[Memoria] E-ludo: identidades en juego

E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que integra dos laboratorios:
  •  PlayLab. Ficciones Interactivas, dirigido a chicas y personas LGTBI + de 12 a 18 años, para codiseñar y cocrear una serie de cuentos interactivos, que abordan diferentes temáticas en torno a la igualdad de género.
  • PlayLab. Propuestas lúdicas, dirigido a mujeres y personas LGTBI + mayores de 18 años, para generar propuestas lúdicas pensadas ​​para ser utilizados en dinámicas escolares o culturales como dispositivos. de una forma intergeneracional.
Ambos han tenido lugar a lo largo del año 2021, de un modo completamente online debido a la pandemia. Pero eso no ha impedido la cercanía, la calidez y el aprender juntas. Se abordaron temas sobre la construcción de la identidad, tanto en el espacio físico como en el virtual.
Durante el primer laboratorio, las personas participantes trabajaron juntas en un mismo proyecto, centrándose especialmente en construir personajes diversos y mostrar cómo a través de las diferentes interacciones todos cambiamos y nos vemos afectados, promoviendo comportamientos integradores y mostrando las fatales consecuencias de los comportamientos excluyentes, machistas o lgtbfóbicos.
En el segundo laboratorio se trabajaron, en un mismo grupo, diversos proyectos de herramientas tecnopedagógicas que van desde las más analógicas (juegos en papel), a las más digitales (videojuegos), generando un kit de juegos que abordan problemáticas como los difíciles caminos que se han recorrido y que quedan por recorrer en el feminismo (como el juego «cómeté el coco» o el videojuego «engrunes»), a abordar temas tan duros como la violación (como en el juego «en mis zapatos»).
El 12 de junio a las 12h de presentaron los resultados en la biblioteca Mercè Rodoreda en Sant Joan Despí. Ahora los compartimos con vosotras.

A continuación compartimos un kit de juegos, tanto analógicos como digitales y para diferentes edades, generados durante los laboratorios:

JUEGOS DIGITALES


Engrunes (+12)

 

Guía

Juega


 

En mis zapatos (+12)

Un videojuego realizado en twine que nos propone tratar de evitar una violación. Te invitamos a jugarlo para descubrir el contenido.

Juega

==

JUEGOS ANALÓGICOS


 

Cómete el coco (6-12 años)

El objetivo del juego es el de estimular el conocimiento sobre conceptos de coeducación que se proponen en las versiones imprimibles del comecocos, para diferentes edades,y así potenciar la discusión sobre lo que se sabe de cada concepto y a partir de allí empezar el debate.

Guía

6-9 años

9-12 años A, B y C

 


 

Quién soy (6-12 años)

Cada participante se pone una banda en la cabeza y elige por turnos una carta, que mostrará a todos los compañeros sin mirarla. La carta elegida debe sujetarse en la frente con la banda, y el resto del alumnado tratará de contarle qué concepto tiene marcado en su cabeza, pero sin usar la palabra exacta que lo define. Podrán hacer uso de preguntas, palabras o mímica para dar pistas a quien juega, que ganará su turno si logra adivinar el contenido de la carta que sacó.
Todos los conceptos están relacionados con temas feministas con el objetivo de servir como herramienta de reflexión, aprendizaje y coeducación. Las tarjetas marcadas con una estrella contienen conceptos básicos (6–9 años) y las de dos estrellas entrañan mayor dificultad (9–12 años).

Instruciones

Banda imprimible para la cabeza

 


 

UNO Feminista (todas las edades)

lasreferentes(1)
los estereotipos(3)

¿No tienes el UNO? Imprímelo

 

 

Las entidades que trabajamos conjuntamente para hacer posible esta iniciativa somos: Biblioteca Mercè Rodoreda, Biblioteca Martí Pol, Ayuntamiento de Sant Joan Despí., Diputació de Barcelona y ArsGames.

Queer Games, un encuentro sobre videojuegos lgbtq+

El 16 de junio a las 15 h, Ce Quimera + Gaia Leandra, colectivos residentes del Wetlab en Hangar, presentan Queer Games, un encuentro sobre video juegos lgbtq+, en colaboración con Chloe Desmoineaux.

Los personajes lgbtq+ aparecen en los videojuegos desde la década de 1980. En la historia de los videojuegos, los personajes LGBT han sido casi inexistentes durante mucho tiempo, lo que refleja la heteronormatividad general. ¿Por qué hablar de “queerness” cuando se habla de videojuegos? Queerness es una forma de sexualidad, pero también es un modo de pensar, de vivir, de sentir: de forma diferente. Cuando se habla de “queerness” en los videojuegos, se habla de una representación justa y equitativa de los personajes LGBTQ, pero también sobre teoría queer, de diseño queer y de juego queer. Es necesario que hablar de la “queerness” en los videojuegos porque hace falta que los juegos y la forma de abordarlos reflejen toda la riqueza de las múltiples formas en que cada uno de nosotros vive, ama y desea.

Queremos invitaros a este evento en el que participa nuestra compañera Eurídice Cabañes junto con Chloe en una conversación sobre el mundo de los videojuegos a las 17h.

