[Audio] OAG 07: Aprende y Juega con EA

Conferencia del 18 de Junio de 2010 de Pilar Lacasa y Rut Martínez del Equipo Aprende y Juega con EA.

Por problemas técnicos no está disponible el vídeo. Si podéis descargar el audio desde aquí:

http://blip.tv/file/get/Arsgames-100619_AprendeyJuegaconEA606.mp3

Los videojuegos comerciales han sido diseñados para el ocio pero pueden convertirse en poderosos instrumentos educativos.  Todas las acciones del jugador tienen consecuencias en la pantalla y sin ellas no habría juego propiamente dicho. En este contexto, James Paul Gee o Henry Jenkins, investigadores norteamericanos, justifican la necesidad de educar a los jóvenes para vivir en el universo cambiante creado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las personas no son ya simples receptoras de los mensajes de los medios, sino que pueden también crearlos. Nos interesa determinar el lugar de estos nuevos objetos culturales, los videojuegos, en este contexto.
Por Pilar Lacasa, coordinadora del Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas (GIPI),  Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAH y Rut Martínez, miembro del grupo de investigación y profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Alcalá.
www.aprendeyjuegaconea.com

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST para disfrutar de nuestros archivos en RealTime…

[Video]: OAG 06: Gaming the System – Javier Candeira

Javier Candeira: Gaming the System: cómo los videojuegos pueden enseñarnos a diseñar sistemas interactivos “virtuosos”. Cualquier sistema complejo en el que intervenga la voluntad humana incorpora una serie de incentivos, sean implícitos o explícitos, que dirigen las acciones de los individuos hacia el deseado objetivo común. Con la mirada puesta en distintas métricas o baremos objetivos, los participantes pueden entregarse a comportamientos viciados y contrarios a los fines del sistema. La inflación de artículos basura para subir puestos en el índice de citas académicas y las “granjas de enlaces” para ganar puestos en el listado de resultados de Google son sólo dos ejemplos de este comportamiento trasladado a los ámbitos científico y digital.

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST para disfrutar de nuestros archivos en RealTime…

5º Open Arsgames-Mondopixel

 

VIERNES – 2 de Octubre a las 19.30 en Intermediae

GAME GIRLS RENEGADE>>>

>>>Level 1- Imagina ser….. Videojuegos para chicas.

La charla pretende abordar el fenómeno de los videojuegos orientados a mujeres, sobre todo adolescentes, los cuales en su gran mayoría son una actualización del clásico “las niñas juegas a las muñecas y los niños al fútbol”. Pese a que las empresas y la industria dicen que no tienes un carácter sexista basta ver la presentación, temática, imaginería para demostrar lo contrario. También quiero destacar como la calidad media de estos productos no es muy alta y salvo en revistas y foros para chicas o mujeres este tipo de producto prácticamente no aparece o sólo lo hace de manera despectiva.

Por Ruth García Martín. Madrileña de nacimiento aunque en la actualidad vive en Cuenca. Estudió la carrera de Bellas Artes y el DEA en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su doctorado trata sobre el videojuego como objeto cultural, aunque su intención es centrarse en el videojuego desde una perspectiva de género y una perspectiva postcolonial.

>>>Level 2- Videojuegos: las chicas también matan.

Tras entrevistar a más de 50 chicas de 12 a 35 años comprobamos que las chicas también disfrutan matando en los videojuegos, aunque se diferencian de los chicos en el tipo de videojuegos a los que juegan y, por tanto, en la forma de matar ¿Cómo matan las mujeres en los videojuegos?¿A qué se deben estás diferencias?

Por Eurídice Cabañes, parte del Equipo de Coordinación de ARSGAMES y del Observatorio para la Cibersociedad. Licenciada en filosofía, sus áreas de estudio están principalmente vinculadas a la tecnología (Inteligencia Artificial, videojuegos, Internet…) y las cuestiones filosóficas que pueden surgir en torno a ésta (identidad y tecnología, relación artificial/natural…).
www.euridicecabanes.es

¿Qué es OPEN-ARSGAMES-MONDOPIXEL?

Es un proyecto del colectivo ArsGames y Mondo-Pixel dentro del Programa de Ayudas a la Creación 2009 del Ayuntamiento de Madrid

Intermediæ acoge OPEN-ARSGAMES/MONDOPIXEL, actualmente una referencia imprescindible sobre estudios académicos, arte y videojuegos en España. En sus sucesivas ediciones se perfila como un evento nacional especializado en el videojuego como manifestación artística. Una red de nodos de contacto y conocimiento sobre arte y videojuegos.

El proyecto propone una serie de presentaciones o conversaciones con expertos invitados que tendrán lugar el último viernes de cada mes. En estos encuentros se tratan diferentes aspectos de los estudios sobre videojuegos: la narratología, los estudios cognitivos, las teorías de la representación y la ludología.

>>>En STREAM el mismo día y hora en www.arsgames.net

RTVE.es: Flavio Escribano: «La web 2.0 se inicia con el videojuego ‘Doom'»

[bliptv AYGawWoC]

Flavio Escribano es presidente de ArsGames, el colectivo que aúna a profesionales, artistas e investigadores vinculados a la teoría, práctica y arte de los videojuegos.

ArsGames organiza los encuentros OpenArsgames-MondoPixel (diálogos y presentaciones de expertos abiertos a todo el público que tienen lugar los últimos viernes de cada mes en el Matadero de Madrid), el Playlab (un taller-laboratorio desarrollado conjuntamente con el Medialab-Prado y orientado a la producción de proyectos relacionados con los videojuegos, cuyo plazo de convocatoria sigue abierto) o el Congreso Internacional ARSGAMES, una cita anual imprescindible para los amantes de los videojuegos que este año tendrá lugar en Madrid entre los días 19-22 de noviembre (aquí podéis ver el resumen del congreso de 2008).

En nuestra charla quisimos averiguar si los videojuegos tienen alguna influencia en la manera de abordar otras creaciones audiovisuales.

Flavio nos puso varios ejemples interesantes, algunos fragmentos de los cuales podéis ver en el vídeo de más arriba. Entre ellos el de Super Columbine Massacre RPG!, en el que se utiliza el videojuego como vehículo documental; el de Kuma War o Americas Army, en los que el jugador recrea en primera persona sucesos bélicos ocurridos recientemente; el surrealismo de The Unfinished Swan, uno de los finalistas de los IndieCade 2008; y Braid, otra creación ‘indie’ cuyo éxito a través de la distribución independiente está cambiando la forma que tiene de operar los fabricantes de las grandes consolas.

3º Open Arsgames-Mondopixel. Vídeos Publicados

>>(LEVEL 1) VIDEOJUEGOS: INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA TURCA.

También para descarga aquí

>>(LEVEL 2) LITTLE BIG PLANET, A TODO TRAPO!!!

También para descarga aquí

>>También podéis suscribiros a nuestro Podcast aquí.

1 2 3