Tactical Media – Videojuegos, culturas pop y subjetividades políticas

Las plataformas, aplicaciones, servicios, sistemas de entretenimiento y contenidos en línea, no solamente producen intercambios culturales y afectivos, sino que responden a tácticas que modifican nuestra economía y cotidianidad.

Tlatelolco LAB, laboratorio digital del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, te invita a aprender y conversar críticamente sobre los retos y potencias de la tecnología, de la mano de académicxs, desarrolladorxs, creativxs, divulgadorxs, makers, gamers, streamers y entusiastas, en el Coloquio Internacional más grande sobre digitalidad en América Latina: Tactical Media. Videojuegos, cultura pop y subjetividades políticas. Será el 19 y 20 de septiembre en Casa Universitaria del Libro UNAM / CASUL

¿Cuáles son las implicaciones personales y colectivas de los videojuegos, las industrias creativas, el espectáculo y las artes, en el marco del capitalismo contemporáneo? ¿Cómo podemos re-pensar, re-crear o apropiarnos de las tecnologías sociodigitales?

El concepto de tactical media medios tácticos proviene de los trabajos de académicos como Geert Lovink, o Rita Rayley, quienes han planteado que las plataformas, aplicaciones, servicios, juegos y contenidos sociodigitales son, tanto manifestaciones discursivas y políticas, a favor o en contra de ciertos regímenes, ideologías o negocios, como expresiones artísticas, fenómenos pop y productos de la espectacularidad. Así, las tecnologías de Internet siempre tienen dos caras: pueden ser utilizadas para el control y el hiperconsumo, o bien, abrir caminos para que las ciudadanías lleven a cabo activismos y resistencias, en una lucha legítima por la autonomía y la democracia.

En la mesa «Videojuegos, poder y entretenimiento» del 19 de septiembre a las 15h, nuestra compañera Eurídice Cabañes (ArsGames), José Ángel Garfias Frías (Profesor e investigar La Finisterra / FCPyS-UNAM), Iván Flores Obregón (Antropólogo digital, Qualia), José Alberto Sánchez Martínez (Profesor e investigador, UACM y UAM-X) y Diego Espitia Cabrejo (Investigador, PUEDJS-UNAM) debatirán sobre las múltiples facetas del medio con la moderación de Martín Zumaya Hernández (Investigador, PUEDJS-UNAM).

Los videojuegos son, a la vez, tecnologías inteligentes, lúdicas y multiplataforma, dispositivos narrativos, y entornos de colaboración en tiempo real; no obstante, en torno a ellos hay relaciones de poder y dinámicas que afectan positiva y negativamente a lxs usuarixs, así como nuevas estéticas visuales, sonoras e interactivas.

El evento es gratuito con inscripción previa.

PROGRAMA COMPLETO

INSCRIPCIÓN PREVIA

Eurídice Cabañes: «Los videojuegos son la punta de lanza de la guerra tecnopolítica en curso» (revista MERCURIO)

, de la revista MERCURIO. Cultura desorbitada, ha entrevistado a nuestra codirectora Eurídice Cabañes. En el artículo se hace un repaso exhaustivo de su carrera profesional, la labor y los proyectos destacados de nuestra asociación y temas actuales de los videojuegos y la tecnología, como el extractivismo de datos, los mundos virtuales y las IA.

ENTREVISTA COMPLETA

Conferencia «Cambiando las reglas del juego – Parte 1» (OASIS. The Video-Game Exhibition)

OASIS – The Videogames Exhibition es una muestra de videojuegos experimentales, independientes y art games que fue presentada por primera vez en 2022 en la Universidad ESNE de Madrid en España. Ahora llega al Centro Multimedia del Cenart (México) para experimentar y jugar. Curada por María Luján Oulton, la exposición se lleva a cabo en colaboración con Universidad de Diseño y Tecnología (ESNE). Estará abierta al público hasta el 11 de junio, e incluye un programa de mesas redondas, talleres, ponencias y documentales para todas aquellas personas que quieran explorar el universo de los videojuegos desde una perspectiva cultural. Además, como parte de la muestra, los visitantes pueden interactuar con nuestro proyecto GameArtopia.

