Hackatón Ludotopía

hakaton ludotopia

El juego es una de las actividades más serias que realizamos en nuestra vida. Del juego surgen los aprendizajes que nos permitirán desarrollar nuestras capacidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales. A través del juego aprendemos a controlar nuestros cuerpos, a descubrir el mundo que nos rodea, a establecer normas, a usar el lenguaje para denominar las cosas y expresar lo que pensamos y sentimos.

Pero el juego también puede ser una herramienta de transformación, un laboratorio de ideas donde construir nuevas y mejores formas de entender el mundo.

Un simple juego puede convertirse en un arma. Ejemplos hay miles; el ejército norteamericano creó «US Army» para convencer a los adolescentes que agarrar un fusil e invadir Irak era una buena idea. Mientras lees estas líneas,el gobierno chino, con «Sesame Credit», ha encontrado la manera de «gamificar» el ser un ciudadano obediente al régimen. El sistema será obligatorio a partir de 2020. Muchos otros gobiernos podrían seguir su ejemplo. «Ellos» saben cómo usarlo contra nosotros. Es hora de jugar al mismo juego.

Os proponemos una Hackthon de 12 horas, con el objetivo de construir un videojuego radical ciudadano. Un arma de guerrilla de la comunicación, con la que dar un mensaje diferente al que nos quieren dar. Reapropiarnos como ciudadanos del lenguaje del videojuego, y devolverles la jugada.

Durante el hackathon estaremos diseñando un juego a partir de la propuesta desarrollado a lo largo de los últimos 5 meses dentro del laboratorio de creación de juegos radicales ciudadanos Ludotopía de la asociación cultural Arsgames.
La propuesta es crear un juego de gestión del odio social por parte de los gobernantes.

Trae portátil y ganas al local Conservas en carrer Sant Pau 54 el día 16 de Julio a las 10:00 am. Necesitamos grafistas, coders, músicos, diseñadores, artistas visuales, o simplemente gente con ganas de dar ideas y crear algo bueno.

L@s interesad@s deberán enviar un correo a «ludotopia-lab@arsgames.net» indicando vuestro interés por asistir y el área de interés [grafístas, sonido, programación, interfaz/UX, guión]

¡Si no puedo jugar, no será mi revolución!

Homozapping en exposición de videojuegos queer independientes en Bilbao

banner homozapping

LA COMUNIDAD GAYMER.es ORGANIZA SU PRIMERA JORNADA SOBRE JUEGOS, VIDEOJUEGOS Y COMUNIDAD LGTB+ EN BILBAO.

Tendrá lugar en Bilbao el 2 de Abril de 2016 e irá acompañada de una exposición de videojuegos en la que Homozapping estará presente junto con títulos como tales como Triad y Dys4ia de Anna Anthropy, Succulent de Robert Yang, Striptease de Increpare, Mainichi de Mattie Brice, Queercade de Mikel Calvo (ganador de la mención especial de las ayudas a la creación de juegos digitales #altgames 2015 de ARSGAMES), entre otros.

Además en este evento se llevará a cabo la presentación del Fanzine Oficial Gaymer.es (Revista Crítica sobre Videojuegos, Género y Comunidad LGTB+), la primera revista de nuestro país dedicada exclusivamente a la representación de la comunidad LGTB+ en los videojuegos y otras formas de cultura visual.

Sobre Homozapping:

Homozaaping es, como su propio nombre indica, un zapping entre videos, videojuegos, diferentes estilos gráficos y mecánicas, una variedad que no puede quedar anclada en las categorías, al igual que ocurre con las personas.

El zapping, a su vez, es un acto de decisión, aunque sea mínimo; la decisión de cambiar de canal o de dejar de ver lo que estamos viendo para ver otra cosa, pero finalmente es una decisión que está condicionada por lo que ofrece la programación televisiva. Es una suerte de alegoría o crítica a el pequeño margen de elección en cuestiones de identidad sexual que tenemos.

No hay un mundo en el que todos encajan en sólo dos géneros o dos orientaciones posibles, existe en cambio una multiplicidad de personas que no tienen porqué entenderse dentro de esas u otras categorías. Así todo el contenido del juego está directamente conectado con la sexualidad: el sexo y el género como constructos, los discursos médicos sobre intersexualidad, la censura de pezones femeninos en la red, la sexualidad como genitalidad, filias, etc.

