Presentación del Laboratorio de Educación Aumentada (LEA) | 28 de febrero, Medialab-Prado

El próximo 28 de febrero, en Medialab-Prado (Marid), Luca Carrubba (presidente de ArsGames) presentará el Laboratorio de Educación Aumentada (LEA), un proyecto que pretende establecer metodologías de trabajo y de codiseño con dispositivos de realidad virtual y aumentada en colegios e institutos.

Esta intevención en la que ArsGames explicará y presentará los resultados de LEA se entronca dentro de la presentación de Arte e Innovación Educativa en la Era Digital, publicación bilingüe sobre las experiencias interdisciplinares de enseñanza y aprendizaje de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Asimismo, se presentarán los resultados de la beca de Mecenazgo Expandido de la que ArsGames resultó beneficiaria y gracias a la cual surge LEA.

Fecha: 28 de febrero de 2018 |19:00 h. – 21:00 h.
Lugar: Medialab Prado (Madrid)

Programa:

19: 00 h. Presentación del programa AuLAB y los resultados de la beca de Mecenazgo Expandido
Ponente: Karin Ohlenschläger (Directora Artística de LABoral)

19:30 h. Presentación del Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)
Prácticas pedagógicas a través del uso de tecnología de realidad virtual y aumentada para el contexto de la educación formal
Ponente: Luca Carrubba

Más información.

PÍXELES APARTE: REINICIANDO EL VIDEOJUEGO CICLO DE JORNADAS DE CHARLA-DEBATE

pixelesaparte

El miércoles, 17 de junio a las 19:00 tiene lugar el Level1: el héroe en el videojuego en Medialab-Prado (Calle alameda 15, Madrid).

El videojuego –así como cada videojuego– es un universo. ‘Píxeles aparte: reiniciando el videojuego’ es el arranque de un ciclo de jornadas de charla-debate en las que analizar ese universo a partir de cualquiera de sus ítems. En ellas reflexionaremos de y desde el videojuego más allá de la industria y lo puramente lúdico.

En esta primera sesión abordaremos el videojuego desde los conceptos de héroe y heroicidad:

  • God Of War: las consecuencias de la violencia a través del héroe griego
    Begoña Cadiñanos Martínez / Doctoranda en Arqueología por la UAM
    Ruth García Martín / ARSGAMES
  • Jugar el aburrimiento. Análisis práctico de estéticas no heroicas en los videojuegos
    Alejandro Lozano / Investigador predoctoral en la Universidad de Salamanca
  • El héroe medieval cristiano y su influencia en los videojuegos
    Alberto Venegas Ramos / Docente de Historia y Geografía en Educación Secundaria

El evento está organizado por:

  • Bit y aparte‘, revista semestral de la asociación cultural ARSGAMES que aborda el videojuego de un modo holístico, comprendiéndolo como un producto cultural, una herramienta pedagógica, una obra de arte interactiva… Para ello propone un itinerario transdisciplinar que va del arte a la innovación, del género a la educación, con un estilo que oscila entre lo académico y lo divulgativo, entre lo serio y lo lúdico.
  • Letras Pixeladas‘ (vol. I y vol. II) son libros de la plataforma ZehnGames que rompen con el tópico de que los videojuegos son únicamente una opción de ocio, invitando al lector a explorar nuevos puntos de vista en un completo ensayo que transgrede las barreras y clichés más habituales. Letras Pixeladas es (también) un libro para los amantes de los videojuegos, pero no es en absoluto un libro escrito exclusivamente para ellos.

[Dossier] Un verano de Gamestar(t)

El verano de 2014 ha estado cargado de actividades del proyecto Gamestar(t), por lo que queremos ofreceros una síntesis de todas para manteneros al día.

Gamestar(t) en la Casa del Lector jugando con la información

Coincidiendo con la exposición conmemorativa del 75 aniversario de la agencia EFE, este verano chicos y chicas entre 12 y 14 años han participado en una serie de talleres cuyo objetivo era acercarles al periodismo y los medios de comunicación, introduciéndoles en técnicas de prensa escrita, radio y televisión a través de los videojuegos. Han vivido una experiencia de creación colectiva en torno al mundo del periodismo y la información donde han creado un blog (puedes visitarlo aquí), han interactuado en Twitter con el hagstag #sisejuega y han creado sus propios prototipos de videojuegos en la línea del news gaming. Los talleres han tenido lugar en La casa del Lector, en Matadero, Madrid, durante los meses de julio y septiembre bajo el título «Con la información sí se juega».

