modelos de desarrollo, producción y consumo. De este modo, tras haber centrado las primeras jornadas en activistas por los derechos digitales en videojuegos; las segundas en las políticas públicas del fomento del videojuego; y las terceras, a lo que puede ser emprendido desde la propia industria; con estas cuartas jornadas pretendemos visibilizar las voces que desde diferentes ámbitos de la sociedad – la política, la universidad, la sociedad civil, la empresa – están realizando o proponiendo proyectos e investigaciones que entendemos como un avance en el terreno de los derechos digitales en relación a los videojuegos.

Descarga el programa completo, míralo abajo o accede a la página web del evento.

IV Jornadas (2023)

 

PROGRAMA COMPLETO (WEB DEL EVENTO)

VER ONLINE

 

Con el apoyo de:

Inauguración «La Ciudad en Juego» (CC. Cotxeres – Casinet)

Como parte de Temporals, el programa itinerante de proyectos de arte contemporáneo en los barrios de Barcelona organizado por la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona, el 20 de junio inauguramos la exposición «La Ciudad en Juego» en el CC. Cotxeres – Casinet de Barcelona. Además de una presentación por parte de las dos comisarias de la exhibición, nuestras codirectoras Luca Carrubba y Eurídice Cabañes, hubo una mesa redonda acerca del estado actual del desarrollo independiente en nuestro territorio, moderada por Deborah López (periodista cultural especializada en videojuegos) y que contó con la participación de Mariona Valls (directora de arte de Mango Protocol) y Laura González (desarrolladora y organizadora del IndieDevDay).

Os dejamos alguna fotografías de ese día:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con motivo de la inauguración de «La Ciudad en Juego», el centro cívico organizó la Setmana Gamer, con distintas actividades alrededor del videojuego. También habrá una charla y un taller gratuitos como parte de la programación de la exposición:

28/06 – 18.30h. Charla Radical Game DesignEurídice Cabañes nos hablará de los diferentes formas desde las que podemos abordar el diseño de un videojuego, desde la narrativa a las mecánicas de juego, pasando por la interfaz. Unos pequeños ejercicios nos ayudarán a pensar más allá de las producciones convencionales y de sus maneras de hacer.

Lugar: Sala de actos

05/07 – 18.30h. Taller Juego en Familia. ¿Sabemos a que juegan los pequeños de casa? ¿Conocemos sus juegos? ¿Los riesgos? ¿Las potencialidades? En este taller los adultos serán los que jueguen bajo la dirección de los menores que los tendrán que acompañar y guiar para superar los diversos retos en equipo. Después, invertiremos los roles y los niños podrán jugar mientras los adultos analizan diferentes cuestiones de los videojuegos y hacen un acompañamiento crítico. Lo más importante será jugar a los juegos que juegan en los dispositivos en los que suelen hacerlo, por lo tanto, habrá que llevar móviles, tablets o el dispositivo de juego habitual.

Lugar: Sala de actos

MÁS INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES GRATUITAS

La exhibición estará abierta en CC. Cotxeres – Casinet hasta el 28 de julio. Más adelante visitará CC. Convent de Sant Agustí.

La Ciutat en Joc, una exposición que propone mirar la ciudad desde el videojuego y cómo podemos aprovechar el potencial del hecho lúdico para jugar con la ciudad y transformarla. Dado que la ciudad se construye de muchas maneras, entre ellas a través de la manipulación material pero también mediante lenguajes y construcciones de mundos simbólicos, el videojuego, que lidera nuestra interacción entre la intervención de la tecnología en la realidad, se ha convertido en una herramienta con potencial para colaborar, tomar decisiones colectivas y experimentar mundos y sistemas nuevos.