El juego no se fundamenta en calificar la decisión que tomamos como usuarios sea correcta o incorrecta sino que sitúa a la persona frente a sí misma y sus decisiones, confrontándola y haciéndola consciente de las mismas, al tiempo que nos permite extraer información acerca de cómo estamos entendiendo la sexualidad en nuestro contexto cultural. Estos temas que se abordan en el juego, acontecen de un modo frenético, generando la propia ansiedad de las decisiones de género que tenemos que tomar cotidianamente.

Este videojuego es producto de un híbrido de investigación y producción que tuvo lugar durante el PlayLabXY01, el laboratorio de experimentación con videojuegos sobre sexualidad que tuvo lugar en el Centro de Cultura Digital en Octubre del 2015.

Sobre el evento:

Tras casi un año de andadura, la asociación y comunidad Gaymer.es organiza su primer evento dedicado a los videojuegos y la comunidad LGTB+. El Primer Encuentro de Gaymers, Boardgaymers y Frikicuriosos pretende reunir en Bilbao a personas interesadas en la reflexión en torno a los juegos y los videojuegos desde perspectivas sociales, de género y de identidad sexual, y tendrá lugar en Bilborock (Bilbao) el Sábado 2 de Abril de 2016.

Uno de los objetivos del encuentro es el de ofrecer una alternativa a las formas tradicionales de interrelación entre el colectivo, ofreciendo un espacio lúdico donde imperará la conversación y el juego en un ambiente relajado, social y divertido. El acceso al evento será libre y gratuito, y ofertará la oportunidad de sorprenderse con una pequeña exposición de videojuegos queer de desarrolladores independientes que tratan de forma única y ludológica temáticas relacionadas con el género y la identidad sexual.

Entre nuestros colaboradores de cara al evento contamos con el propio Bilborock, un espacio de referencia en el panorama cultural y tecnológico del País Vasco, Mad Mansion, uno de los juegos de escape con mejor reputación del momento, con la Liga LGTB de la UPV/EHU, que estarán presentes en el evento con su propio espacio y la Asociación Cultural Iners, que se prestan a ayudarnos con la selección y moderación de los juegos.

Más información disponible sobre el evento aquí:

Cartel-MaricCon-2016-Horizontal-Nuevo-Hashtag-800x445

Tercer encuentro Ludotopía

12805667_1047611545295259_4578645532425781283_n

El Laboratorio Ludotopía llega a su tercer encuentro, en un momento muy interesante de su proceso. Con una idea de juego cada vez más clara, y que terminaremos de ir afinando entre los asistentes.

Nos vemos el día 6 de marzo, a las 16.00 horas en La Tinta, Carrer Vallhonrat 14, Baixos, Barcelona.

Ludotopía es un laboratorio de creación de juegos radicales ciudadanos. El objetivo del laboratorio es crear uno o más juegos que ayuden a visibilizar problemas sociales y a sensibilizar a la ciudadanía así como su uso posterior en entornos educativos y distribución en red.

El juego o los juegos producidos en el laboratorio serán publicados bajo el modelo «paga lo que quieras» dentro de la colección Bit-topía de la editorial SELLO ARSGAMES. Los juegos y toda la producción del laboratorio se liberarán con licencias copyleft.

El laboratorio se dirige a amantes de los juegos alternativos, a activistas, pedagogas, educadoras, psicólogas, sociólogas, artistas y personas que quieran experimentar con la creación de juegos como herramientas para la educación y el cambio social.

Ludotopía está promovido por la asociación cultural ARSGAMES dentro del marco de actividades de la editorial SELLO ARSGAMES y de la colección de juegos digitales Bit-topía.

¡Si no puedo jugar, ésta no es mi revolución!

Evento en facebook

Resultados de las ayudas a la creación de juegos digitales #altgames 2015

Bit-topia-01

La Asociación Cultural ARSGAMES, desde su plataforma editorial Sello Arsgames y dentro de la colección BIT-topia,   anuncia el cierre de las  ‘Ayudas a la creación de juegos digitales #altgames 2015‘ dentro del campo de la experimentación con videojuegos.

Para elegir el proyecto ganador de las ayudas se ha valorado especialmente aquellos proyectos que aportan novedades y mejoras a la experimentación del lenguaje videolúdico y que se enmarquen dentro de la etiqueta “altgames”.

El jurado reunido en fecha 12 de noviembre de 2015, ha decidido premiar  los siguientes proyectos:

  • “Who the Hell is Sarah” de Luis Díaz Peralta y Albert Fernández Ventura como ganador del programa de ayudas por la originalidad de la idea, el alto potencial en crear mecánicas de juego alternativas y por el manifiesto deseo de experimentar

  • QueerCade de Mikel Calvo con una mención especial por la importancia del tema tratado y del enfoque alternativo de su propuesta

  • 29 de Abril de Jeronimo Barbosa con una mención especial por el planteamiento crítico y artístico del proyecto y su forma performativa de usar el videojuego.