¡Visita la galería de imágenes!

pasedeprensa

Gamestar(t) en el Campamento urbano: Ciudad laboratorio de Medialab-Prado crafteando la ciudad

En el mes de julio, [email protected] [email protected] de Medialab-Prado nos invitaron a pensar conjuntamente en la ciudad, en sus perspectivas y sus posibilidades junto a un grupo de chicas y chicos de 8 a 16 años utilizando Minecraft como nuestra herramienta de trabajo. El campamento urbano, que también acogió a otros colectivos de artistas, tuvo una respuesta espectacular por parte de sus asistentes y conseguimos llegar con ellas/os a conclusiones de lo más interesantes. Aquí os dejamos un  Dossier donde podréis comprobar qué cosas hicimos y qué resultados tuvimos. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

campamedialabminecraft

Gamestar(t) en el Campus Promete dándole caña a las tecnologías

Durante la primera quincena de julio algunos de los acompañantes de Gamestar(t) estuvieron en el Campus Promete de Madrid ayudando a decenas de chicas y chicos a desarrollar sus proyectos personales en los ámbitos de Ciencia y Tecnología. Estuvieron programando en HTML, jugando a Minecraft y construyendo intentos de movimiento perpetuo, en definitiva, derrochando creatividad y ganas de abrir nuevos caminos. Aquí tenéis algunos/as de los/as acompañantes del Campus luciendo su camiseta de Gamestar(t).

acompanyantes-promete

Escuela de verano Gamestar(t) centrada en Minecraft

Del 14 al 25 de julio tuvo lugar nuestra tradicional escuela de verano Gamestar(t) en las instalaciones de la Asociación Semilla, pero este año con la novedad de estar centrada en Minecraft. Las chicas y chicos que asistieron pudieron realizar multitud de proyectos relacionados con la tecnología, el arte y los videojuegos utilizando Minecraft como eje temático y herramienta central. Creamos robots con Hummingbird, mandos para jugar con MakeyMakey, diseñamos e imprimimos en 3D en nuestra Prusa 3, aprendimos nociones de arduino, creamos machinimas, videotutoriales y muchas cosas más.

unnamed¡Visita la galería de imágenes!

Dossier: 6th International Conference on the Philosophy of Computer Games

Summary

6th International Conference on the Philosophy of Computer Games: The Nature of Player Experience, on the January 29, 30 and 31, 2012 in Madrid.
The purpose of the conference is to address and investigate issues related to the philosophical aspects of computer game research. Aiming to bring together researchers from diverse fields, Computer Games Conference is open to practitioners, academics, students interested in philosophy, computer game- theory, semiotics, aesthetics, sociology, psychology and anthropology.
The present conference is the sixth of a series, starting from 2005. Founding members of this initiative which first took place in Denmark is Department of Philosophy, Classics, History of Art and Ideas at the University of Oslo; the Center for Computer Game Research at the IT-University of Copenhagen; and the Philosophical Project Centre (FPS), Oslo.
Since then, an expanded network of members and partners completed with success the following conferences that took place in Italy, Germany, Norway and Greece.

The websites for the previous conferences have links to manuscripts and video recordings.
The actual conference has been organized by ARSGAMES with the MediaLab-Prado sponsorship, has took place in MediaLab-Prado and Intermediae-Matadero, with the colaboration of the Observatorio para la Cibersociedad that will publish a selection of the best pepers in the TEXTOS journal.

More information about comittes, partners, program, venue, etc. can be checked in the conference website: http://2012.gamephilosophy.org/

 

CONFERENCES:

 

Passive and active fictions: the nature of imaginative engagement. Gregory Currie

 

Through the Image: Framing Videogame Play. Geert Bruinsma (Paper)

 

Representation by Regulated Interaction. Alex Baker-Graham (Paper)

 

Adventure as Art: The Aesthetic Value of Puzzles. Veli-Matti Karhulahti (Paper)

 

Activating Narcissus: Cognitive and Affective Systems Transformed Through «Serious» Game Play. Heidi Boisvert & Mei Si (Paper)