Para esta itinerancia, la exposición se ha enriquecido del trabajo de nuevos artistas como Adam Clarke, Alba G. Corral, Santiago Bustamante, Deltares, Dragnoz,  Konstantinos Dimopoulos, Agustina Isidori, Ockworks, Mónica Rikić, Sell Lowe, Richard Goodwi, Agencia-HABITAT, Play the City, Engagement Lab, San José, Ken Eklund, M.I.T. Media Lab, Changing Places Group, Hafencity University,  Vincent Marchetto, The Why Factory,  Rezone, Wave of Tomorrow, Clicks and Links, Katherine Whalen, Jaap Modder, Jeroen Saris, Wouter Veldhuis Jose Sanchez, MethodKit, Red Cross / Red Crescent Climate Centre, Buckminster Fuller

Además la exposición cuenta con el maravilloso diseño museográfico de Meritxell Ahicart que ha logrado intervenir la sala del centro para recrear una experiencia única.

Conferencias III JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN VIDEOJUEGOS

Ya están disponibles, en nuestro canal de YouTube, las conferencias de las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos. El evento pretende plantear nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética. Para llevarlas a cabo, contamos con referentes de la industria del videojuego como Alberto Oliván (Fictiorama Studios), Marta Trivi (AnaitGames), Daniel Muriel y Arturo Monedero (AEVI), cooperativas e incubadoras de videojuegos como Matajuegos, FemPowerUP y Billete Cohete y referentes en tema de género, tecnología y videojuegos como Deborah López Rivas (ArsGames), Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems) y Eva Cruels (Donestech).

PRIMER DÍA

  • Conferencia inaugural «Sobre juego, placer, política y miedo» de Alberto Oliván.
  • Mesa redonda «Videojuegos, derecho al juego y nuevas políticas culturales de la industria» con Arturo Monedero (AEVI) y Alberto Oliván y Marta Trivi (AnaitGames) a la moderación

SEGUNDO DÍA

  • Conferencia «Perspectiva de género en el sector y el medio: cómo analizar la composición de los estudios de desarrollo y los videojuegos» a cargo de Deborah López Rivas (Arsgames).
  • Mesa Redonda: Videojuegos y género. Presentación a cargo de Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems), Eva Cruels (Donestech) y Deborah López Rivas (ArsGams) a la moderación.

TERCER DÍA

  • Conferencia «Cooperativismo en videojuegos» de Matajuegos.
  • Mesa redonda «Cooperativas, incubadoras y otros modelos de trabajo y producción en los videojuegos» con Matajuegos, FemPowerUP, Billete Cohete, ArsGames y Daniel Muriel moderando.

MÍRALAS TODAS AQUÍ

Temporals 2023 – La Ciutat en Joc

Temporales es un programa itinerante de proyectos de arte contemporáneo en los barrios de Barcelona. Su objetivo es crear acciones y experiencias artísticas que interpelen la ciudadanía y dialoguen. Organizado por Xarxa de Centres Cívics de Barcelona, en su segunda edición presenta ocho proyectos expositivos que reflexionan sobre la relación con el entorno donde vivimos, el papel de la naturaleza y cómo interpretamos la ciudad, aludiendo a determinados hechos históricos del pasado, pero a la vez descubriendo qué son los imaginarios colectivos de futuro. Estas ocho propuestas de artes visuales itinerarán por trece equipaciones de la Xarxa de Centres Cívics a lo largo de 2023.

Uno de estos proyectos es La Ciutat en Joc, una exposición que propone mirar la ciudad desde el videojuego y cómo podemos aprovechar el potencial del hecho lúdico para jugar con la ciudad y transformarla. Dado que la ciudad se construye de muchas maneras, entre ellas a través de la manipulación material pero también mediante lenguajes y construcciones de mundos simbólicos, el videojuego, que lidera nuestra interacción entre la intervención de la tecnología en la realidad, se ha convertido en una herramienta con potencial para colaborar, tomar decisiones colectivas y experimentar mundos y sistemas nuevos.

