Taller de Impresoras 3D y Modelado, para niños
Aprende a hacer tus juguetes y piezas reales con una impresora 3D.
Inscripciones en: http://gamestart.arsgames.net/taller-de-impresoras-3d-y-modelado-para-ninxs/
Temario:
Duración: 4 horas (en 2 días) Fechas: 5 y 12 de abril de 11:00h a 13:00h Lugar: ARSGAMES/GameStar(t) Precio: 1 participante 55€ / 2 participantes 90€ |
Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos que ARSGAMES desarrolla en colaboración con Intermediae Matadero-Madrid desde el año 2010. En Gamestar(t) el arte se diluye con lo tecnológico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje. A lo largo del curso 2012/13 las personas integrantes de Gamestar(t) están aprendiendo a relacionarse de otro modo con la tecnología, no sólo como usuarias pasivas sino como auténticas creadoras de conocimiento. La estructura que rige Gamestar(t) es la del aprendizaje activo mediante proyectos ya sean personales o colectivos. Las niñas y los niños deciden lo que quieren aprender, los medios que van a utilizar para aprenderlo y la forma de gestionar sus propios proyectos.
Hemos considerado que las vacaciones de Navidad pueden convertirse en una ocasión especial para acercar nuevas perspectivas de aprendizaje y creación con los videojuegos a las personas participantes, por eso hemos diseñado una programación basada en talleres lúdicos que involucren directamente los videojuegos con diferentes ramas de conocimiento que van desde el arte a la filosofía.
El objetivo principal de la sesión especial de Gamestar(t) durante las vacaciones de Navidad es involucrar a [email protected] participantes en nuevos modelos de pensar y concebir los videojuegos que no los tomen únicamente como una herramienta lúdica sino como un verdadero medio para el aprendizaje.
Programación
26 de diciembre. Taller: Psicología y videojuegos. Especialista: Mercedes Rubio. En este taller de psicología para niños exploramos los conceptos de roles sociales, autoestima y autoconcepto mientras jugamos a diferentes videojuegos para averiguar los roles sociales que cumplían sus protagonistas
27 de diciembre. Taller: Los videojuegos como forma de aprender el Arte. Especialista: Ruth García. Emprendemos un apasionante y divertido recorrido por la Historia del Arte pasando por las más conocidas corrientes artísticas a través de diferentes videojuegos. Tras un poco de historia del arte hasta llegar al Pixel Art, método mediante el cual dibujamos personajes emblemáticos de los videojuegos en píxeles y los pasamos a la Nintendo DS.
–
28 de diciembre. Taller: Dibujo y pintura con videojuegos. Especialista: Coco Moya. A lo largo del taller aprendemos diversas técnicas de pintura, dibujo, modelado, etc. en un ámbito interactivo con videojuegos y juegos como el inventado por la tallerista Pic-Pong, en el que tenían que ir superarse distintas pruebas para que el Oráculo nos diera pistas con las que desvelar en qué lugar de Matadero estaba escondido un tesoro. Aprendimos a dibujar en un entrorno lúdico utilizando el uDraw de la Wii.
29 de diciembre. Taller: Arquitectura de los videojuegos. Especialista: Álvaro Daza. Analizamos el diseño y la arquitectura de varios videojuegos y los representamos en papel (como puede apreciarse en el de la fotografía -un nivel del videojuego Indiana Jones Lego) mediante las mismas técnicas de dibujo esquemático utilizadas en los estudios.
2 de enero. Taller: Género y videojuegos. Especialista: Eurídice Cabañes. ¿Qué tienen en común los personajes de estos juegos? ¿En qué se diferencian? a través de juego crítico vimos cómo se representa a las mujeres y a los hombres en los videojuegos, sus roles, su apariencia, etc. descubriendo siempre hay una menor proporción de personajes femeninos y suelen ser modelos de belleza irreales… no se parecen a ninguna que conozcamos!! También investigaremos qué piensa la industria de lo que nos gusta a chicos y a chicas, viendo cómo crean videojuegos específicamente para chicas (cuando no lo hacen para chicos) en los que siempre tenemos que hacer cosas relacionadas con la belleza o el cuidado. descubriendo juntos que no son videojuegos para chicas, sino videojuegos sexistas. En general hemos aprendido a analizar los videojuegos desde un juego crítico con perspectiva de género.
