El Simposio de Videojuegos y Política tiene lugar del miércoles 16 de noviembre al jueves 17 de noviembre 2016 en el Centro de Cultura Digital en conlaboración con el Instituto Goethe.
El simposio abarca cuatro temas como punto de partida para la reflexión: Derechos humanos, Retórica del Juego, Género y Civismo. Con ponentes internacionales destacados entre los que cuentan Paolo Pedercini de Molleindustria, Lea Schönfelder de Ustwo o Eurídice Cabañes de ARSGAMES.
En este contexto Eurídice Cabañes impartió la conferencia titulada Homozapping: cuestionando el género y la sexualidad en un videojuego en la que presentó un ejemplo práctico de cómo los videojuegos pueden ser una excelente herramienta para abordar temas complejos como, en este caso, el cuestionamiento de los discursos normativos sobre la sexualidad. Por un lado como herramienta empoderadora que puede dar voz a quienes habitualmente no la tienen y por otro como un entorno de experimentación sin consecuencias que permite confrontar tus propios pensamientos y decisiones, a través del ejemplo del PlaylabXY01 el laboratorio llevado a cabo por ARSGAMES en el Centro de Cultura Digital del que salió el videojuego Homozapping que cuestiona los imaginarios sobre sexo y género.
Tras la conferencia que tuvo lugar a las 11 de la mañana (hora mexicana) participó a las 12.30 en la mesa redonda Juegos y Género en la que participaron también Ofelia Pastrana, Lea Schönfelder y Néstor Jaimen (secretario de ARSGAMES México).
La programación completa puede consultarse a continuación:
Los vídeos:
La invitación al simposio por parte de Eurídice Cabañes:
La lista completa de vídeos del simposio puede encontrarse aquí.
El Simposio de Videojuegos y Política tiene lugar del miércoles 16 de noviembre al jueves 17 de noviembre 2016 en el Centro de Cultura Digital en conlaboración con el Instituto Goethe.
El simposio abarca cuatro temas como punto de partida para la reflexión: Derechos humanos, Retórica del Juego, Género y Civismo. Con ponentes internacionales destacados entre los que cuentan Paolo Pedercini de Molleindustria, Lea Schönfelder de Ustwo o Eurídice Cabañes de ARSGAMES.
En este contexto Eurídice Cabañes impartirá la conferencia titulada Homozapping: cuestionando el género y la sexualidad en un videojuego en la que presentará un ejemplo práctico de cómo los videojuegos pueden ser una excelente herramienta para abordar temas complejos como, en este caso, el cuestionamiento de los discursos normativos sobre la sexualidad. Por un lado como herramienta empoderadora que puede dar voz a quienes habitualmente no la tienen y por otro como un entorno de experimentación sin consecuencias que permite confrontar tus propios pensamientos y decisiones, a través del ejemplo del PlaylabXY01 el laboratorio llevado a cabo por ARSGAMES en el Centro de Cultura Digital del que salió el videojuego Homozapping que cuestiona los imaginarios sobre sexo y género.
Tras la conferencia que tendrá lugar a las 11 de la mañana (hora mexicana) participará a las 12.30 en la mesa redonda Juegos y Género en la que participarán también Ofelia Pastrana, Lea Schönfelder y Néstor Jaimen (secretario de ARSGAMES México).
La programación completa puede consultarse a continuación:
Los días 1 y 2 de Junio de 2016, Ruth García y Josué Monchan, secretaria y colaborador de ARSGAMES España, participaron como ponentes en la jornada Política y videojuegos organizada por Alberto Murcia, colaborador de Antihype, y que tuvo lugar en La Morada Arganzuela en Madrid. En el encuentro se abordó la relación entre el videojuego como objeto cultural y la política como construcción de la polis a partir de dos aspectos diferenciados: videojuegos políticos y videojuegos como herramienta política, títulos de cada una de las sesiones. En las jornadas, en las que también participaron Carlos Gurpegui (Zehngames), Jorge González (Gaymer.es), Edu Verz (Brainwash Gang), Victor M. Martínez (Anait Games) y Enrique A. Soldevilla (Eurogamer), se partía de la premisa de que el videojuego es un vehículo de difusión de ideas en tanto que objeto cultural.
