El informe es un proyecto de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) realizado por la Asociación Cultural Arsgames. Sus autoras son nuestras codirectoras Eurídice Cabañes y Luca Carrubba, la periodista especializada Deborah López Rivas y la socióloga Clara Hernández Navarro. El estudio es un diagnóstico detallado del estado de la industria del videojuego en España, un análisis de las producciones y equipos de desarrollo y un compendio de casos y guías de buenas prácticas para las empresas del sector.
El informe demuestra que:
- El porcentaje de mujeres en las empresas de este sector se sitúa en torno al 40%, es decir, las mujeres son cuatro de cada diez profesionales
- Las mujeres se dedican principalmente a las tareas de localización, recursos humanos, marketing y producción, mientras que los hombres ocupan los puestos dedicados al arte, animación, sonido/música y diseño y programación
- El 40% de las empresas no cuenta con protocolos de acoso y/o discriminación
- Las mujeres que participan en videojuegos multijugador online sufren violencia constantemente (59% de las jugadoras ocultan su género para evitar el acoso, el 77% de las mujeres tienen que lidiar con algún tipo de comportamiento no deseado mientras juegan), generando que las jugadoras accedan a menos puestos profesionales de competición, incluso cuando, según las estadísticas, estén más interesadas en hacerlo que los hombres, siendo un 22% en el caso de ellas, frente al 18% de los hombres
- 5 de cada 6 personas adultas (83% equivalente a 80 millones de personas) de entre 18 y 45 años experimentaron acoso en juegos multijugador en línea, afectando especialmente a las mujeres (49%). Podemos constatar que hay un crecimiento considerable del acoso online, que el año anterior era del 81% y hace dos años el 74%.
- En el 37% de las producciones, los personajes masculinos aparecen en más de la mitad de las producciones, y las mujeres apenas en el 16% de los contenidos
CIMA impulsó este informe para analizar la situación de las mujeres en la industria del videojuego, en el que se reflejan la realidad respecto a la igualdad, el acoso y el ámbito laboral, entre otros temas esenciales. El informe se ha elaborado sobre dos encuestas, una entre las empresas del sector y otra entre estudiantes. De la información de ambas se extraen las conclusiones del estudio. La presentación del documento tuvo lugar en el encuentro mensual de febrero DeviCat.
2023_videojuegos_definitivo_compressed2023_videojuegos_conclusiones
Contexto_compressed
En el marco del encuentro mensual de DeviCAT, la asociación de desarrolladores y editores de videojuegos de Cataluña, junto a CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) presentaremos el Informe CIMA 2022. Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género: diagnóstico y soluciones para promover cambios en la industria del videojuego. El estudio es un diagnóstico detallado del estado de la industria del videojuego en España, un análisis del medio y un compendio de casos y guías de buenas prácticas para las empresas del sector.
La cita tendrá lugar el 16 de febrero de 2023 a las 18h en Disseny Hub (Barcelona). Contará con las representantes de CIMA, Susana Guardiola (Delegada en Catalunya) y Alba González de Molina (Directora Gerente) y dos de las autoras, Clara Hernández (Socióloga) y Eurídice Cabañes (codirectora de ArsGames). Después de la presentación, habrá una mesa redonda con invitadas y un networking. Los Encuentros Mensuales para Profesionales del Videojuego de DeviCAT tienen por objetivo reunir a referentes, profesionales, estudios, empresas y representantes de la administración relacionadas con el ecosistema de los videojuegos en Catalunya.
Para asistir, es necesaria inscripción previa.
Programa
18.00h – 18.45h. Bienvenida. Presentación del informe.
- Susana Guardiola (Delegada de Catalunya de CIMA)
- Alba González de Molina (Directora Gerente de CIMA)
- Eurídice Cabañes (Cofundadora ArsGames)
- Clara Hernádez (Sociologa)
18.45h – 19.45h. Mesa redonda Retos y oportunidades para una industria del videojuego inclusiva y sostenible
- Susana Guardiola
- Alba González de Molina
- Eurídice Cabañes
- Clara Hernádez
- Mariona Valls Porta (Cofundadora y directora de arte de Mango Protocol)
- Sonia Herrera (Doctora en Comunicación Audiovisual i Publicidad especializada en en estudios feministas)
19.45h – 20.45h. Networking. Snack and drinks
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) está realizando un estudio sobre los ‘Estereotipos, Roles y Relaciones de Género en la industria del videojuego’ que,tras hacer un diagnóstico del estado de la industria del videojuego en España, tratará de ofrecer casos y guías de buenas prácticas y marcar posibles acciones que ayuden a las empresas del sector.