La muestra se inauguró el pasado 12 de mayo, a las 19h (hora de México), en la Galería Manuel Felguérez y Foros del Centro Multimedia, con una serie de conferencias y debates sobre diversos aspectos del videojuego como industria y medio hasta el 9 de junio. Nuestra codirectora Eurídice Cabañes participó junto a Pablo Quarta en el conversatorio Cambiando las reglas del juego – Parte 1, donde compartieron sus experiencias profesionales y personales, así como aprendizajes y errores, a fin de repensar los modelos organizacionales y de negocios de la industria del videojuego. La finalidad era explorar modelos alternativos como cooperativas, sindicatos, el desarrollo de proyectos en modo colaborativo y otras variantes para diseñar un futuro más ético y equitativo en una industria donde conviven gigantes desarrolladores mainstream junto a semilleros de pequeños estudios independientes que buscan marcar la diferencia.

VER CONVERSATORIO

Inauguración OASIS – THE VIDEOGAME EXHIBITION

OASIS – The Videogames Exhibition es una muestra de videojuegos experimentales, independientes y art games que fue presentada por primera vez en 2022 en la Universidad ESNE de Madrid en España. Ahora llega al Centro Multimedia del Cenart (México) para experimentar y jugar. Curada por María Luján Oulton, la exposición se lleva a cabo en colaboración con Universidad de Diseño y Tecnología (ESNE). Estará abierta al público hasta el 11 de junio, e incluye un programa de mesas redondas, talleres, ponencias y documentales para todas aquellas personas que quieran explorar el universo de los videojuegos desde una perspectiva cultural. Además, como parte de la muestra, los visitantes pueden interactuar con nuestro proyecto GameArtopia.

La muestra se inauguró el pasado 12 de mayo, a las 19h (hora de México), en la Galería Manuel Felguérez y Foros del Centro Multimedia, con una serie de conferencias y debates sobre diversos aspectos del videojuego como industria y medio hasta el 9 de junio. Nuestra codirectora Eurídice Cabañes participó junto a Pablo Quarta en el conversatorio Cambiando las reglas del juego – Parte 1, donde compartieron sus experiencias profesionales y personales, así como aprendizajes y errores, a fin de repensar los modelos organizacionales y de negocios de la industria del videojuego. La finalidad era explorar modelos alternativos como cooperativas, sindicatos, el desarrollo de proyectos en modo colaborativo y otras variantes para diseñar un futuro más ético y equitativo en una industria donde conviven gigantes desarrolladores mainstream junto a semilleros de pequeños estudios independientes que buscan marcar la diferencia.

VER CONVERSATORIO

A continuación os compartimos fotografías de la inauguración y algunos reportajes de la exhibición.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

OASIS EN EFE

EN UNOTV

EN EL COMENTARIO

EN INFOBAE

EN SWI

EN TIMEOUT

EN EL DIARIO.ES

Artistas, desarrolladores, academicas/os y productoras: Eurídice Cabañes ARSGAMES Marie LeBlanc Flanagan Joanne Popińska, Ph.D. J Noland Tender Claws Genvo Sebastien Thomas Waterzooi Matajuegos Pablo F. Quarta Diana Rodríguez Aparicio Julieta Lombardelli Jacinto Quesnel Daniel Benmergui Juan de la Torre Sarah Brin Laura Palavecino Blanca Lopez, Jose Angel Garfias, Mulata Films (Videojuegos sobre ruedas) Marina A.(Nerfeadas) Vicente Javier Pérez Valero (Arcadeología) Víctor Martínez & Laura G. Vélez (LUDO)

Con apoyo de Acción Cultural Española, SAE Institute México Universidad Anáhuac y Canadian Embassy in Mexico

