«En el juego se dan muchos fenómenos: de socialización, creación de identidad, emotividad…» | Entrevista a Luca Carrubba en #MásAlláDeLaRed

Con la excusa de qué es ArsGames y qué hacemos con y desde el videojuego, CES Radio entrevistó en su programa #MásAlláDeLaRed a Luca Carrubba (presidente de ArsGames España) para abordar qué es el videojuego y qué podría hacerse con él y desde él.

Aquí os compartimos el audio de una charla muy ilustrativa sobre el potencial del medio videolúdico y el papel que éste puede y debe JUGAR en el contexto actual.

OcioGune 2017 | 28 y 29 de septiembre

 

ArsGames estará presente en ‘OcioGune 2017: el ocio y los nuevos sistemas tecnológicos‘, foro internacional de investigación en ocio convocado, por decimosegundo año consecutivo, por la Cátedra Grupo Santander Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudos de Ocio de la Universida de Deusto que tendrá lugar en la Universidad de Deusto (Bilbao) los días 28 y 29 de septiembre.

Este evento explorará el surgimiento, en los últimos años, de nuevos avances tecnológicos en diversos campos que están transformando radicalmente nuestra manera de entender la eduación, la política, las realaciones sociales, la comunicación y también el ocio. La realidad virtual y aumentada, los robots sociales, los weareables o los asitentes personales inteligentes, entre otros, constituyen una creciente red de componentes integrados al ocio actual que ya no es posible seguir entendiendo como meros instrumentos o facilitadores del ocio. Se trata de verdaderos ecosistemas tecnológicos que condicionan la oferata de ocio, canalizan la experiencia y suscitan formas inéditas de apropiación lúdica, turística o deportiva del espacio, la constitución y el desarrollo de públicos culturales o la educación del ocio.

Luca Carrubba, presidente de ArsGames España, participará en la mesa redonda Mediaciones inéditas del ocio con la charla ‘El videojuego como práctica creativa en el cruce entre arte y ciencia’:

«Desde hace más de 20 años los videojuegos han encontrado el reconocimiento del sistema del arte entrando en los aparatos institucionales que lo gobiernan y lo producen como museos y galerías. Este inclusión se ha producido a partir de dos fenómenos. Por un lado, han ido ganando el estatus de producto cultural marcando un espacio propio en las políticas culturales y de consumo, representando el producto paradigmático de la así llamada tecno-cultura. Por otro lado, los videojuegos se han convertido en una parte integral de la práctica artística contemporánea, identificando en la Game Art y en los artgames subgéneros que aprovechan el material icónico, el imaginario, las herramientas y lenguajes procedentes del videojuego como materia prima para la creación. En eta ponencia se presentan algunos casos de estudio que demuestran la expansión producida dentro del medio hacia territorios que desbordan la categoría de entetenimiento y que convierten el consumo en una práctica productiva».

I edición del ‘Be the Change – Be the Game Day’

ArsGames participará en la I edición de ‘Be the Change – Be the Game Day’ que tendrá lugar el 30 de marzo en el Polo de Contenidos Digitales [Avda. Sor Teresa Prat, 15. Edificio de Tabacalera] de Málaga y que está organizado por GloValues, entidad que ayuda a concienciar a la población general sobre temas de interés social y medioambiental a través de la gamificación y los videojuegos.

En esta I edición de ‘Be the Change – Be the Game Day’ ArsGames estará representada por nuestro compañero Luca Carrubba, quien abordará «Los videojuegos como espacio de participación ciudadana» en una charla en la que presentará algunos proyectos de ArsGames que emplean mecánicas de juego en entornos diferentes como el activismo o los datos abiertos ahondando en el carácter serio que tiene el juego, actividad de la que surgen aprendizajes que nos permiten desarrollar nuestras capacidades físicas, emocionales, sociales e intelectuales a la vez que nos sirve para aprender a controlar nuestros cuerpos, a descubrir el mundo que nos rodea, a establecer normas, a usar el lenguaje para denominar las cosas y expresar lo que pensamos y sentimos… Un charla, en definitiva, con la que acercarnos al videojuego como herramienta de transformación, como laboratorio de ideas donde construir nuevas y mejores formas de entender el mundo.

Más información.

Evento en Facebook.

 

AudioGames en Game On!

El Audiogames, el proyecto de Innovación tecnológica de ARSGAMES coordinado por Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Carlos Padial, representado en esta ocasión por Luca Carrubba, está presente en el festival Game ON! El arte en juego, en Argentina.

La exposición, que cuenta con Audiogames como invitado especial, se inauguró el 24 a las 19h y está disponible al público del 24 de Octubre al 10 de Noviembre de Lunes a viernes de 10.30 a 20h y los sábados de 10.30 a 14h. en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA (Paraná 1159).

Podéis encontrar más información sobre los videojuegos que se exhibirán durante el festival en el siguiente enlace: http://gameonexperience.wordpress.com/2012/10/12/edicion-2012-las-obras-en-exhibicion/

Además Game on! EL arte en Juego contará con un ciclo de conferencias cuyo programa podéis encontrar aquí, dos de las cuales serán impartidas por Luca Carrubba en representación de ARSGAMES, dos conferencias de las que podéis encontrar los vídeos a continuación.