En la primera sesión, Videojuegos políticos, se analizaron videojuegos cuyo contenido, implícito o explícito, promueve, alienta o apoya una ideología específica y cómo algunos videojuegos ayudan a entender ideas políticas complejas. Ruth García Martín participó con la ponencia The Division y la violencia legítima. En ella analizaba el reciente título de Ubisoft Tom Clancy’s The Division como un videojuego que sirve para explicar claramente como el estado pretende tener el monopolio de la violencia y qué mecanismos o tipos de violencia directa o indirecta se usan para criminalizar a los colectivos, en este caso, sobre los que se ejercer la violencia.
En la sesión El videojuego como herramienta política se abordó cómo los videojuegos son un elemento más en la construcción de la polis en tanto que objeto cultural circunscrito al terreno de la ficción. Josué Monchan participó con la ponencia Ponglitica de austeridad, dividida en dos partes bien diferenciadas. Para la primera se basó en el artículo-charla Videojuegos y el espíritu del capitalismo, de Paolo Pedercini, y que pronto aparecerá traducido al español en el próximo número de la revista Bit y Aparte de Sello ARSGAMES. Durante la segunda, ilustró la tesis anterior con una versión de Pong ambientada en la crisis de los refugiados sirios, para la cual hizo uso de la narrativa performativa inherente al videojuego con el fin de difundir un mensaje de crítica política.Además de la participación de Ruth y Josué, ARSGAMES estuvo representado con nuestro juego Homozapping, ya que fue uno de los títulos analizados por Jorge González, impulsor de Gaymer.es, al hablar sobre videojuegos de temática LGTB y teoría queer.
Vídeo de la Conferencia de Flavio Escribano durante el Playlab2
Nos faltaba la información sobre la tercera de las charlas inaugurales del PlayLab 2 – Interviniendo los Sistemas % Economía Global es la de Flavio Escribano (coordinador del Laboratorio) que lleva como título precisamente: ¿Videojuegos para intervernir los Sistemas en una Economía Global?
Sinopsis
Podemos jugar a vivir (y no quemarnos las manos como con el juego de la vida), podemos usar la ciencia ficción para fijar en nuestra mente conflictos y soluciones nada ficcionales e, incluso adelantarnos a los acontecimientos, ¿vislumbrar un futuro premodelado?. Podemos soñar y construir sueños basados en las reglas del espacio real, del gamespace real (un juego en donde las posibilidades ya están pre-escritas). El juego y el videojuego son plataformas persuasivas, el lenguaje de ambos permite serlo de muchas maneras distintas y, en todas ellas, la diversión prima como estímulo al aprendizaje y a la creación de un espíritu crítico para la construcción de… ¿un mundo mejor?
Bio
Flavio Escribano es Presidente y Fundador de ARSGAMES (www.arsgames.net), colectivo dedicado al Game Art y los Games Studies. Además de ponente y profesor en diversos másters, congresos, workshops y seminarios relacionados con el género, los videojuegos y el arte colabora con organizaciones como la Comisión Europea, AMAZE y DIGAREC (Berlín), MediaLab-Prado, Intermediae-Matadero, Zemos98, Universidad Europea de Madrid, Universidad Complutense… y otras instituciones tanto Nacionales como Internacionales en labores de investigación y gestión cultural. Actualmente también colabora con el Ministerio de Educación en el proyecto sobre videojuegos del portal Leer.es
Lugar: 24 de Noviembre en el Koldo Mitxelena [Donosti] desde las 17h hasta las 20h.
–
Información de la Conferencia de Luca Carruba
Información de la Conferencia de Xabier de la Maza
–
[!] Recordad que el alojamiento a los participantes del PlayLab2 es gratuito y que la información de suscripción la podéis encontrar aquí.
–
El PlayLab2 se enmarca dentro de los Encuentros Jolasean que se celebran en Arteleku a finales de Noviembre
–