Clausura microincubadora Vòrtex (Presentación de proyectos)

Después de mes y medio, en que cada uno de los 5 equipo escogidos para nuestra microincubadora Vòrtex ha desarrolladora el proyecto con el soporte del equipo de mentoría, el 14 de junio a las 16h tendrá lugar el evento de presentación. Será una clausura pública, por lo que podréis acceder a la sala online dispuesta para ello. En la cita, cada equipo tendrá 10 minutos para presentar su demostración/prototipo ante un jurado formado por:
Programación
  • 16.00h. Inicio. Presentación del evento.
  • 16.20 – 16.30h. Soliloquio de Guillem Serra
  • 16.35 – 16-45h. Espacios Resonantes de Mathias Klenner, Sofía Balbontín y Joan Lavandeira
  • 16.50-17.00h. Isekai de Faery Games
  • 17.05-17.15h. Areté de DIY Games
  • 17.20 – 17.30h. Say Cheese de Purple T Games
  • 17.30 – 18.15. Deliberación del jurado
  • 18.15 – 18.30h. Entrega del premio. Enhorabuenas y consejos para los otros proyectos.

La entrega del premio se realizará tras calcular la media de las puntuaciones inscritas por cada persona del jurado y una deliberación final conjunta, decidiendo así el equipo ganador.

Los criterios de valoración son los siguientes:

  • Originalidad de la propuesta: ¿Jugarías a este juego? ¿Conoces gente que quisiera jugarlo?
  • Equipos diversos: la presencia de mujeres y colectivos disidentes en los equipos, y si asumen roles diferentes de los tradicionales en el desarrollo.
  • Viabilidad: se valorará tanto la viabilidad económica del proyecto, como la viabilidad de continuar hacia la siguiente fase del desarrollo.
  • Bonus «Intención cooperativa»: un bonus para los proyectos que manifiestan una intención clara de formarse como cooperativa.
  • Bonus «Uso software libre»: un bonus para los proyectos que hayan usado uno o más software libre para la creación del proyecto.
  • Bonus «Conexión con lo local»: un bonus para los proyectos que proponen en su concepto, en su forma de distribuirse o en sus contenidos fomentar una conexión con el tejido cultural de Cataluña.

¡Os esperamos en el evento!

SALA ONLINE

Con el apoyo de:

 

Ministerio de Cultura y Deporte   Ministerio de Cultura y Deporte

Transferencias Redes de conocimiento y actividades públicas

 

Transferencias: Redes de conocimiento y actividades públicas presenta un espacio donde tendrán lugar sesiones de trabajo y presentaciones de proyectos. Un espacio abierto a iniciativas ciudadanas como Arxius Oberts, de Cultura Viva (Ayuntamiento de Barcelona), con especial atención a los proyectos de memoria (oral, audiovisual, etc.) del barrio del Raval. Asimismo, y de la mano del ISEA2022, acogerá más de treinta charlas de artistas internacionales, un taller interactivo que invita a jugar en un espacio tecnológico, una performance donde los objetos domésticos se convierten en instrumentos musicales y una mesa redonda que abordará formas innovadoras de que los museos puedan convertirse en espacios colaborativos.

Dentro de este marco, nuestro compañero Luca Carrubba, estará presentando Arsgames el sábado 11 a las 12 del medio día en Maratón de archivos. Audio-mapeo situado, una propuesta en clave lúdica y distendida para dar a conocer e interactuar con proyectos de creación de archivos artísticos y/o comunitarios.

A continuación ofrecemos la información y programa completo del evento.

logo Isea 2022
Arxius oberts
Logo Cultura viva
Ajuntament de Barcelona

El dispositivo de Archivos posibles está diseñado como un marco de activación de propuestas diversas, abierto y atento a la participación de otras instituciones, de colectivos organizados y de toda la ciudadanía, para explorar los límites de lo que consideramos archivable y para expandir las posibilidades de acceso, uso, difusión y ampliación de los archivos.


Programa

Viernes 10 de junio

10:00 h
Espacio TOPOS

Relacionamos los fondos

Diálogo entre Eli Lloveras (archivo Hamaca), Simona Malatesta (archivo OVNI), Neus Miró (Mediateca de ”la Caixa”) y Núria Montclús y Paloma Gueilburt (Repositorio Digital MACBA).

12:30 h
Espacio TOPOS

Sismografía de las luchas

Conversación con Zahia Rahmani, directora del programa de investigación sobre arte y globalización del Institut national d’histoire de l’art (INHA) y Marta Vallejo, miembro de la cooperativa LaFundició.