Conferencias:

MIERCOLES 31 DE OCTUBRE: Como parte de la mesa  «VIDEOJUEGOS EXPERIMENTALES Y ARTE INTERACTIVO» 

Video streaming by Ustream

17.45 hs Nuevas interfaces y experimentación audio-lúdica
AudioGames es una instalación sonora interactiva que orbita entre el mundo del arte y el de los videojuegos, ya que, pese a su carácter lúdico su desarrollo ha tenido lugar principalmente en residencias de creación artística.
Esta instalación que permite a los usuarios experimentar de forma lúdica en un entorno sonoro tridimensional interactuando con él y con los objetos que lo pueblan mediante los movimientos de su cuerpo en el espacio, tiene como idea principal experimentar con otro tipo de interfaces tecnológicas que trascienden las clásicas, orientadas a la visión.
Este juego genera una percepción del espacio omnidireccional que permite al jugador una interacción en 360 grados.
Encontramos aquí un interesante campo de experimentación que puede llevarnos a una nueva relación con el espacio y la tecnología a través del sonido.

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE: Como parte de la mesa «PANORAMA IBEROAMERICANO»

Video streaming by Ustream

16 45 hs El panorama español del videojuego experimental.

El interés por los videojuegos en España es notable, ya desde los 80, el llamado siglo de oro del
videojuego español, España ha destacado con videojuegos reconocidos internacionalmente como la pulga o la abadía del crimen.
Actualmente la industria del videojuego en España es importante y el interés por esta creciente
industria también va en aumento. Se celebran cada año festivales, ferias y congresos centrados en el videojuego, aunque estos, salvo raras excepciones, suelen versar sobre el videojuego como un producto de consumo (de un corte más industrial o empresarial) que sobre su faceta artística o cultural.

A este nivel podemos encontrar pequeños colectivos como Derivart cuyas obras orbitan entre el
mundo de las finanzas, el arte y los videojuegos; algunos grupos de investigación como el Laboratorio de la luz de la Facultad de Bellas Artes de Valencia con líneas de investigación sobre
realidad aumentada, lenguajes audiovisuales, interfaces físicos o experiencias dinámicas en red; así como ARSGAMES, una asociación compuesta por un grupo heterogéneo de profesionales, artistas, investigadores, estudiantes, etc. de las más diversas procedencias que trabaja en torno a la investigación del videojuego en todas sus facetas (educativas, culturales, económicas, artísticas, etc.) organizando eventos y desarrollando proyectos relacionados con el Mundo de los Videojuegos, como OpenArsgames, PlayLab o Gamestart.

Sobre Game On!:
La tercera edición de Game on! El arte en juego será un pasaje por el estado del arte del videojuego experimental y artístico en el ámbito iberoamericano.Estarán en exhibición videojuegos independientes y experimentales, videojuegos comerciales de formato artístico e instalaciones interactivas que trabajan en torno al dispositivo videojuego, así como un segmento dedicado a obras de game-art.Este año se incorpora el formato de summits, la semana del 29 de octubre estaremos abordando una temática por día, convocando a profesionales y referentes en cada área. Las temáticas seleccionadas para esta edición son “game-art”, “música”, “videojuegos experimentales y arte interactivo”, “panorama iberoamericano” y “edutaiment” Además de los summits estaremos organizando una jornada de party-games, una clínica de gamification, un taller de edutaiment y la proyección simultanea en 4 ciudades de Indie Game The Movie.Más información en:Game on! http://www.gameonxp.com/

Audiogames http://audiogames.tk/

PlayLab 2: Dossier Completo

INTRO

Vídeo Resumen/Introducción del PlayLab2 (English subtitles)

PlayLab 2. Laboratorio de Experimentación con Juegos y Videojuegos sobre la Crisis (Estafa) Económica Mundial. Tuvo lugar desde el 24 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2011 en ARTELEKU-Tabakalera (Donosti). Organizado por Daniel Artamendi (ARTELEKU-Tabakalera) y Flavio Escribano (ARSGAMES) durante las jornadas JOLASEAN.

Durante esas fechas el PlayLab2 propuso un espacio de reflexión, diálogo, comprensión y creación de alternativas reales a las económicas actuales a través de un proceso de creación/producción de juegos y/o videojuegos. Se pretendía así configurar un laboratorio de trabajo multi-disciplinar en donde profesionales e investigadores participaron en la producción de un juego/videojuego, reflexionando y llegando a conclusiones (e incluso soluciones) sobre la actual Crisis (Estafa) Económica / Financiera.

Puedes revisar la convocatoria original aquí

CONFERENCIAS

Dentro del Laboratorio PlayLab2 contamos con la participación de Orientadores/Técnicos en distintas áreas que consideramos relevantes: Economía, Sociología, Game Design, Grafismo y Programación. La idea es que durante las distintas fases e hitos del taller pudiéramos contar con asesoramiento, ayuda y experiencia de profesionales destacados en cada área.