3 de enero. Taller: Filosofía con videojuegos. Especialista: María Rubio. En este taller investigamos una de las cuestiones más importantes de la Filosofía: “¿Quién soy yo?” mientras jugamos a Tekken 5, LocoRoco, Los Sims 3, Zelda y muchos más videojuegos que nos ayudaron a comprender quiénes somos, qué es eso de ser «yo», si seguimos siendo los mismos al jugar a videojuegos, qué tengo yo qué ver con mi cuerpo, etc. El último día de talleres programados necesitaba ser un día reflexivo sobre nosotros mismos para poder emprender al día siguiente la ruta de nuestros propios talleres personales.
4 y 5 de enero. Para finalizar el especial Gamestar(t) de vacaciones de Navidad, como cada persona tiene mucho que enseñar y que aprender de las demás personas este día son los miembros de Gamestar(t) los que nos enseñan todo lo que saben. A continuación podéis ver la programación de los talleres llevados a cabo por los propios niños y niñas de Gamestar(t)
¿Por qué no jugar juntos?
El próximo miércoles 11 de Mayo de 2011 tendrá lugar en Intermediae-Matadero de Madrid el taller impartido por Eurídice Cabañes «Chicos y Chicas: Jugando juntos».
En este taller analizaremos si realmente hay juegos para chicos y chicas, cómo se representa a cada uno de los géneros en los juegos. Taller en el que se analizarán las distintas plataformas así como los juegos de tipo “farming” (The Sims, Animal Crossing), “aventuras gráficas” y “xtreme sports” para mostrar que cualquier género de videojuego puede ser utilizado independientemente del género de cada jugador/a y ponerénfasis en las políticas discriminatorias de algunos videojuegos.
Los objetivos del taller serán:
– Entender los videojuegos como algo no neutro, como lenguaje que vehicula discursos, y ser capaces de entender y cuestionar desde el pensamiento crítico estos discursos.
– Incorporar la perspectiva de género en los videojuegos preguntándose qué valores están transmitiendo, los modelos que éstos ofrecen y por qué se resaltan unas cuestiones de la realidad y no otras, preguntarse por qué los niños (o los padres) elige unas opciones y no otras a la hora de escoger un videojuego.
– Mostrar a los asistentes que pueden jugar y divertirse con videojuegos de todo tipo de temática y no sólo con los que según la industria o la sociedad sexista les atribuyen.
– Ver como el actuar críticamente es importante no sólo a la hora de elegir los videojuegos, sino también a la hora de jugarlos, pudiendo inventar nuevos juegos dentro de un juego con normas y objetivos dados.
– Analizar la representación de la figura masculina y femenina en los videojuegos y ser capaces de detectar los estereotipos y reflexionar sobre otros modelos de maculinidad y feminidad en el videojuego. ¿Cómo se ven a si mismos? ¿se sienten identificados con los personajes?
Más información en
http://www.intermediae.es/event/game_start_school_taller_con_euridice_cabanes_chicos_y_chicas
El pasado miércoles 27 de Abril de 2011, en el espacio cultural de Matadero, [email protected] [email protected] del proyecto GAME STAR(T) pudieron viajar unos años en el tiempo, y descubrir que existían interesantes videojuegos mucho antes de que ellos nacieran. Jesús Fabre preparó un taller en el que se los chicos tenían a su disposición más de 20 juegos de géneros muy variados, a través de los cuales fueron aprendiendo que para superar los retos, muchas veces hay que tener paciencia, y más aún cuando se enfrentan a videojuegos con la dificultad con la que contaban algunos de ellos… pudieron ver el contraste de la evolución de juegos de plataformas clásicos, cómo Prince of Persia, La Pulga o Another World… los archiconocidos juegos de puzzles y habilidad Tetris, Arkanoid, Pac-Man… la acción desenfrenada de Space Invaders y la calidad de remakes de clásicos realizados por fans, como Sonic Fan Remix, Super Mario Bros X o Golden Axe Myths… todo ello sin olvidar las consolas más modernas que, como Nintendo 64 y PS2, cuentan con muy dignos sucesores de algunos de los juegos más clásicos.
Aquí os dejamos el vídeo realizado para la actividad por Jesús Fabre:
–