E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que busca promover el acceso, el aprendizaje y la producción de conocimiento mediante la experimentación, la creatividad y la innovación, a través de dos laboratorios de creación comunitaria llamados PlayLab. El primero de estos se llama PlayLab Ficciones Interactivas, es un laboratorio de creación comunitaria de cuentos interactivos y videojuegos narrativos, el eje temático será la igualdad de género y las problemáticas que giran en torno a esta, como la violencia machista, la lgtbiqa+fobia, la invisibilización de chicas y personas LGTBIQA + dentro del ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) o los roles, estereotipos y representaciones de género. El laboratorio está dirigido a chicas y personas LGTBIQA + de 12 a 18 años, que se llevará a cabo en las siguientes fechas:
Enero: 18, 19 y 26
Febrero 2, 9, 16 y 23
Marzo 2 y 4
El horario en todos los casos es de 17.30 a 19.30
Dada la actual situación sanitaria provocada por la Covid-19, las sesiones se realizarán en línea. Para aquellas personas que no cuentan con un ordenador con conexión a Internet, la biblioteca Mercè Rodoreda se encargará de facilitarlo dentro de sus instalaciones, siempre que el acceso a las mismas esté permitido por las autoridades sanitarias. La iniciativa forma parte de la convocatoria de proyectos Bibliolab de la Diputación de Barcelona en colaboración con Arsgames Asociación Cultural, la biblioteca Mercè Rodoreda y el Ayuntamiento de Sant Joan Despí.
E-Ludo. Identitats en Joc, és un projecte que busca promoure l’accés, l’aprenentatge i la producció de coneixement mitjançant l’experimentació, la creativitat i la innovació, a través de dos laboratoris de creació comunitària anomenats PlayLab.
El primer d’aquests s’anomena PlayLab Ficcions Interactives, és un laboratori de creació comunitària de contes interactius i videojocs narratius, l’eix temàtic del qual serà la igualtat de gènere i les problemàtiques que giren entorn d’aquesta, com ara la violència masclista, la lgtbiqa+-fòbia, la invisibilització de noies i persones LGTBIQA+ dintre de l’àmbit STEAM (Ciència, Tecnologia, Enginyeria, Art i Matemàtica) o els rols, estereotips i representacions de gènere.
El laboratori està adreçat a noies i persones LGTBIQA+ de 12 a 18 anys, que es portarà a terme en:
Gener: 18, 19 i 26
Febrer 2, 9, 16 i 23
Març 2 i 4
L’horari en tots els casos és de 17.30 a 19.30
Donada l’actual situació sanitària provocada per la COVID-19, les sessions es realitzaran en línia. Per aquelles persones que no compten amb un ordinador amb connexió a Internet, la biblioteca Mercè Rodoreda s’encarregarà de facilitar-lo dintre de les seves instal·lacions, sempre que l’accés a les mateixes estigui permès per les autoritats sanitàries. La iniciativa forma part de la convocatòria de projectes Bibliolab de la Diputació de Barcelona en col·laboració amb Arsgames Asociación Cultural, la biblioteca Mercè Rodoreda i l’Ajuntament de Sant Joan Despí.
E-Ludo. Identitats en Joc!Del 6 de septiembre al 15 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la Fábrica Digital El Rule (Ciudad de México) el PlayLab Poder: Normalización y Resistencia. Un PlayLab que en su séptima edición buscaba explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación y la reflexión sobre el poder y los modos de normalización y resistencia. Un espacio para pensar en formas en que el videojuego pueda inscribirse en las relaciones de poder de formas diferentes que busquen desenraizar los mecanismos en los que estamos inscritos sin generar una hybris de libertad; desentrañar las reglas que rigen a las reglas, sus discursos y sujetos.
Galería de imágenes del Playlab Poder: Normalización y Resistencia
Durante esta experiencia se crearon dos equipos de trabajo. Uno de ellos, el equipo de desarrolladores del videojuego Survival informativo, estará presentando sus resultados y compartiendo su proceso creativo, surgido a partir del laboratorio.
Survival informativo es un “serious game” en tercera persona que explora la dinámica social en un escenario en el que acaba de ocurrir una catástrofe y surge un tsunami de información, verdadera, desactualizada, tendenciosa y falsa en los medios de comunicación y redes sociales. Son cuatro personajes que deben de cumplir sus misiones, pero a su paso deben decidir si auxilian o no a otras personas. Tomamos como catástrofe el terremoto de Puebla del 19S.
