Gamepolis, Festival de Videojuegos, es un evento de carácter anual dedicado a la cultura e industria del videojuego que se desarrolla cada verano en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). En esta ocasión, celebra su décimo aniversario el 21, 22 y 23 de julio, con multitud de actividades e invitadas destacadas del sector y la industria.
E-sports, conferencias, conciertos, indie, desarrollo, formación, torneos, cosplay... Gamepolis crece cada año en actividades y contenidos al igual que asistentes, superando en 2022 su récord, con más de 63.000 visitantes durante el fin de semana.
El sábado 22 de julio, de 13h a 14h, se celebrará la mesa redonda «¿Qué es un videojuego? Una reflexión abierta y promovida por OXO – Museo del Videojuego de Málaga«. Estarán presentes su director, Santiago Bustamante, y miembros de DEV, AEVI, Fundación Once y nuestra asociación.
Manifestaciones culturales y expresiones representativas propias de nuestra época
Del 30 de Septiembre al 4 de Noviembre de 2021 tiene lugar el curso Mitologías del siglo XXI en el que participa nuestra compañera Eurídice Cabañes junto con Alberto Oliván en la mesa Homo ludens. Ocio y juego. los videojuegos.
El curso Mitologías del siglo XXI mantiene la colaboración con la Universidad de Málaga para ampliar el horizonte cultural del que fue objeto el curso «Arte de vanguardia 100 años después» (2020), proponiendo algunas de las manifestaciones culturales más novedosas de los últimos años que han cuestionado los cánones y límites que se han dado por sentados en la cultura tradicional por las generaciones más jóvenes, en un contexto globalizado y digitalizado.
A partir de los años cincuenta del siglo veinte, la cultura tradicional occidental se vio enfrentada a un largo proceso de revertida escritura de su canónica historia. Los fundamentos que explicaban tanto su pasado, así como un esperanzado presente y un previsible futuro, fueron sometidos académicamente a severas relecturas y reescrituras en diversos campos del conocimiento como la antropología, la filosofía, el arte, la política, la historia, la sociología o la ciencia que anunciaban y recurrían el fin de la modernidad, una época envejecida, y el inicio de una nueva impredecible.
Ahora, en pleno siglo veintiuno, en una realidad inestable dominada por la incerteza y el desconcierto bajo formas, espacios, productos, teorías y corrientes de pensamiento, han ganado peso categorías alternativas como periférico, subalterno o postcolonial.
¿Existen contradicciones entre el concepto de ciudad tecnológica y sostenible y la aspiración común de slow life? ¿Hay tensión entre los relatos convencionales del videojuego, su relación con el arte y el desarrollo de narrativas colaborativas? ¿Dónde se encuentran los límites del deseo y el amor en la esfera digital global? ¿El éxito de las series de televisión aporta nuevos paradigmas narrativos?
El curso Mitologías del siglo XXI tiene como objetivo analizar estos campos del saber con la ayuda de expertos especializados, con el fin de reconocer fundamentos teóricos que las expliquen, cuestionar las contradicciones históricas de las que pueden ser fruto y apuntar su repercusión en la configuración cultural del mundo simbólico globalizado de nuestros días.
Cada una de las sesiones consistirá en dos conferencias online a cargo de expertos en las distintas materias del programa, sucedidas de un diálogo participativo con el alumnado. Además, se proporcionará material teórico, bibliográfico y multimedia para introducir a los inscritos en cada ámbito de los tratados en el curso.
Curso organizado en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Málaga.
Conceptualización: José Lebrero Stals, Cristina Márquez Morente, Ramón Melero Guirado, Margaux Minier. Museo Picasso Málaga.
Entre noviembre de 2017 y marzo de 2018, ArsGames desarrolló ‘Craftea tu pueblo’, un programa de innovación pedagógica que realizamos en colaboración con Arrabal AID y en el que crafteamos distintos municipios de la provincia de Málaga, valiéndonos para ello del videojuego Minecraft y partiendo de las teorías del psicopedagogo italiano Francesco Tonucci.
‘Craftea tu pueblo’ formó parte de la progamación de innovación pedagógica que ArsGames desarrolló en colaboración con La Noria, centro de innovación social de la Diputación de Málaga, y que resultó beneficiaria de la convocatoria de de Ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación Social, fruto del convenio suscrito entre la Diputación de Málaga y la Obra Social ‘la Caixa’, en la que primaron como criterios de selección “el beneficio que generarán a la infancia y la juventud de la provincia, la viabilidad económica, y la capacidad emprendedora para llevar a cabo medidas innovadoras que repercutan en los municipios malagueños con el fin de fomentar la igualdad de oportunidades entre los jóvenes”.
A continuación os ofrecemos el dosier de todas las actividades que tuvieron lugar.
El proyecto Gamestar(t): arte, tecnología y videojuegos es el programa educativo con el que la asociación ArsGames resultó beneficiaria de la convocatoria 2016–2017 de Ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación Social, fruto del convenio suscrito entre la Diputación de Málaga y la Obra Social ‘la Caixa’, que nos permitieron realizar distintas actividades de innovación pedagógica en las instalaciones del centro de innovación social La Noria de Málaga. A continuación os ofrecemos el dosier de todas las actividades que tuvieron lugar.
Dosier Gamestar(t) Málaga 2017 2018 by ArsGames on Scribd
Taller no mixto
10 y 11 de marzo | 17:00 – 21:00
La Noria (Av. Arroyo de los Ángeles, 50 – Málaga)
Inscripción gratuita: [email protected]
Los días 10 y 11 de marzo, en el centro de innovación La Noria de Málaga, tendrá lugar el «Laboratorio ‘copyleft’ de investigación y comunicación participativas», una actividad enmarcada en el proyecto Gamestar(t): arte, tecnología y videojuegos que realizamos en La Noria gracias a las Ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Innvoación Social de la Diputación de Málaga y de la Obra Social ‘la Caixa’.
Este taller se realiza con el ojetivo de aportar teoría y práctica con las que concienciar sobre la importancia de un uso seguro de las nuevas tecnologías e investigar y aprender a usar tecnologías de software abierto y no privativas para navegar de forma más segura en ordenadores y telefonía móvil.
Impartido por Larissa Saud, fotógrafa y periodista integrante del Medialab Invisible y de la asociación Trayectos, este taller constará de dos sesiones durante las cuales se abodarán los acosos off-line y online que aprovechan la «huella digital» que dejamos en internet para atacar y cuestionar la identidad de género o la sexualidad y generar violencias hacia las mujeres como el ciberacoso, el doxing o la sextorsión. Asi, se mostrará cómo nuestro pasos, nuestos gustos y momentos de intimidad son registrados como bits y bytes transmitidos y almacenados sin que spamos por quién, dónde o por cuánto tiempo. Para contrarrestrarlo se abordará la privacidad como el poder de elegir quién tiene acceso a nuestras informaciones personales y en qué circunstancias, aportando para ello las tecnologías de comunicación necesarias con las que empoderarnos y tener libertad de elegir.
Este laboratorio será un taller no mixto orientado a mujeres cis y LGBTQ a partir de 16 años y sin edad límite.
Más información e inscripciones: [email protected]
Con el apoyo de: