Temporals 2023 – La Ciutat en Joc

Temporales es un programa itinerante de proyectos de arte contemporáneo en los barrios de Barcelona. Su objetivo es crear acciones y experiencias artísticas que interpelen la ciudadanía y dialoguen. Organizado por Xarxa de Centres Cívics de Barcelona, en su segunda edición presenta ocho proyectos expositivos que reflexionan sobre la relación con el entorno donde vivimos, el papel de la naturaleza y cómo interpretamos la ciudad, aludiendo a determinados hechos históricos del pasado, pero a la vez descubriendo qué son los imaginarios colectivos de futuro. Estas ocho propuestas de artes visuales itinerarán por trece equipaciones de la Xarxa de Centres Cívics a lo largo de 2023.

Uno de estos proyectos es La Ciutat en Joc, una exposición que propone mirar la ciudad desde el videojuego y cómo podemos aprovechar el potencial del hecho lúdico para jugar con la ciudad y transformarla. Dado que la ciudad se construye de muchas maneras, entre ellas a través de la manipulación material pero también mediante lenguajes y construcciones de mundos simbólicos, el videojuego, que lidera nuestra interacción entre la intervención de la tecnología en la realidad, se ha convertido en una herramienta con potencial para colaborar, tomar decisiones colectivas y experimentar mundos y sistemas nuevos.

Para esta itinerancia, la exposición se ha enriquecido del trabajo de nuevos artistas como Adam Clarke, Alba G. Corral, Santiago Bustamante, Deltares, Dragnoz,  Konstantinos Dimopoulos, Agustina Isidori, Ockworks, Mónica Rikić, Sell Lowe, Richard Goodwi, Agencia-HABITAT, Play the City, Engagement Lab, San José, Ken Eklund, M.I.T. Media Lab, Changing Places Group, Hafencity University,  Vincent Marchetto, The Why Factory,  Rezone, Wave of Tomorrow, Clicks and Links, Katherine Whalen, Jaap Modder, Jeroen Saris, Wouter Veldhuis Jose Sanchez, MethodKit, Red Cross / Red Crescent Climate Centre, Buckminster Fuller

Además la exposición cuenta con el maravilloso diseño museográfico de Meritxell Ahicart que ha logrado intervenir la sala del centro para recrear una experiencia única.

 

Cada propuesta se acompaña de una serie de actividades y experiencias participativas gratuitas organizadas con colectivos, entidades y grupos de los barrios que las acogen, creando pequeñas radiografías del entorno que, sin duda, pasarán a formar parte del contenido discursivo de los proyectos del Temporales de este año.

  • CC Guinardó

Del 02/03 al 28/04

02/03 – 19:00 h Inauguración y actividad Conociendo el videojuego: los comisarios introducirán el público en el mundo de los videojuegos que, más allá del tiempo lúdico, puede llevarlo hacia las posibilidades de pensamiento crítico social.

30/03 – 19:00 h Taller Los objetos que pueblan nuestra ciudad con Monica Rikic para generar cuentos interactivos.

La ciudad está poblada de objetos que definen cómo se recorre y habita: bancos, semáforos, señales de tráfico, fuentes… ¿Cómo cambiaría la ciudad si transformamos los objetos que la pueblan? ¿Podemos imaginar objetos nuevos? A través del diseño especulativo de objetos, y empleando la herramienta Makey Makey, repensaremos la ciudad a través de sus interacciones, generando objetos interactivos y con ellos nuevas formas de habitar la ciudad. Este es un taller práctico a cargo de la artista Mónica Rikić, premio nacional Catalunya, en el marco de la exposición La Ciudad Visible. La Ciudad Jugable.

INSCRIPCIONES

  • CC Cotxeres de Sants

Del 19/06 al 29/07

A confirmar.

  • CC. Convent de Sant Agustí

Del 09/11 al 12/12

A confirmar.

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA COMPLETO

Taller: ¿Qué ser digital eres?

 

INSCRÍBETE

En el marco de la exposición ‘Control Alt Play: alternativas lúdicas al control ‘ comisariada por Luca Carrubba y Eurídice Cabañes para Etopia Centro de Arte y Tecnología, el 11 Noviembre 19h tiene lugar el taller ¿Qué ser digital eres?

¿Qué ser digital eres? Es un taller para descubrir y mejorar nuestras competencias digitales.

A medio camino entre un scaperoom educativo y una aventura gráfica, esta plataforma creada por Ars games nos sitúa en un entorno multiusuario que pondrá a prueba nuestro conocimiento sobre competencias digitales, permitiéndonos formarnos, explorar libremente, colaborar e incluso crear nuestros propios memes, videojuegos o realidad aumentada.

Actividad para todos los públicos.

La exposición podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.

 

Taller: Juego en familia

 

INSCRÍBETE

En el marco de la exposición ‘Control Alt Play: alternativas lúdicas al control ‘ comisariada por Luca Carrubba y Eurídice Cabañes para Etopia Centro de Arte y Tecnología, el 28 Octubre a las 19h tiene lugar el taller de juego en familia.

Una sesión de 2 horas en la que os proponemos un reto: los adultos manejarán los ordenadores/juegos/programas y los menores tendrán que acompañarlos y darles indicaciones sobre cómo resolver el problema actuando en conjunto.

Recomendado a partir de 8 años.

La exposición podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.

Salta a raylib y comienza la aventura. Librería abierta por la programación de videojuegos

INSCRÍBETE

15-18.11.2022

17-20h Sala guinardò. Canodròm, Ateneu de innovaciò democrática.

¿Te falta una librería de programación abierta para crear tus proyectos de juego digital? Adéntrate en raylib, una librería abierta de desarrollo de videojuegos desarrollada en Cataluña. raylib ha recibido un gran reconocimiento en los últimos años. ¿Te atreves a dar el salto al código abierto?

En este taller con Ramón Santamaría descubre la herramienta paso a paso, desde la introducción a la programación de videojuegos, hasta la carga de recursos y dibujo en pantalla con raylib, pasando por el control del bucle del juego y la producción de un primero prototipo.

 

DIA 1: Introduccion a la programación de videojuegos (3h)

– Como funciona un videojuego? Conceptos básicos

– Bucle de juego: Initialize – Update – Draw – Deinitialize

* Ejemplo: Ventana básica: core_basic_window.c

– Arquitectura de una librería/engine de videojuegos

– Modulos de raylib: core – shapes – textures – text – models – audio

* Ejemplo: Funcionalidad de raylib: raylib_show.c

 

DIA 2: Carga de recursos y dibujado en pantalla con raylib (3h)

– Dibujado de formas básicas: líneas, círculos, rectángulos…

* Ejemplo: Pelota rebotando: bouncing_ball.c

– Carga y dibujado de texturas

* Ejemplo: Imagenes y texturas: textures_loading.c

– Carga y dibujado de texto: fuentes

* Ejemplo: Carga de fuentes: text_loading.c

– Carga y reproducción de audio

* Ejemplo: Carga de sonidos: sound_playing.c

 

DIA 3: Controlando el bucle del juego (3h)

– Inputs básicas: keyboard, mouse y gamepad

* Ejemplo: Moviendo rectangulos: moving_rectangle.c

– Pausando y reseteando el juego

* Ejemplo: Pausa y reseteo: pause_reset.c

– Contando el tiempo de juego y su utilidad

* Ejemplo: Desaparece rectangulo: fading_rectangle.c

* Ejemplo: Parpadeo de texto: text_blinking.c

– Sistema de gestión de escenas básico: switch

* Ejemplo: Transición entre escenas: basic_screen_manager.c

 

DIA 4: Creación de un videojuego desde cero (3h)

– Preparación de los recursos necesarios

– Organización del proyecto

– Inicialización de recursos

– Primer propotipo

– Implementación lógica del juego

– Implementación gráficos del juego

– Mejoras, testeo y revision

– Detalles finales y publicación del juego

 

Imparte. Ramón Santamaría. Apasionado del mundo de los videojuegos con más de 15 años de experiencia en el sector, en grandes y pequeñas empresas. Desarrollador de videojuegos y tecnología para la creación de videojuegos. Professor y ponente experto en múltiples disciplinas relacionadas con el desarrollo de videojuegos. Creador de raylib, una librería gráfica para creación de videojuegos y aplicaciones, galadornada por Google en multiples ocasiones. Fundador de raylib technologies, empresa focalizada en la creación de herramientas para el desarrollo de videojuegos y en soluciones de consultoria técnica para empresas del sector.

Godot Engine. Una introducción a la creación de videojuegos.

INSCRÍBETE

22-25.11.2022

17-20h Sala guinardò. Canodròm, Ateneu de innovaciò democrática.

Introducción al desarrollo con Godot: Aprende a crear juegos utilizando el motor de desarrollo de juegos Open Source que más está creciendo en comunidad y características.

¿Conoces Godot Engine? Es el motor de desarrollo de juegos de código libre que más crece en comunidad y características. Si quieres empezar a crear tus propios videojuegos con una herramienta abierta, éste es tu taller. Con el desarrollador de videojuegos y profesor universitario Rafa Laguna aprenderemos a movernos por la interfaz, trabajar con escenas y nodos, programar en el lenguaje de scripting de Godot (GDScript), crear interfaces de usuarios, así como trabajar con librerías y assets de terceros

 

Imparte Rafa Laguna. Desarrollador de videojuegos, profesor universitario y de CFGS y creador de contenido. En Twitch estoy en directo prácticamente cada mañana, donde realizo experimentos con software (creación de juegos y apps de manera improvisada) y con hardware (creación de dispositivos con Raspberry Pi o Arduino, reparación de aparatos, montado e instalación de PCs). Utilizo Godot como principal herramienta de desarrollo, pero también Javascript, C++, Python.

1 2 3 11