Para esta itinerancia, la exposición se ha enriquecido del trabajo de nuevos artistas como Adam Clarke, Alba G. Corral, Santiago Bustamante, Deltares, Dragnoz,  Konstantinos Dimopoulos, Agustina Isidori, Ockworks, Mónica Rikić, Sell Lowe, Richard Goodwi, Agencia-HABITAT, Play the City, Engagement Lab, San José, Ken Eklund, M.I.T. Media Lab, Changing Places Group, Hafencity University,  Vincent Marchetto, The Why Factory,  Rezone, Wave of Tomorrow, Clicks and Links, Katherine Whalen, Jaap Modder, Jeroen Saris, Wouter Veldhuis Jose Sanchez, MethodKit, Red Cross / Red Crescent Climate Centre, Buckminster Fuller

Además la exposición cuenta con el maravilloso diseño museográfico de Meritxell Ahicart que ha logrado intervenir la sala del centro para recrear una experiencia única.

Cada propuesta se acompaña de una serie de actividades y experiencias participativas gratuitas organizadas con colectivos, entidades y grupos de los barrios que las acogen, creando pequeñas radiografías del entorno que, sin duda, pasarán a formar parte del contenido discursivo de los proyectos del Temporales de este año.

 

  • CC Guinardó

Del 02/03 al 28/04

02/03 – 19:00h. Inauguración y actividad Conociendo el videojuego: los comisarios introducirán el público en el mundo de los videojuegos que, más allá del tiempo lúdico, puede llevarlo hacia las posibilidades de pensamiento crítico social.

13/03 – 19:00h. Taller Realidad aumentada analógicaconducido por ArsGames.

Todo el mundo habla de la realidad aumentada, es una de las tecnologías más punteras y se está empleando cada vez más en el ámbito tecnológico, artístico, educativo, etc. Pero no es necesario tener la última tecnología para poder hacer realidad aumentada, podemos hacerlo de modo analógico dibujando y superponiendo nuestros dibujos a la realidad creando historias, situaciones o imágenes que expresen lo que deseemos. Vamos a inventar personajes e historias que recorran el espacio que nos rodea.

30/03 – 19:00h. Taller Los objetos que pueblan nuestra ciudad con Monica Rikic para generar cuentos interactivos.

La ciudad está poblada de objetos que definen cómo se recorre y habita: bancos, semáforos, señales de tráfico, fuentes… ¿Cómo cambiaría la ciudad si transformamos los objetos que la pueblan? ¿Podemos imaginar objetos nuevos? A través del diseño especulativo de objetos, y empleando la herramienta Makey Makey, repensaremos la ciudad a través de sus interacciones, generando objetos interactivos y con ellos nuevas formas de habitar la ciudad. Este es un taller práctico a cargo de la artista Mónica Rikić, premio nacional Catalunya, en el marco de la exposición La Ciudad Visible. La Ciudad Jugable.

INSCRIPCIONES (CC. GUINARDÓ)

CRÓNICA DE LA INAUGURACIÓN EN CC.GUINARDÓ

  • CC Cotxeres de Sants

Del 20/06 al 22/07

20/06 – 18h. Inauguración y presentación de la exposición “La ciudad visible, la ciudad en juego” por parte de los comisarios, Luca Carrubba y Eurídice Cabañes, codirectores de ArsGames.

Lugar: Sala de exposiciones

20/06 – 19h. Mesa redonda acerca del estado actual del desarrollo independiente en nuestro territorio, con Mariona Valls (directora de arte de Mango Protocol) y Laura González (desarrolladora y organizadora del IndieDevDay). Con Deborah López Rivas (periodista cultural especializada en videojuegos) como moderadora.

21/06 -19h. Presentación del libro Un mes en Tinder siendo una mujer gamer a cargo de las autoras, Marina Amores y Daniel Muriel. El libro es un estudio sobre el terreno de la preponderancia de las actitudes machistas y patriarcales a las que se enfrentan las mujeres gamers en determinados contextos.