Para poder llevar a cabo este diagnóstico inicial se han elaborado dos cuestionarios –uno dirigido a las empresas y otros a estudiantes- que ayudarían a detectar las necesidades tanto de empresas como de estudiantes y trabajadores/as para poder ofrecer soluciones.
DESDE CIMA NECESITAN TU PARTICIPACIÓN.
Los cuestionarios están sujetos al completo anonimato, no se hace ninguna pregunta que permita la identificación personal, y se garantiza la confidencialidad de los datos y la información.
Puedes acceder a ellos aquí. Cuestionario Empresa / Cuestionario Estudiantes
E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que busca promover el acceso, el aprendizaje y la producción de conocimiento mediante la experimentación, la creatividad y la innovación, a través de dos laboratorios de creación comunitaria llamados PlayLab. El primero de estos se llama PlayLab Ficciones Interactivas, es un laboratorio de creación comunitaria de cuentos interactivos y videojuegos narrativos, el eje temático será la igualdad de género y las problemáticas que giran en torno a esta, como la violencia machista, la lgtbiqa+fobia, la invisibilización de chicas y personas LGTBIQA + dentro del ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) o los roles, estereotipos y representaciones de género. El laboratorio está dirigido a chicas y personas LGTBIQA + de 12 a 18 años, que se llevará a cabo en las siguientes fechas:
Enero: 18, 19 y 26
Febrero 2, 9, 16 y 23
Marzo 2 y 4
El horario en todos los casos es de 17.30 a 19.30
Dada la actual situación sanitaria provocada por la Covid-19, las sesiones se realizarán en línea. Para aquellas personas que no cuentan con un ordenador con conexión a Internet, la biblioteca Mercè Rodoreda se encargará de facilitarlo dentro de sus instalaciones, siempre que el acceso a las mismas esté permitido por las autoridades sanitarias. La iniciativa forma parte de la convocatoria de proyectos Bibliolab de la Diputación de Barcelona en colaboración con Arsgames Asociación Cultural, la biblioteca Mercè Rodoreda y el Ayuntamiento de Sant Joan Despí.
E-Ludo. Identitats en Joc, és un projecte que busca promoure l’accés, l’aprenentatge i la producció de coneixement mitjançant l’experimentació, la creativitat i la innovació, a través de dos laboratoris de creació comunitària anomenats PlayLab.
El primer d’aquests s’anomena PlayLab Ficcions Interactives, és un laboratori de creació comunitària de contes interactius i videojocs narratius, l’eix temàtic del qual serà la igualtat de gènere i les problemàtiques que giren entorn d’aquesta, com ara la violència masclista, la lgtbiqa+-fòbia, la invisibilització de noies i persones LGTBIQA+ dintre de l’àmbit STEAM (Ciència, Tecnologia, Enginyeria, Art i Matemàtica) o els rols, estereotips i representacions de gènere.
El laboratori està adreçat a noies i persones LGTBIQA+ de 12 a 18 anys, que es portarà a terme en:
Gener: 18, 19 i 26
Febrer 2, 9, 16 i 23
Març 2 i 4
L’horari en tots els casos és de 17.30 a 19.30
Donada l’actual situació sanitària provocada per la COVID-19, les sessions es realitzaran en línia. Per aquelles persones que no compten amb un ordinador amb connexió a Internet, la biblioteca Mercè Rodoreda s’encarregarà de facilitar-lo dintre de les seves instal·lacions, sempre que l’accés a les mateixes estigui permès per les autoritats sanitàries. La iniciativa forma part de la convocatòria de projectes Bibliolab de la Diputació de Barcelona en col·laboració amb Arsgames Asociación Cultural, la biblioteca Mercè Rodoreda i l’Ajuntament de Sant Joan Despí.
E-Ludo. Identitats en Joc!