El proyecto ganador recibe la suma de 1000€ y toda la atención, la ayuda y el estímulo que nuestra editorial puede ofrecer con la esperanza que el proyecto pueda crecer y representar una pequeña forma diferente de pensar y de hacer juegos.

El proyecto mención especial QueerCade recibe una propuesta de colaboración y de publicación con nuestra editorial dentro de la colección Bit-topia.

El proyecto mención especial  29 de Abril  recibe una ayuda a la traducción al español otorgado por nuestra editorial de forma gratuita.

NOTAS AL MARGEN

Este que acaba de cerrarse es la primera edición del programas de ayudas que nuestra editorial pretende programar de forma anual. El intento es fomentar el desarrollo de juegos alternativos, independientes y que por su radicalidad y experimentación no encuentran su espacio de publicación en canales tradicionales.

¿ Qué tal ha ido este primer año?

Algunos datos:

  • Han llegado 12 propuestas, de las cuales 10 desde España, una desde México y una desde Brasil;

  • El jurado se rebeló muy equilibrado ya que siempre hubo sensibilidades diferentes a la hora de recibir y criticar una propuesta

  • El proceso de selección ha tenido en cuenta la misma alternatividad de la propuesta con respecto a tema o mecánicas propuesta, ha tenido en cuenta la dimensión política, estética y tecnológica de la propuesta así como los currículos de los aplicantes. Finalmente se ha decidido en una asamblea final en base al método del consenso.

DESCRIPCIÓN DE LOS JUEGOS GANADORES

“Who the Hell is Sarah” de Luis Díaz Peralta y Albert Fernández Ventura

«¿Qué es lo que hace a una persona ser como es? ¿Son nuestras metas en la vida lo que nos definen? ¿Nuestro pasado? ¿O acaso somos sólo una colección de opiniones sobre temas aleatorios? ¿Se puede llegar a entender realmente a alguien? ¿Y si una persona nos abriese su mente por completo?

Sarah nos deja explorar los pensamientos que pueblan su cabeza y nos invita a conocerla, algo que puede ser todo un reto, pues la mente sigue siendo un misterio y, por lo general, ni siquiera Sarah parece saber quién demonios es Sarah.»

 

whothehell.png

“QueerCade” de Mikel Calvo Alonso

En Queercade controlas a un avatar cuya identidad sexual no está definida, y empieza con una orientación y género sexual aleatorio. El objetivo es el de emparejarlo con otros personajes del escenario, cuyas identidades sexuales sean “compatibles” con la identidad sexual actual del jugador.

 

queercade.png

 

“29 de Abril” de Jeronimo Barbosa

El 29 de abril de 2015, en Curitiba, Paraná, Brasil, más de 200 personas resultaron heridas (en su mayoría profesores) como resultado de la acción brutal de la policía militar, bajo las órdenes del gobierno de Paraná a raíz de una manifestación pacífica

El juego es un shooter en primera persona, donde el jugador se pone en la posición de un agente de la policía militar a cargo de reprimir profesores – bajo la pena de prisión y la destitución en caso de negativa. La acción tiene lugar en los últimos 30 segundos previos a la aprobación de las reformas ParanaPrevidência en la Asamblea Legislativa de Paraná – Brasil. El entorno de la guerra fue reconstruido a partir de los registros disponibles en Internet (texto, fotos y videos).
29deAbril.jpg

AYUDAS A LA CREACIÓN DE JUEGOS DIGITALES #ALTGAMES – ARSGAMES/SELLO 2015

DESCARGA LAS BASES EN PDF

La Asociación Cultural ARSGAMES, desde su plataforma editorial Sello Arsgames y dentro de la colección BIT-topia, abre la convocatoria de ‘Ayudas a la creación de juegos digitales #altgames 2015‘ dentro del campo de la experimentación con videojuegos, en la cual se valorarán especialmente aquellos proyectos que aporten novedades y mejoras a la experimentación del lenguaje videolúdico y que se enmarquen dentro de la etiqueta “altgames”.

0. Objeto de las ayudas

Se buscan proyectos capaces de experimentar con el lenguaje de los juegos digitales. Especialmente se buscarán creaciones que presenten una crítica política, estética o de mecánicas del juego. Estamos abiertos a ayudar al desarrollo de proyectos que la crítica clasifica en la categoria “radical games”, “not games”, “artgames” y “altgames”. No hay limitaciones en lo relativo a plataforma y formato.