El videojuego ha sido desarrollado por Sergio García Gerardo, Carlos Hierro, Jose Ernesto Sosa Díaz Burgos y Vladimir Totolhua.
¡Si quieres saber más sobre el proceso o sobre el videojuego acompáñanos!
¿Dónde?: Fábrica Digital El Rule.
¿Cuándo?: Miércoles 19 de septiembre de 2018 de 18 a 20h
Entrada libre
Cupo limitado
Tras un año muy productivo de ArsGames en la Fábrica Digital El Rule, estamos muy felices de anunciar que el viernes 24 de noviembre de 2017 podrán visitarse los resultados de los diferentes laboratorios impartidos.
A las 12.30h se presentarán los resultados de LEA (Laboratorio de Educación Aumentada), un laboratorio expandido de codiseño de prácticas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, para contextos educativos. El laboratorio en Fábrica Digital El Rule forma parte de una red más amplia de de entidades contando con Medialabs, centros de arte y creación, centros cívicos, etcétera, que aúna a personas interesadas, apasionadas y expertas que conjuntamente propongan soluciones creativas a los retos pedagógicos que las nuevas tecnologías plantean. El laboratorio cuenta con 17 asistentes que participan de modo activo en los procesos de experimentación y desarrollo de herramientas y métodos educativos creativos e innovadores que beneficien a sus comunidades y puedan ser adaptados a cualquier otra comunidad. Para poder conocer más a cerca de los proyectos desarrollados en este laboratorio, les invitamos a la presentación de proyectos donde podrán conocerlos de primera mano.
A las 18.30h se podrán jugar los dos videojuegos generados en PlayLab: Poder, normalización y resistencia, el séptimo PlayLab que se celebra, en el que explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación y la reflexión sobre el poder y los modos de normalización y resistencia. Las actividades se propusieron como un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico y pensar en formas en que el videojuego pueda inscribirse en las relaciones de poder de formas diferentes que busquen desenraizar sus mecanismos en los que estamos inscritos, sin generar una hybris de libertad; desentrañar las reglas que rigen a las reglas, sus discursos y sujetos. Con 17 participantes divididos en 2 grupos se han creado dos primeros prototipos que se podrán jugar durante la presentación de proyectos.
Galería de imágenes Gamestar(t)
A las 19h será la presentación de resultados de Gamestar(t), una presentación en la que niños y niñas, tanto del Curso de Verano Gamestar(t), como del laboratorio que tuvo lugar de septiembre a noviembre, mostrarán los proyectos que han estado llevando a cabo en un entorno horizontal de aprendizaje, dando rienda suelta a su creatividad mediante videojuegos, cine, música y arte digital, organizándose de modo asambleario y gestionando su propio espacio y sus recursos.
Para poder ver los proyectos realizados, les invitamos a visitar la presentación.
Lugar: Fábrica Digital El Rule
Fecha: los miércoles 6 de septiembre al 15 de noviembre de 2017
Horario: de 16:00 a 20:00 h
Playlab vuelve con una edición sobre el poder que tendrá lugar del 6 de septiembre al 15 de noviembre de 2017 en la Fábrica Digital El Rule (Ciudad de México)
Este laboratorio propone explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación y la reflexión sobre el poder y los modos de normalización y resistencia. Las actividades se proponen como un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico y pensar en formas en que el videojuego pueda inscribirse en las relaciones de poder de formas diferentes que busquen desenraizar sus mecanismos en los que estamos inscritos, sin generar una hybris de libertad; desentrañar las reglas que rigen a las reglas, sus discursos y sujetos.
Se llevarán a cabo varias sesiones teóricas y de reflexión sobre modos de normalización y resistencia en torno a diferentes aspectos de la vida tales como, urbanismo/gentrificación, género, construcción del conocimiento, etc.
Tras las sesiones teóricas se llevarán a cabo algunos ejercicios prácticos de experimentación con la interfaz, la narrativa y las mecánicas y se pasará a desarrollar de forma colaborativa diversos videojuegos que den cuenta de las temáticas abordadas.
Más información e inscripciones aquí.