Del 27 al 29 de octubre tendrá lugar en Atenas el ‘Athens Games Festival 2017’, primera edición de este congreso internacional que organiza la Secretaría General de Medios y Comunicación del Ministerio de Política Digital de Grecia.
El evento pivotará en torno a la industria del videojuego y en él participará ArsGames presentando Juegos del Común, proyecto que tiene como objetivo expandir la posibilidad creativa de datos abiertos hacia la creación de juegos y la visualización lúdica de datos.
De la mano de Luca Carrubba, presidente de ArsGames España, analizaremos los datos en tanto que uno de los bienes más valisoso hoy en día, bienes estratégicos para el sector público cuando nos referimos a cuestiones como transparencia, democracia y libre acceso a la información. Y bienes, también, que cuentas historias. Por ello desde ArsGames proponemos pensar los datos abiertos como materia prima para la creación de videojuegos, imaginando estrategias creativas para integrarlos en el proceso de desarrollo.
Juegos del Común, el proyecto desarrollado desde estas premisas y que presentaremos en ‘Athens Games Festial 2017’, es un proyecto desarrollado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y basado en modelos abiertos de codiseño aunando comunidad de desarrolladores y movimientos sociales locales.
Con este proyecto esperamos repensar los videojuegos como procomún y como una forma de conectar el dominio social con el digital.
26, 27 y 28 de junio | 17:00 – 21:00
La Noria (c/ Arroyo de los Ángeles, 50 – Málaga)
Inscripción y contacto: [email protected]
Del 26 al 28 de junio, en el marco del proyecto Gamestartar(t): arte, tecnología y videojuegos, tendrá lugar en el centro de innovación La Noria el taller «Jugando con los Datos: laboratorio de prototipado de juegos de datos abiertos de la provincia de Málaga», impartido por Luca Carrubba, presidente de ArsGames.
Este taller se realiza en el marco del proyecto Gamestar(t): arte, tecnología y videojuegos gracias a las Ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación Social de la Diputación de Málaga y de la Obra Social ‘la Caixa’.
Los objetivos del taller son:
- Aproximar el concepto de open data a las personas participantes
- Analizar los conjuntos de datos más relevantes de la provincia de Málaga
- Exoner los elementos básicos de diseño de juegos
- Prototipar un videojuego usando la herramienta GdevApp
ArsGames realizará así un taller con el que investigar los datos abiertos producidos por las instituciones públicas de Málaga (Ayuntamiento y Diputación) y experimentar con su uso para la creación de prototipos de vidojuegos online.
Con open data nos referimos a la información producida por administraciones públicas y que refleja datos estadísticos sobre diferentes aspectos de la vida social, como puede ser por ejemplo el precio medio del alquiler o el uso de bicicletas en un territorio. Para que se los pueda considerar abiertos, además, es necesario liberarlos bajo formatos asequibles e interoperables y con licencias abiertas que permiten su reutilización en otros contextos.
El taller constará de 3 jornadas de 4 horas cada una estructuradas según la siguiente programación:
26 de junio
#Introducción y presentación (30-45 min.): Dinámica de presentación con el objetivo de conocernos (a nivel personal, profesional, académico y gamer), exponer nuestras experiencias en la materia y aportar nuestras expectativas sobre el taller.
#Introducción al Open-data (15 min.): Presentar los elementos caracterizantes de los datos abiertos y donde encontrarlos.
#Presentación de ejemplos de data-games (20 min.): Muestra de algunos videojuegos realizados a partir de la implementación de los datos abiertos del censo de los municipios de Australia o del Reino Unido.
#Exploración de los conjuntos de datos (1 h.): Visita de la web de datos abierto del Ayuntamiento de Málaga y de la Diputación de Málaga con el objetivo de investigar colectivamente qué datos se publican, cuáles faltan y su posibles empleabilidad para la creación de videojuegos.
#Descanso (15 min.).
#Elementos de un juego y de game design (15 min.): Introducir el concepto de diseño de juego y hacer hincapié en los elementos más importante que lo componen como mecánica, componentes, reglas etc.
#Creación de un juego entre nosotras/os (20 min.): Un juego colaborativo para poner en prueba los conceptos aprendidos de diseño de juegos utilizando el juego piedra, papel, tijeras.
#Descanso (15 min.).
#Introducción a GDevApp (1 h. y 30 min.): Primeros pasos con esta aplicación en línea de código abierto y multiplataforma para programar en pocos pasos videojuegos en formato html5.
27 de junio
#Muestra de ejemplos de juegos hechos en GDevApp (30 min.): Desde un banco de juegos en línea realizado con esta aplicación los participantes escogen los juegos que utilizarán como base para el desarrollo de su propuesta de juego.
#Creación de grupos y lluvia de ideas (30 min.): Dinámica de trabajo cooperativo guiado en el que, por grupos, se diseñará un juego aplicando los conocimientos descritos durante la sesión así como aquéllas que las personas participantes consideren complementarios a éstos.
#Puesta en común (30 min.): Puesta en común de la sesión de diseño por grupos y de la lluvia de ideas.
#Descanso (15 min.).
#Practica de creación con GDevAPP (2 h.): Dando los primeros pasos con GDevApp para crear el prototipo del juego
28 de junio
#Diseño de los prototipos (3 h.): Creación de los personajes, diseño sonoro y de las mecánicas utilizando la aplicación en línea GdevApp.
#Descanso (15 min.).
#Presentación y evaluación (1 h.): Puesta en común y presentación de los resultados de cada grupo. Igualmente se evaluará el propio taller y se confrontará con las expectativas recogidas a su inicio.
Participantes:
Personas interesadas en el uso de tecnología, especialmente del opendata y de los videojuegos aplicados a la educación y a la innovación social. No es necesaria experiencia previa en el diseño de juegos o en el uso de GdevApp. Es recomendable llevar ordenador portátil si se dispone de él.
Contacto e inscripciones:
[email protected]