El día 4 de octubre 2022 a de 17 a 19h nuestra co-directora Eurídice Cabañes participará a las I jornadas de Gamificación, Empresa y Educación.
Organizado por la Universae Instituto Superior de FP, este representa el primer encuentro para el estudio y el análisis del desarrollo en el campo de la gamificación y la educación, así como de las infinitas posibilidades que emergen de esta materia.
Nuestra co-directora estará acompañada por Isaac Pérez (Profesor de la Universidad de Granada), Juan Ros (Director de UNIVERSAE360 y Desarrollo Tecnológico) y Martí Monfort (Consultor de formación).
Mayor información sobre el evento en esta página.
Desde el 8 y hasta el 13 de noviembre, Ibiza celebrará la I Semana de la Creatividad y la Tecnología ‘Createc’21’: un evento que acogerá a ponentes de primer nivel y conocidos profesionales de las redes sociales, que ofrecerán diversas ponencias, talleres, mesas redondas y charlas dirigidas a estudiantes, profesionales, empresarios y público general de la isla. Además, el programa de actividades incluye una muestra audiovisual y otra de artistas digitales –entre otras muchas sorpresas-.
Nuestra compañera Euridice Cabañes estará juento a Francisco Asensi y Toni Bonet el sábado 13 de noviembre a las 10.35 hablando de videojuegos en una mesa redonda moderada por Aitor Morràs.
Diferentes localizaciones
Createc’21 se celebrará en diferentes localizaciones de Ibiza, como el Auditorio de Can Ventosa, el Instituto Sa Colomina, la sede de la Universidad de las Islas Baleares en Ibiza (UIB) y en la Escuela Universitaria de Turismo Felipe Moreno en Ibiza.
¡Inscríbete ya!
Createc’21 está organizado por el Ayuntamiento de Ibiza a través del Vivero de Empresas. Para participar, solo tienes que registrarte online aquí: https://eivissa.es/innovacio/ca/createc/
Manifestaciones culturales y expresiones representativas propias de nuestra época
Del 30 de Septiembre al 4 de Noviembre de 2021 tiene lugar el curso Mitologías del siglo XXI en el que participa nuestra compañera Eurídice Cabañes junto con Alberto Oliván en la mesa Homo ludens. Ocio y juego. los videojuegos.
El curso Mitologías del siglo XXI mantiene la colaboración con la Universidad de Málaga para ampliar el horizonte cultural del que fue objeto el curso «Arte de vanguardia 100 años después» (2020), proponiendo algunas de las manifestaciones culturales más novedosas de los últimos años que han cuestionado los cánones y límites que se han dado por sentados en la cultura tradicional por las generaciones más jóvenes, en un contexto globalizado y digitalizado.
A partir de los años cincuenta del siglo veinte, la cultura tradicional occidental se vio enfrentada a un largo proceso de revertida escritura de su canónica historia. Los fundamentos que explicaban tanto su pasado, así como un esperanzado presente y un previsible futuro, fueron sometidos académicamente a severas relecturas y reescrituras en diversos campos del conocimiento como la antropología, la filosofía, el arte, la política, la historia, la sociología o la ciencia que anunciaban y recurrían el fin de la modernidad, una época envejecida, y el inicio de una nueva impredecible.
Ahora, en pleno siglo veintiuno, en una realidad inestable dominada por la incerteza y el desconcierto bajo formas, espacios, productos, teorías y corrientes de pensamiento, han ganado peso categorías alternativas como periférico, subalterno o postcolonial.
¿Existen contradicciones entre el concepto de ciudad tecnológica y sostenible y la aspiración común de slow life? ¿Hay tensión entre los relatos convencionales del videojuego, su relación con el arte y el desarrollo de narrativas colaborativas? ¿Dónde se encuentran los límites del deseo y el amor en la esfera digital global? ¿El éxito de las series de televisión aporta nuevos paradigmas narrativos?
El curso Mitologías del siglo XXI tiene como objetivo analizar estos campos del saber con la ayuda de expertos especializados, con el fin de reconocer fundamentos teóricos que las expliquen, cuestionar las contradicciones históricas de las que pueden ser fruto y apuntar su repercusión en la configuración cultural del mundo simbólico globalizado de nuestros días.
Cada una de las sesiones consistirá en dos conferencias online a cargo de expertos en las distintas materias del programa, sucedidas de un diálogo participativo con el alumnado. Además, se proporcionará material teórico, bibliográfico y multimedia para introducir a los inscritos en cada ámbito de los tratados en el curso.
Curso organizado en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Málaga.
Conceptualización: José Lebrero Stals, Cristina Márquez Morente, Ramón Melero Guirado, Margaux Minier. Museo Picasso Málaga.
Debate ‘Individuos y sociedad para la gobernanza tecnológica’, dentro del ciclo ‘Nuevo orden global y tecnología’ que organiza Casa de América junto a la Secretaría de Estado de la España Global.
En esta sesión se reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías han transformado profundamente el orden global y se analiza cuál es el papel de los individuos en esos procesos y el alcance en la sociedad del nuevo siglo. Así, se trata de abordar las dimensiones individuales y sus equilibrios en este nuevo marco geoestratégico.
Participantes:
– Andrés Saborido, Managing Director de Wayra-Open Future.
– Eurídice Cabañés, codirectora de Arsgames.
– Mara Balestrini, asesora en transformación digital e investigadora de Interacción Humana Computadora (HCI).
Modera: Cristina Aranda, cofundadora de Mujeres Tech.
Fecha y hora
📅 jueves 8 de julio de 2021.
⌚ 16.00.
▶ Sin público presencial, solo en los canales de Twitter y de YouTube de Casa América.