La narrativa del siglo XXI: identidad bajo píxel

28, 29 y 30 de mayo
UC3M [Campus de Puerta de Toledo. Aula PT-1.A.01]

Los próximos 28, 29 y 30 de mayo la Universidad Carlos III de Madrid acoge las jornadas “La narrativa del siglo XXI: #Identidadbajopíxel”, evento organizado por dicha universidad en colaboración con la asociación ArsGames, el Instituto de Cultura y Tecnología y el Ministerio de Economía y Competición.

Así, a lo largo de tres días, distintas investigadoras e investigadores del medio videolúdico analizarán sus narrativas y cómo éstas influyen en una nueva configuración de la identidad y cómo las diversas subjetividades se reflejan, o no, en el objeto cultural que es el videojuego.

La narrativa del siglo XXI: identidad bajo píxel

Lunes 28 de mayo:

  • 10:00 | Presentación.
  • 10:30 | Víctor Navarro: “Ser otros, ser todo, ser nada: identidad y ficción en el videojuego”.
  • 11:30 | Pausa para café.
  • 12:30 | Óliver Pérez: “Cultura de la resilencia, heroísmo y videojuegos”.
  • 13:00 | Pausa para comer.
  • 14:30 | Ruth García: “De mitos, héroes y cotidianidades”.
  • 15:30 | Luca Carrubba: “Altgames, DIY games y otras identidades independientes”.

Martes 29 de mayo:

  • 10:30 | Ignacio Aedo: “Cross-reality”.
  • 11:30 | Pausa para café.
  • 12:30 | Mercedes Rivero: “El proceso dramático de la identidad en entornos virtuales”.
  • 13:00 | Pausa para comer.
  • 14:30 |Enrique Dueñas: Juegos de mesa: reto y creación de experiencias”.
  • 15:30 | Tatiana Delgado: «Diseño de narrativa en realidad virtual. Lecciones aprendidas en el desarrollo de Red Matter«.

Miércoles 30 de mayo:

  • 10:30 | Mesa redonda: «La crítica cultural ante la evolución narrativa del videojuego», con Marta Triviño, Josep María Sempere y Carlos Gurpegui.
  • 12:30 | Diana P. Gómez: «Publicidad en los videojuegos, identidad gamer y la brecha de género».
  • 13:30 | Cierre.

Videojuegos, subjetividades y tecnopolítica | 12 de diciembre, Universidad Carlos III

El próximo 12 de diciembre, en la Universidad Carlos III, tendrá lugar «Videojuegos, subjetividades y tecnopolítica», encuentro organizado por la Universidad Carlos III de Madrid, ArsGames y el Instituto de Cultura y Tecnología.

Este encuentro forma parte del Ciclo Nómada Interuniversitario ArsGames con el que la asociación ArsGames pretende animar el debate académico entre quienes investigan los videojuegos y otras disciplinas generando un terreno fértil para el encuentro y el intercambio fortaleciendo lazos entre investigadores e investigadoras e impulsando así un grupo de investigación transdisciplinar sobre videojuegos y contemporaneidad.

¿Qué es un gamer? ¿Qué relación expresa esta comunidad con el tejido social y político donde se mueve? ¿Cuál es la relación entre el videojuego como objeto y el laboratorio como espacio de experimentación y vivencia? Éstas son algunas de las cuestiones que se explorarán en una jornada que explorará las direrentes capas que presenta este fenómeno, buscando respuestas y encontrando más preguntas.

“VIDEOJUEGOS, SUBJETIVIDADES Y TECNOPOLÍTICA”
Día: 12 de diciembre. Universidad Carlos III (campus de Getafe)
Lugar: Aula 14.0.11 (Edificio 14)
Hora: 11.30

11:30: Daniel Muriel (Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto)
presenta su reciente trabajo de investigación sobre subjetividad e identidad «Derivaciones tecnopolíticas en la era digital: cultura del videojuego y videoludificación de lo social».
En conversación con Luca Carrubba (Ars Games) y Alberto Murcia (UC3M)

13.30: Descanso para comer

15.00: Marta Triviño (Nivel Oculto)

16.00: Alberto Venegas (Presura / Universidad de Murcia, grupo de investigación
Historia y Videojuegos)

 

 

ARSGAMES en Tecnocrítica 2014 (Palma de Mallorca)

ARSGAMES está presente en el IV Ciclo Tecnocrítica 2014 Artivismo que tiene lugar los días 6 y 7 de mayo en el salón de actos de Sa Riera (Palma de Mallorca). La IV edición de Tecnocrítica se centra en el arte. En concreto en el artivismo y los artefactos: un abanico de fenómenos y problemáticas que mezclan el arte, en todas sus dimensiones, el uso de la tecnología y la crítica social.

En este contexto ARSGAMES representado por Eurídice Cabañes y María Rubio, presentan una conferencia jugable titulada Cuerpo – avatar : videojuegos y subjetividad en el umbral del espejo.

Resumen: Los videojuegos, a pesar de constituir un medio androcéntrico que recoge un sustrato ideológico fuertemente masculinizado, pueden abrir un nuevo camino a la famosa invitación de Donna Haraway buscar » otras formas de poder y placer en las sociedades tecnológicas». Proponemos en esta ponencia la exploración de una nueva figura afín a la del cyborg planteada por Haraway, que nace de la necesidad de dar respuesta a los mecanismos de producción de la subjetividad en la sociedad tecnológicamente mediada, atendiendo concretamente al ámbito de los videojuegos y de las prácticas presentes en los mismos: el cuerpo – avatar.
Después de una presentación teórica y un debate en torno a la misma, plantearemos una actividad colaborativa de análisis de imaginarios e imaginación de posibles alternativas en la producción de videojuegos donde el público participe de forma activa .

Sobre Tecnocrítica:

En la compleja situación actual, de múltiples crisis y cuestionamiento de las instituciones sociales tradicionales, cobran un merecido protagonismo movimientos sociales, conflictos y propuestas de cambio que no siempre son atendidos debidamente. Además, todos estos fenómenos se ven atravesados ​​por un factor ineludible hoy en día: la tecnología. Por estas dos razones, el Colegio laboratorio Tecnocrítica se propone abrir espacios de debate plurales y dinámicos que, de forma radical, pero responsable, y divulgativa pero rigurosa, pongan encima de la mesa algunos de los principales problemas contemporáneos y su posibles soluciones.