La universidad Federal de San Carlos (Brasil) organiza el seminario «Convergencias, medios en la educación y nuevas tecnologías inmersivas», temas que están bastante presentes en los debates e investigaciones sobre innovación educativa, pero que todavía están madurando y necesitan posteriores reflexiones. Por ello, la tercera edición de los Seminarios SEAD contará con invitados que debatirán éstas y otras cuestiones en el campo de las tecnologías digitales en educación.
Dentro del seminario, nuestro compañero Néstor Jaimen, participará en la mesa redonda Gamificación, juegos e interactividad en la educación, en la que estará presentando ProyecTIC, un programa educativo validado por la Secretaría de Educación Pública de México que tiene como objetivo concientizar a los y las alumnas, en nivel de secundaria, sobre la importancia de construir una ciudadanía digital responsable, consciente y crítica en lo que respecta a la gestión y la transmisión de la información. Un proyecto que traslada la metodología lúdica de Gamestar(t) a la educación formal.
[EL EVENTO SERÁ TRANSMITIDO VIA FACEBOOK]
Programa completo:
– De las 8h30 a las 9h30 – Recepción
– De las 9h40 a las 10h – Mesa de apertura
- Wanda Hoffmann – Rectoría
- Marilde Santos – SEAD / UFSCAR
- Glauber Santiago – CINE / SEAD / UFSCar
– De las 10h05 a las 12h – Mesa redonda 1 – Los nuevos paradigmas de las videocas y los medios sociales en la educación
- Ian Mazzeu – SEAD-UFSCAR
- Lilia Maria Reginato Gallana – ESAMC (Campinas)
– 12h: Cierre de la mañana
– De las 12h a las 14h – Almuerzo
– De las 14h a las 15h30 – Mesa Redonda 2 – Convergencias y Universos Transmisibles
- Pablo Montanaro – SEAD / UFSCAR
- Leonardo Andrade – DAC / UFSCar
- NADIE Sadi Cámara – UNIFRAM (Ribeirão Preto)
– De las 15h40 a las 17h – Mesa redonda 3 – Gamificación, juegos e interactividad en la educación
- Paula Carolei – UNIFESP
- Néstor Jaimen – Arsgames (México)
- Camila Bisson – PPGIS-UFSCAR
– 17h – Cierre
ARSGAMES, de la mano de Eurídice Cabañes, curadora de TransitioMX 06, presidenta de ARSGAMES y filosofa especializada en filosofía de la tecnología participa del Seminario Permanente de Cultura Libre, hablando de Videojuegos libres y radicales.
En esta emisión del seminario veremos la problemática de las licencias libres en el caso concreto de los videojuegos, entendiendo que cultura libre no sólo se refiere a tipos de licencias, sino también a modos de producción e incluso a formas de pensamiento. Analizaremos diferentes modos de producción dentro del entorno de los videojuegos, tanto las cerradas tradicionales de la industria como las abiertas, colaborativas y transdisciplinares de otros contextos; asimismo, veremos videojuegos que rompen con ciertos límites, no sólo en sus modos de producción y licencias, sino también en los propios contenidos y los modos de presentarlos.
Dentro de este tema se presentará la primera actividad de ARSGAMES en México, el PlaylabXY01, la plataforma editorial híbrida Sello ARSGAMES y la beca que promueve su colección bit-topía para la producción de altgames.
Planta alta de la Biblioteca de la Universidad del Claustro de Sor Juana, México DF.
Miércoles 23 de septiembre
16:00 hrs
ENTRADA LIBRE