Conferencias III JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN VIDEOJUEGOS

Ya están disponibles, en nuestro canal de YouTube, las conferencias de las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos. El evento pretende plantear nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética. Para llevarlas a cabo, contamos con referentes de la industria del videojuego como Alberto Oliván (Fictiorama Studios), Marta Trivi (AnaitGames), Daniel Muriel y Arturo Monedero (AEVI), cooperativas e incubadoras de videojuegos como Matajuegos, FemPowerUP y Billete Cohete y referentes en tema de género, tecnología y videojuegos como Deborah López Rivas (ArsGames), Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems) y Eva Cruels (Donestech).

PRIMER DÍA

  • Conferencia inaugural «Sobre juego, placer, política y miedo» de Alberto Oliván.
  • Mesa redonda «Videojuegos, derecho al juego y nuevas políticas culturales de la industria» con Arturo Monedero (AEVI) y Alberto Oliván y Marta Trivi (AnaitGames) a la moderación

SEGUNDO DÍA

  • Conferencia «Perspectiva de género en el sector y el medio: cómo analizar la composición de los estudios de desarrollo y los videojuegos» a cargo de Deborah López Rivas (Arsgames).
  • Mesa Redonda: Videojuegos y género. Presentación a cargo de Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems), Eva Cruels (Donestech) y Deborah López Rivas (ArsGams) a la moderación.

TERCER DÍA

  • Conferencia «Cooperativismo en videojuegos» de Matajuegos.
  • Mesa redonda «Cooperativas, incubadoras y otros modelos de trabajo y producción en los videojuegos» con Matajuegos, FemPowerUP, Billete Cohete, ArsGames y Daniel Muriel moderando.

MÍRALAS TODAS AQUÍ

III Jornadas en defensa de los derechos digitales en videojuegos

Del 19 al 21 de octubre de 2022 tienen lugar las III Jornadas en defensa de los derechos digitales en videojuegos organizadas por Arsgames en híbrido de streaming y presencial en el Canòdrom-Ateneo de Innovación Digital y Democrática, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

Con ponentes referentes de la industria del videojuego como Alberto Oliván de Fictiorama Studios, Arturo Monedero (AEVI) y Emanuele Carisio (DEV), cooperativas e incubadoras de videojuegos como Matajuegos, FemPowerUP, Billete Cohete y referentes en tema de género, tecnología y videojuegos como Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), CIMA, Thais Ruiz de Alda (Digital Fems), Eva Cruels
(Donestech) y dos talleres de programación de videojuegos en software libre, las jornadas plantean nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética.

Sinopsis

El videojuego el medio más influyente de nuestra contemporaneidad con un vasto número de usuarios; un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos; y tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural.

El videojuego, pese a ser un producto cultural, a la vez que un producto tecnológico de alto impacto, ha sido tradicionalmente dejado de lado tanto de las luchas tanto por los derechos digitales, como de los mecanismos de fomento de la cultura y las políticas públicas. Algunas de las problemáticas que encontramos, en este medio que es exclusivamente privado, son el extractivismo de datos y el empleo de patrones de diseño oscuros que generan conductas adictivas, así cómo la falta de transparencia en productos algorítmicos protegidos bajo leyes de propiedad intelectual. Por no mencionar el acoso sistemático en mundos multijugador y a las profesionales o la falta de diversidad, la precariedad y la ausencia de derechos laborales y sindicatos en la industria. Además se ha convertido en la herramienta predilecta del capitalismo digital, generando procesos de videoludificación de lo social en todos los ámbitos de la vida.

Son estas razones las que nos llevan a plantear la necesidad de evidenciar, a través de los casos de buenas prácticas y los referentes que encontramos en el sector, las posibilidades del medio en cuanto a inclusión, así como nuevos modelos de desarrollo, producción y consumo. De este modo, tras haber centrado las primeras jornadas en activistas por los derechos digitales en videojuegos; y las segundas en las políticas públicas del fomento del videojuego; dedicamos estas terceras jornadas, a lo que puede ser emprendido desde la propia industria.

Descarga el programa completo o míralo abajo

Copia de Juego digital(6)

#ElParaísodelaDeuda: videojuego de educación financiera

El Paraíso de la Deuda, videojuego desarrollado por Pablo Martínez y Jezabell Goudinoff, integrantes de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, nos ayuda a entender los términos económicos que se nos escapan.

La plataforma editorial SELLO ARSGAMES, dentro de su colección de videojuegos radicales Bit-topia, presenta El Paraíso de la deuda, un videojuego pensado para introducirnos, mediante mecánicas lúdicas, en el universo financiero y poder explicar con ellas conceptos tan aparentemente difíciles como lo son la “deuda ilegítima”, los “préstamos encadenados”, la “injerencia de la Unión Europea” o la “pérdida de la soberanía de los pueblos”.

seguir leyendo

[VIDEO]: Curso Unia. Game Design por Flavio Escribano




Game Design por Flavio Escribano
… del Curso de Creación de videojuegos con Software Libre impartido por 8rosa en colaboración con ARSGAMES para la Universidad Internacional de Andalucía, Málaga, 2010

Más información en:
http://8rosa.com/blog_rosa/

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST para disfrutar de nuestros archivos en RealTime…

[VIDEO]: Curso Unia. Programación de videojuegos por Jaume Castells



Programación de videojuegos por Jaume Castells… del Curso de Creación de videojuegos con Software Libre impartido por 8rosa en colaboración con ARSGAMES para la Universidad Internacional de Andalucía, Málaga, 2010

Más información en:

http://8rosa.com/blog_rosa/

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST para disfrutar de nuestros archivos en RealTime…

1 2