19:30 h
Espacio TOPOS

Spiritual Boyfriends de Núria Guiu

Spiritual Boyfriends es un solo/performance acerca de las relaciones y estructuras de poder. El trabajo se basa en una investigación iconográfica sobre la construcción histórica de posturas de yoga, así como en el material autobiográfico sobre el afecto y el deseo.

¿Qué reglas y roles de poder imponemos a nuestros cuerpos mediante la cultura de la autodisciplina, el autocuidado y la autosanación como régimen corporal?

 

Sábado 11 de junio

12:00 h
Espacio TOPOS
y Terraza

Maratón de archivos. Audio-mapeo situado

Propuesta en clave lúdica y distendida para dar a conocer e interactuar con proyectos de creación de archivos artísticos y/o comunitarios.

20:00 h
Espacio TOPOS

Marzelline’s Confessions de Jocelyn Ho

Performance a cargo de Margaret Schedel con plancha integrada.

Domingo 12 de junio

11:30 h
Espacio TOPOS

ISEA Artists talks

Charlas de artistas en abierto.

15:30 h

Espacio TOPOS

ISEA Artists talks

Charlas de artistas en abierto.

17:00 h
Espacio FÓRUM

Word of Mouth: When Our Lips Speak Together 

Taller interactivo a cargo de Sarah Ciston, Noa Kaplan, Fidelia Lam, Lisa Müller-Trede, Szilvia Ruszev y Holly Willis.

 

Lunes 13 de junio

10:00 h
Espacio TOPOS

ISEA Artists talks

Charlas de artistas en abierto.

12:00 h
Espacio FÓRUM

La construcción de un Archivo. La Escuela del Mar como caso de estudio

Proceso de trabajo – Fase 1. Presentación y debate de los retos de creación de un archivo comunitario.

15:30 h

Espacio TOPOS

ISEA Artists talks

Charlas de artistas en abierto.

 

Martes 14 de junio

11:30 h
Espacio TOPOS

ISEA Artists talks

Charlas de artistas en abierto.

12:00 h
Espacio FÓRUM

Mesa redonda Video-Nou / Servei de Vídeo Comunitari

Con Luisa Ortinez, Mª Lluïsa Roca, Xefo Guash y Carles Ameller (Video-Nou) y Paloma Gueilburt, Núria Monclús y Lluís Roqué (MACBA).

18:30 h
Espacio XAT

Presentación del boletín Gitano i arxiu 

Con la participación del grupo de trabajo de Archivos de Memòria Viva.

Miércoles 15 de junio

10:30 h
Espacio TOPOS

Presentaciones cruzadas de las publicaciones Desplega visions de Quim Bigas y La Ruta del Bakalao – Museo del remember (1985-2012) de Vista Oral

Con Alicia Escobio y Maite Muñoz (Vista Oral), presencialmente, y Quim Bigas, online. La sesión será moderada por Raquel Tomàs.

12:00 h
Espacio XAT

Códigos abiertos, prácticas abiertas. Una conversación alrededor de los no-archivos de las instituciones

A cargo de MAR/ALZAR y Archivos Abiertos.

16:00 h
Espacio XAT y FÓRUM

La construcción de un Archivo. La Escuela del Mar como caso de estudio

Proceso de trabajo – Fase 2. Mesas de trabajo.

 

18:30 h
Espacio TOPOS

La construcción de un Archivo. La Escuela del Mar como caso de estudio

Proceso de trabajo – Fase 3. Retorno público de las reflexiones generadas.

 

Jueves 16 de junio

10:00 h
Espacio TOPOS

Mesa redonda con la comunidad filipina

Con la presencia del Consulado de Filipinas. La sesión será moderada por Gian Cruz, curador.

12:00 h
Espacio XAT

Conversación con el Grupo de jóvenes del Centro Cultural Filipino del Raval

La sesión será moderada per Gian Cruz, curador.

18:00 h
Espacio TOPOS

Archivos abiertos

Encuentro sobre gestión democrática.

 

Presentación de ‘Explicaciones explorables’: aprender, jugar mentir… con datos.

Inscríbete

 

¿Cuándo? 10 de diciembre de 2021 a las 18h

¿Dónde?

Canòdrom Carrer de Concepción Arenal 165, El Congrés i els Indians, Barcelona, Barcelona, Catalunya, Espanya
Sala de actos

¿Qué?

Interpretar datos y crear relatos es una parte fundamental para comprender y dar sentido a las bases de datos. El proyecto Explicaciones explorables surge de la idea de promover el pensamiento crítico de la ciudadanía ofreciendo una herramienta abierta, interactiva y ludificada que permita visualizar, jugar e interpretar los datos abiertos sobre la evolución del Covid-19 en Barcelona.