Lugar: Sala de actos

22/06 – 19h – Programa en directo de “Chiclana&Friends”. Javier Moya, Juan Puig y Pep Sànchez dan vida a este proyecto que desde hace casi tres años nos traen cada día la información del mundo del videojuego en la plataforma Twitch. Si queréis asistir a su primer programa en directo, podéis registraros AQUÍ.

28/06 – 18.30h. Charla Radical Game Design. Eurídice Cabañes nos hablará de los diferentes formas desde las que podemos abordar el diseño de un videojuego, desde la narrativa a las mecánicas de juego, pasando por la interfaz. Unos pequeños ejercicios nos ayudarán a pensar más allá de las producciones convencionales y de sus maneras de hacer.

Lugar: Sala de actos

05/07 – 18.30h. Taller Juego en Familia. ¿Sabemos a que juegan los pequeños de casa? ¿Conocemos sus juegos? ¿Los riesgos? ¿Las potencialidades? En este taller los adultos serán los que jueguen bajo la dirección de los menores que los tendrán que acompañar y guiar para superar los diversos retos en equipo. Después, invertiremos los roles y los niños podrán jugar mientras los adultos analizan diferentes cuestiones de los videojuegos y hacen un acompañamiento crítico. Lo más importante será jugar a los juegos que juegan en los dispositivos en los que suelen hacerlo, por lo tanto, habrá que llevar móviles, tablets o el dispositivo de juego habitual.

Lugar: Sala de actos

MÁS INFORMACIÓN (CC. COTXERES DE SANTS)

INSCRIPCIONES GRATUITAS (CC. COTXERES DE SANTS)

  • CC. Convent de Sant Agustí

Del 09/11 al 29/12

Lugar: Hall de la Plaça de l’Acadèmia

19/10/2023 – 18 a 21h. Taller Baba Is Cool con Isi Cano para educadoras. El videojuego de rompecabezas Baba is You de Arvi Teikari te desafía a romper las normas del videojuego y manipularlas hasta conseguir encontrar un método para que los objetos interaccionen entre ellos. Las normas son bloques, y cuando las manipulas cambias el funcionamiento del juego, reutilizas cosas que encuentras en los niveles y provocas interacciones sorprendentes.. ¿Hasta donde puedes llegar? Isi Cano nos explica la experiencia de implementar un videojuego como Baba is You en proyectos de educación en primaria y en secundaria, y nos enseña a aplicarlo para aprender diseño y desarrollo de videojuegos. ¿Jugamos a Baba is Cool?

20/10/2023 -18 a 21h. Taller Baba is Cool con Isi Cano para jóvenes de 12 a 16 años. El videojuego de rompecabezas Baba is You de Arvi Teikari te desafía a romper las normas del videojuego y manipularlas hasta conseguir encontrar un método para que los objetos interaccionen entre ellos. Las normas son bloques, y cuando las manipulas cambias el funcionamiento del juego, reutilizas cosas que encuentras en los niveles y provocas interacciones sorprendentes.. ¿Hasta donde puedes llegar?

10/11/2023 – 17.30 a 19.30h. Taller Joc en Família. ¿Sabemos a que juegan los pequeños de casa? ¿Conocemos sus juegos? ¿Los riesgos? ¿Las potencialidades? En este taller los adultos serán los que jueguen bajo la dirección de los menores que los tendrán que acompañar y guiar para superar los diversos retos en equipo. Después, invertiremos los roles y los niños y las niñas podrán jugar mientras los adultos analizan diferentes cuestiones de los videojuegos y hacen un acompañamiento crítico. Lo más importante es jugar a los juegos que juegan en los dispositivos en los que suelen hacerlo, por tanto, habrá que llevar móviles, tabletas o el dispositivo de juego habitual.

MÁS INFORMACIÓN (CC. SANT AGUSTÍ)

INSCRIPCIONES (CC. SANT AGUSTÍ)

 

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA COMPLETO

1 2 3 6