MERCURIO. Cultura desorbitada, ha entrevistado a nuestra codirectora Eurídice Cabañes. En el artículo se hace un repaso exhaustivo de su carrera profesional, la labor y los proyectos destacados de nuestra asociación y temas actuales de los videojuegos y la tecnología, como el extractivismo de datos, los mundos virtuales y las IA.
, de la revistaDurante la pasada Semana Da Educación del Concello de Tomiño (Galicia), que se celebró del 6 al 9 de febrero de 2023 bajo el lema «A educación é ciencia. A educación é conciencia», nuestra codirectora Eurídice Cabañes participó con la intervención «Pantallas, móbiles e videoxogos«, centrándose en el papel, el impacto y las problemáticas derivadas de los dispositivos móviles y los videojuegos, especialmente en la infancia y adolescencia. Os compartimos a continuación la conferencia completa y un artículo que resume el encuentro:
Dirigido por Jesús Pedro Zamora Bonilla, Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. Decano Facultad de Filosofía. UNED, el curso «Filosofía del Futuro» quiere ser un punto de encuentro para reflexionar con la mayor claridad y creatividad posibles sobre las tendencias y caminos que se le vayan abriendo a la humanidad. La formación, que tendrá lugar el 13 y 14 de enero de 2023, recoge algunas de las cuestiones más interesantes que pueden plantearse desde esta perspectiva, como el uso de la ciencia-ficción como materia de reflexión filosófica, las posibilidades de la tecnología, o el riesgo de extinción de la especie humana.
Nuestra codirectora Eurídice Cabañes participará como ponente el viernes 13 de enero a las 16.30h con la conferencia Ficción especulativa: anticipando la crítica a futuros por venir. El curso de 10 horas lectivas tiene modalidad presencial, en la sede de CA UNED Illes Balears, y en línea, y pueden inscribirse personas interesadas en la materia, estudiantes y titulados universitarios.
El 31 de agosto a las 15h (horario de Ecuador) tiene lugar el webinar: “Uso de videojuegos y la gamificación como estrategias para la innovación educativa” un evento organizado por el Ministerio de Educación de Ecuador, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina con la colaboración de Fundación Telefónica.
Los expertos invitados son Carlos Javier Di Salvo de la Universidad internacional de Luján que abordó el tema ‘Oportunidades y fortalezas de la gamificación para la educación de niños y adolescentes’, Silvana Calderón de la Corporación Líderes Ecuador que habló de la gamificación y el video juego en las nuevas profesiones para el siglo XXI y nuestra compañera Eurídice Cabañes que presentó una nota crítica con la gamificación presentando en su lugar las estrategias de aprendizaje tecnolúdicas como contrapropuesta.
El vídeo del Webinar puede encontrarse completo aquí.