En la presentación del proyecto ganador de los Premis Barcelona 2020 se mostrarán explicaciones explorables: simulaciones interactivas orientadas que permiten entender de forma dinámica y experimental el comportamiento de un problema complejo. Veremos cómo podemos aprender interactuando con los datos, pero también cómo podemos mentir con ellos o caer en sesgos cognitivos. Además se presentará un prototipo de herramienta para interactuar con los datos del portal open data del Ayuntamiento de Barcelona, y formas de generar nuestras propias explicaciones explorables.

[Podcast] Presentación del informe Aproximaciones tecnolúdicas para el diálogo interreligioso e intercultural

DESCARREGA L’INFORME

PODCAST:


[Castellano abajo]

El projecte «Aproximacions tecnolúdiques pel diàleg interreligiós»  guanyador de la Convocatòria general de subvencions 2021 de l’Ajuntament de Barcelona presentarà els resultats de la investigació el dia 19 d’octubre a les 19h al Canòdrom, Ateneo d’Innovació Digital i Dempocrática a Barcelona.

A través del projecte Aproximacions tecnolúdiques pel diàleg interreligiós pretenem visibilitzar els reptes i potencials del joc (tant analògic com digital) per promoure i generar interès entorn al diàleg interreligiós i intercultural, en particular a la ciutat de Barcelona.
Per això, plantegem un procés participatiu en forma d’etnografia situada de diferents col·lectius representants de la diversitat religiosa de la ciutat, i l’elaboració d’un informe que recull una recerca sobre la representació de les religions als videjocs, seguit de la proposta d’un conjunt de dinàmiques tecnolúdiques per promoure l’interès i el valor de la interculturalitat i del diàleg interreligiós situats a la ciutat de Barcelona.

Presenten: Audir, Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Déborah L Rivas.

 


DESCARGA EL INFORME

PODCAST:

[Catalán arriba]

El proyecto «Aproximaciones tecnolúdicas para el diálogo interreligioso», ganador de la Convocatoria general de subvenciones 2021 del Ayuntamiento de Barcelona, presentará los resultados de la investigación el día 19 de octubre a las 19h en el Canòdrom, Ateneo de Innovación Digital y Democrática en Barcelona.

Mediante el proyecto Aproximaciones tecnolúdicas para el diálogo interreligioso pretendemos visibilizar a los retos y potenciales del juego (tanto analógico como digital) para promover y generar interés en torno al diálogo interreligioso e intercultural, en particular en la ciudad de Barcelona. Por ello, planteamos un proceso participativo en forma de etnografía situada de diferentes colectivos representantes de la diversidad religiosa de la ciudad, y la elaboración de un informe que recoge una investigación sobre la representación de las religiones en los videojuegos, seguido de la propuesta de un conjunto de dinámicas tecnolúdicas para promover el interés y el valor de la interculturalidad y del diálogo interreligioso en la ciudad de Barcelona.

Presentan: Audir, Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Déborah L Rivas

Informe religión e interculturalidad_compressed

Presentación de la Revista Telos 117. ‘Fronteras’

Más información e inscripciones

 

El nuevo número de la Revista Telos de Fundación Telefónica reflexiona sobre de qué forma la existencia humana se ve condicionada por los espacios físicos y virtuales.

Una conversación con los pensadores Roger Bartra y Eurídice Cabañes, protagonistas de ‘Telos 117. Fronteras, será el plato fuerte de la presentación del nuevo número de la revista, que reflexiona sobre cómo la existencia humana se ve condicionada por los espacios físicos y virtuales. Durante la presentación, que tendrá lugar el próximo martes 28 de septiembre a las 19:00 horas en Espacio Fundación Telefónica (Calle Fuencarral, 3, Madrid), reflexionaremos sobre nuestra existencia híbrida, fronteriza y mutante, condicionada por los espacios físicos y virtuales, por la hibridación de nuestra vida en el entorno digital y en el universo en el que hemos venido desempeñándonos hasta ahora.

Para asistir al encuentro puedes reservar tu entrada aquí. No olvides consultar las nuevas normas de acceso.

El evento será interpretado a LSE, se podrá seguir en streaming en esta web y en redes con el hashtag #RevistaTelos y #FronterasDigitales. Al final de la presentación, haremos entrega de un ejemplar del número. Asimismo, puedes descargarte el número 117 de forma gratuita aquí.

1 2 3 7