Por orden de conferencia fueron:

Vídeo de la Conferencia de Flavio Escribano durante el Playlab2

Vídeo de la Conferencia de Luca Carrubba durante el Playlab2

Vídeo de la Conferencia de Xavier de la Maza durante el Playlab2

Vídeo de la Conferencia de Alejo Acevedo durante el Playlab2

Vídeo de la Conferencia de Mar Canet durante el Playlab2

Vídeo de la Conferencia de Javier Blázquez durante el Playlab2

Vídeo de la Conferencia de Eduardo Millán durante el Playlab2

 

RESULTADOS

Lo que logramos durante 10 días de investigación y producción (además de los conocimientos adquiridos) fue poner patas arriba muchas de las bases del gamespace controlado por el complejo económico-político actual. Finalmente se decidió llevar a cabo un Juego de Realidad Alternativa llamado Última Partida controlado a través de una plataforma online.

Historia/Ficción del Juego

Después de un Apocalipsis Económico a principios del Siglo XXI el planeta se haya sumido en una grave y desesperada situación. Han pasado ya más de 80 años desde que las instituciones colapsaron y una nueva Guerra Tecnológica dejó la superficie del planeta casi inavitable. Los pocos seres humanos supervivientes se agrupan en pequeñas tribus en donde la enfermedad y la muerte constituyen la realidad cotidiana y en donde la esperanza de vida ha descendido drásticamente a valores de una especie de Nueva Edad Media.

Sin embargo, un artefacto descubierto por una niña abre las posibilidades a la esperanza, una esperanza que -a falta de poder cambiar el presente- quizá pueda evitar repetir los errores que llevaron al Apocalipsis durante la Crisis Financiera Mundial del pasado.

Ver Vídeo de la Ficción del Juego Última Partida. PlayLab2 

Mecánica

El juego se centra en las acciones que se realizan actuando directamente sobre la realidad cercana y cotidiana. Estas acciones se proponen desde la propia comunidad del juego a través de una serie de Quest. Estas Quest (sus proposiciones y sus debates) se realizan todas desde una página web que centraliza la comunidad. La pecularidad del este sistema de proposición, activación y recompensa de Quest se realiza mediante una especie de  crowdfunding.

Crowdfunding de Quest y Acciones

El sistema “económico” de la comunidad de jugadores esta basado en crowdfunding (podemos ver algunos ejemplos de esto en Goteo o Kickstarter). Resumiendo: el crowdfunding es un sistema de microfinanciación colectiva, donde las personas pueden aportar una determinada cantidad monetaria para desarrollar un determinado proyecto que necesita financiación. Estos proyectos pueden ser de cualquier tipo, desde proyectos artísticos, musicales e incluso campañas políticas

En el caso de que atañe a nuestra juego, estas Quests “cuestan” un número determiando de Puntos de Acción – elemento base de toda la comunidad de juego y su economía”. Por lo tanto, para activar y poder realizar una determiana Quest, necesitaremos una cantidad de Puntos de Acción.

El coste de las Quests viene dado por la escala de la misma, así como otros factores: si es local, global, individual, colectiva, la repercusión (para el propio jugador o la sociedad) que puede tener,etc

Para conseguir Puntos de Acción podemos realizar las siguientes acciones:

1- Crear Cuenta en la web, 2- Completar una Quest, 3- Comentar en el foro una Quest propuesta, 4- Validar la documentación aportada al finalizar una Quest,  5- Declararse interesado en completar una Quest (la comunidad puede donarte Puntos de Acción para poder realizar esa Quest.

En cambio, los Puntos de Acción se “gastan” de las siguientes maneras:

1- Dar Puntos de Acción a un jugador interesado en realizar una Quest para la cual no tiene Puntos de Acción suficientes, 2-  Proponer una Quest nueva al foro, 3- Completar una Quest de manera incorrecta/inoportuna (anti-trolleo) y 4- Por comportamiento inadecuado, ya sea en la realidad o en la comunidad.

Con estas reglas pretendemos crear una economia crowdfunding de méritos, en la que deseamos impulsar dos tipos de comportamiento:

1- Que aquellos jugadores con muchos Puntos de Acción los donen a otros muchos jugadores para que realicen Quest de bajo valor y 2- Que muchos jugadores donen sus Puntos de Acción a un jugador que necesite una cantidad muy alta de dichos puntos para activar una Quest

FOTOS

Puedes ver todas las fotos del PlayLab2 aquí.

Imágenes de Daniel Artamendi (ARTELEKU)

DOCUMENTACION

[PDF]: ZEHAR #69 – Artículo PlayLab 2 por Flavio Escribano

[PDF]: ZEHAR #69 – Revista Completa

[PDF]: Última Partida. Un relato ficcional sobre el PlayLab2Flavio Escribano

[PDF]: Artículo sobre Última Partida en el Nº0 del Periódico del 15M – José A. Fdez. Jiménez

LINKS

Wiki PlayLab2

Grupo de Google PlayLab

Jornadas Jolasean

Convocatoria en Arteleku/Tabakalera