Por medio de esta beca, además, apuntamos a crear una relación de cercanía con los y las becadas, invitándoseles, a partir del desarrollo del proyecto, a entrar a formar parte de la asociación.

Desde arsgames apostamos por la cultura libre, así pues, todos los proyectos desarrollados con herramientas libres tendrán prioridad.

1. Plazos de las ayudas

Los y las candidatas podrán presentar su documentación hasta el 30 de octubre de 2015.

La resolución se hará pública el 15 de noviembre de 2015 a través de las webs de la editorial sello arsgames y de la asociación cultural arsgames. Asimismo, será comunicada por correo electrónico, respondiendo a todos los proyectos participantes.

La fecha tope para que los y las ganadoras completen y finalicen su proyecto será el 30 de junio de 2016.

2. Dotación de las ayudas

Las becas están dotadas con 1000 €, que se repartirán entre un mínimo de uno y un máximo de dos de los proyectos presentados ―según el criterio del jurado, el cual establecerá las diferentes aportaciones para cada proyecto premiado―.

El importe de las becas se hará efectivo en un 80 % en el momento de la resolución del jurado, y el 20 % restante tras la presentación pública a realizar tras la finalización del proyecto ―presentación emplazada, como máximo, para octubre de 2016―.

A parte de la dotación económica, BIT-topia, como publisher, se compromete a asegurar:

  • Asesoría teórica al desarrollo.
  • Asesoría técnica con entornos de programación libres y abiertos y lenguajes tal como python, html5, processing…
  • Localización del juego final a lengua inglesa.
  • Difusión del juego en los festivales, congresos, exposiciones artísticas y de ocio interactivo a las que se adecúe la obra, así como comunidades afines.
  • Publicación de la obra en los canales digitales apropiados para su correcta visibilidad y accesibilidad.

3. Candidatos

Podrán optar los artistas, a título individual o colectivo, con nacionalidad española y también cualquier residente en el Estado español o en cualquier país de Latinoamérica que presenten una propuesta de creación inédita, de acuerdo con estas bases.

4. Documentación

Los candidatos tendrán que enviar al correo electrónico [email protected] la sigiente documentación:

  1. Datos personales y currículum de la persona o personas solicitantes.
  2. Proyecto, donde tiene que constar: objetivos, planteamiento teórico y técnico, calendario.
  3. Toda la documentación adicional que los aspirantes crean conveniente incluir para facilitar la valoración del proyecto: dossier gráfico de obra reciente, bibliografía…

5. Presentación pública

Una vez realizado el proyecto habrá que hacer una presentación pública con lugar y fecha a determinar (aproximadamente entre julio y octubre de 2016). En el caso de no poder ser presencial, la presentación pública se realizará por teleconferencia.

6. El jurado

El jurado estará integrado por miembros de arsgames y por profesionales y académicos del ámbito de los Games Studies:

7. Derechos de la obra

Todos los derechos de la obra se reservan para sus autores,así como los derechos de explotación de la misma y los futuribles beneficios que de dicha explotación pudiesen generarse.

Los autores deberán usar una licencia libre para el código y una licencia Creative Commons para los artworks. Estas licencias, aun protegiendo la propiedad intelectual del creador, facilitan la difusión en internet de la obra, contribuyendo a generar un conocimiento común alrededor de la obra que se pueda reutilizar, bajo ciertas condiciones, en otros proyectos.

En toda publicación de las obras resultantes de los proyectos, código informático y artworks inclusive ―ya sea en medios públicos o privados, impresos, audiovisuales o digitales―, se tendrá que hacer constar a sello arsgames como coproductora de la obra.

Cualquier otro tipo de financiación que se busque para el desarrollo de la obra, así como los canales de distribución, serán acordados de forma conjunta entre los/las autores/as del proyecto y la asociación arsgames, no pudiendo tomarse decisiones a este respecto sin contar con ambas partes.

8. Compromiso

Los y las becadas se comprometen a escribir entradas en el blog de sello arsgames de forma mensual, actualizando los avances del proyecto incluyendo notas al desarrollo, consideraciones, imágenes y otros contenidos relacionados con el proyecto y siendo éstos parte del mismo.

Estas becas han sido posibles gracias al trabajo y a la apuesta de la asociación arsgames por la cultura libre y abierta y por la publicación independiente en el ámbito videolúdico.

Más información y contacto: [email protected]