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

OASIS – The Videogame Exhibition

UDIT, la Universidad del Diseño y la Tecnología, y CENART se unen para presentar una nueva partida de OASIS – The Videogames Exhibition en esta ocasión en Ciudad de México. OASIS es una muestra de videojuegos experimentales, independientes y art games que fue presentada por primera vez en 2022 en la Universidad ESNE de Madrid en España. Ahora llega al Centro Multimedia del Cenart para experimentar y jugar. La curadoría corre a cargo de María Luján Oulton y el programa se ejecuta en colaboración con Universidad de Diseño y Tecnología (ESNE).

Dividida en 4 nodos: narrativa, activismo, afectos e inmersión, OASIS tiene la intención de crear un híbrido entre galería y sala familiar, invitando a repensar las certezas a las que estamos habituados y a rediseñar las reglas. La única forma de atravesar la experiencia es tocando; el gesto es simbólico, pero también real, necesario e ineludible. La única forma de activar el juego es jugando. La inauguración de la exposición tendrá lugar el 11 de mayo, a las 19h, en la Galería Manuel Felguérez y Foros del Centro Multimedia, y estará abierta hasta el 11 de junio.

La exhibición incluye videojuegos experimentales, artísticos, instalaciones lúdicas y un programa de mesas redondas, talleres, ponencias y documentales para todas aquellas personas que quieran explorar el universo de los videojuegos desde una perspectiva cultural. Como parte de la muestra, el público podrá ver nuestro proyecto GameArtopia – Archivo Virtual Jugable del GameArt catalán, iberoamericano e internacional. Tanto la muestra como las actividades son gratuitas, aunque algunas charlas requieren de inscripción previa. El programa de actividades será del 11 de mayo al 20 de junio, y todas las charlas serán retransmitidas en directo a través del canal de facebook del CENART y del Centro Multimedia.

Eurídice Cabañes, codirectora de ArsGames, participará junto a Pablo Quarta en el conversatorio Cambiando las reglas del juego – Parte 1. Será el 12 de mayo a las 12h (hora de México). 

El videojuego constituye una práctica cultural reconocida y con gran protagonismo. La industria del videojuego ha crecido exponencialmente en los últimos años, alcanzando un pico durante la pandemia y creando una gran burbuja que ahora está teniendo algunas fugas. Es crucial repensar los modelos organizacionales y de negocios para así explorar modelos alternativos como cooperativas, sindicatos, el desarrollo de proyectos en modo colaborativo y otras variantes. En este conversatorio, Eurídice Cabañes y Pablo Quarta compartirán sus experiencias profesionales y personales, compartiendo aprendizajes y errores; buscando encontrar el punto de equilibrio entre teoría y práctica, en pos de intentar diseñar un futuro más ético y equitativo en una industria donde conviven gigantes desarrolladores mainstream junto a semilleros de pequeños estudios independientes que buscan marcar la diferencia.

Artistas, desarrolladores, academicas/os y productoras: Eurídice Cabañes ARSGAMES Marie LeBlanc Flanagan Joanne Popińska, Ph.D. J Noland Tender Claws Genvo Sebastien Thomas Waterzooi Matajuegos Pablo F. Quarta Diana Rodríguez Aparicio Julieta Lombardelli Jacinto Quesnel Daniel Benmergui Juan de la Torre Sarah Brin Laura Palavecino Blanca Lopez, Jose Angel Garfias, Mulata Films (Videojuegos sobre ruedas) Marina A.(Nerfeadas) Vicente Javier Pérez Valero (Arcadeología) Víctor Martínez & Laura G. Vélez (LUDO)

Con apoyo de Acción Cultural Española, SAE Institute México Universidad Anáhuac y Canadian Embassy in Mexico

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA COMPLETO

STREAMING DE LAS ACTIVIDADES

Actividades OASIS.docx
1 2 3 11