 

Game Bodies. Don Ihde

 

A phenomenological account of the playing-body in avatar-based action games. Paul Martin (Paper)

 

‘In The Game’? Embodied Subjectivity in Gaming Environments. Robert Farrow & Ioanna Iacovides (Paper)

 

In-Game: From Immersion to Incorporation. Gordon Calleja

 

Believe and Be Live: Entangled Experience in Halo. Tom Hehir (Paper)

 

Dumb People, Smart Objects: The Sims and the Distributed Self. Jeremy Tirrell (Paper)

 

Vishnu and the Videogame: The Videogame Avatar and Hindu Philosophy. Souvik Mukherjee (Paper)

 

Virtual Pets and the End of the World: Studying an MMOG’s Closure. Mia Consalvo y Jason Begy (Paper)

 

Can video games be(come) art?. Graeme Kirkpatrick (The video has been removed at the request of the author)

 

I play, therefore I am. Adam Rafinski (Paper)

 

Paidea in Ludus: The Aesthetic and Technical Experience in Computer Game Play. Dominic Arsenault & Maude Bonenfant (Paper)

 

Zero‐player games ‐ Exploring the distinction between Games as Artifacts and Games as Activities. Staffan Björk & Jesper Juul (Paper)

 

 

Generic experiences. Andreas Gregersen (Paper)

 

Ethical Advocates in Dragon Age: Origins. Carolyn Jong (Paper)

 

 

Virtual Worlds and Moral Evaluation. Jeffrey Dunn (Paper)

 

 

Cybersport 2.0: Legitimization and Ethical Dimensions of Videogames. Sean Naubert (Paper)

 

 

 

PRESS

The conference in Público: Juego Luego Existo
The conference in BBC podcast:

 

PARTNERS

Medialab Prado

Intermediae-Matadero

Programación SEMANA del VIDEOJUEGO FUNDACIÓN TELEFÓNICA (25-29 octubre Madrid)

Atención a las actividades que habrá la ultima semana del mes de octubre en Madrid. Algunos miembros del colectivo particpan en talleres (Abelardo Gil-Fournier), conferencias (Javier Noguerol, Mar Canet) y estan comisariadas por Lara Sanchez Coterón (miembro del consejo ARSGAMES)

SEMANA DEL VIDEOJUEGO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Organización: Fundación Telefónica
Colaboración: Hub Madrid, Medialab-Prado Madrid, NEO.
Comisariado: Lara Sánchez Coterón


Lunes 25 octubre 2010
FLAGSHIP STORE TELEFÓNICA 18:00 h.
Auditorio, 1ª Planta. Gran Vía, 28.
MESA REDONDA: VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN, PLANES EDUCATIVOS
Ponentes: Moisés Mañas, Pedro González Calero, Daniel Rodrigues Parente, Joaquín Pérez.

Martes 26 octubre 2010
FLAGSHIP STORE TELEFÓNICA 18:00 h.
Auditorio, 1ª Planta. Gran Vía, 28.
CONFERENCIAS: NUEVAS TENDENCIAS EN VIDEOJUEGOS
1. Proyecto ADONEO: Realidad Aumentada y Nuevas Tecnologías en Juegos de Mesa (Javier Noguerol)
2. Jugador como co-creador: Edición de niveles en el juego Little Big Planet. (Luis García-Pelayo y Daniel Pomar)
3. Videojuegos en fachadas interactivas y otras interfaces innovadoras (Mar Canet)

Miércoles 27 y jueves 28 de octubre 2010
COLEGIO MONSERRAT, DE 11:00 A 14:00 h.
TALLER DE INICIACIÓN A LA CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS PARA NIÑOS: SCRATCH
Profesor: Iván Oriola

Miércoles 27 y jueves 28 de octubre 2010
HUB MADRID, DE 16:00 A 20:00 h.
Gobernador, 26.
TALLER DE PROGRAMACIÓN ÁGIL DE VIDEOJUEGOS CON PROCESSING
Profesor: Abelardo Gil-Fournier

Viernes 29 octubre 2010
MEDIALAB-PRADO, 12:00 h.
Alameda, 15.
CONFERENCIA: DESARROLLADORES INDEPENDIENTES
Jonatan (Cactus) Söderström y Douglas Wilson (Copenhagen Games Collective).