Además Desde las 15h se dispondrá de puestos para jugar a los siguientes videojuegos

Dys4ia – Anna Anthropy
Collectif Diyke – Dykie Street
Hair Nah – Momo
Hurt Me plenty – Robert Yang
Rinse and Repeat – Robert Yang
NSFWare – Pierrec
Dream Daddy – Game grumps
Spit Kisses – Dear villagers
Pride Run
Triad de Anna Antropy
Fuck Everything de Lena NW
Homozapping -Arsgames
Float on
Tell me why- Dontnod
Electric zine Maker Nathalie Lawhead

 

E-ludo_identidades_en_juego – Presentación de resultados

E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que integra dos laboratorios:
  •  PlayLab. Ficciones Interactivas, dirigido a chicas y personas LGTBI + de 12 a 18 años, para codiseñar y cocrear una serie de cuentos interactivos, que abordan diferentes temáticas en torno a la igualdad de género.
  • PlayLab. Propuestas lúdicas, dirigido a mujeres y personas LGTBI + mayores de 18 años, para generar propuestas lúdicas pensadas ​​para ser utilizados en dinámicas escolares o culturales como dispositivos. de una forma intergeneracional.
Ambos han tenido lugar a lo largo del año 2021 y el 12 de junio a las 12h presentarán sus resultados en la biblioteca Mercè Rodoreda en Sant Joan Despí (c/ Major, 69. 08970 St. Joan Despí).
Acompáñanos a conocer a las personas participantes y los proyectos que desarrollaron.

Las entidades que trabajamos conjuntamente para hacer posible esta iniciativa somos: Biblioteca Mercè Rodoreda, Biblioteca Martí Pol, Ayuntamiento de Sant Joan Despí., Diputació de Barcelona y ArsGames.

PlayLab. Propuestas lúdicas

Horarios:

  • Marzo: 16, 23
  • Abril: 6, 13, 20, 27
  • Mayo: 4, 11, 18, 25

Todos ellos en horario de 17.30 a 19.30

 

E-Ludo. Identitats en Joc, es un proyecto que busca promover el acceso, el aprendizaje y la producción de conocimiento mediante la experimentación, la creatividad y la innovación, a través de dos laboratorios de creación comunitaria llamados PlayLab.

Play-Lab. Propostes lúdiques, está dirigido a mujeres y personas LGTBI + mayores de 18 años que generarán propuestas lúdicas (juegos de mesa, sistemas ludificados, videojuegos, etc.) que acompañen las ficciones interactivas, pensados para ser utilizados en dinámicas escolares o culturales como dispositivos para introducir las obras lúdicas, así como el debate crítico y el diálogo en torno a las temáticas mencionadas. Este conjunto de productos lúdicos analógicos y digitales, permitirá expandir a través de una ludificación crítica, accesible e inclusiva, temarios y perspectivas concretas, en el trabajo diario de las y los docentes en las aulas.

Inscripciones

 

*Las entidades que trabajamos comjuntamente para hacer psible la iniciativa somos: Biblioteca Mercè Rodoreda, Biblioteca Martí Pol, Ajuntament de Sant Joan Despí, Diputació de Barcelona y Arsgames.

e-ludo recomana: narratives de genre i LGTBI+

E-Ludo. Identitats en Joc, és un projecte que busca promoure l’accés, l’aprenentatge i la producció de coneixement mitjançant l’experimentació, la creativitat i la innovació, a través de dos laboratoris de creació comunitària anomenats PlayLab.

Recomanem narratives de recomana narratives de gènere i LGTBI + que puguin servir d’inspiració i aprenentatge

 

eludorecomana

 

Vols sumar-te a el projecte? Inscriu-te a un dels laboratoris:

 

 

PlayLab Ficcions Interactives, és un laboratori de creació comunitària de contes interactius i videojocs narratius, l’eix temàtic del qual és la igualtat de gènere i les problemàtiques que giren entorn d’aquesta, com ara la violència masclista, la lgtbiqa+-fòbia, la invisibilització de noies i persones LGTBIQA+ dintre de l’àmbit STEAM (Ciència, Tecnologia, Enginyeria, Art i Matemàtica) o els rols, estereotips i representacions de gènere.
El laboratori està adreçat a noies i persones LGTBIQA+ de 12 a 18 anys

Inscripcións

 

  • Febrer 2, 9, 16 i 23
  • Març 2 i 4

 

Totes elles en horari de 17.30 a 19.30

 

Play-Lab. Propostes lúdiques, estarà dirigit a dones i persones LGTBI+ majors de 18 anys, a través d’aquest es generaran propostes lúdiques (jocs de taula, sistemes ludificats, videojocs, etc.) que acompanyen les ficcions interactives, pensats per a ser emprats a dinàmiques escolars o culturals com dispositius per introduir les obres lúdiques, així com el debat crític i el diàleg entorn de les temàtiques esmentades. Aquest conjunt de productes lúdics analògics i digitals, permetrà expandir a través d’una ludificació crítica, accessible i inclusiva, temaris i perspectives concretes, en el treball diari de les i els docents a les aules.

Inscripcións

  • Març: 16, 23
  • Abril: 6, 13, 20, 27
  • Maig: 4, 11, 18, 25

Totes elles en horari de 17.30 a 19.30

*Les entitats que treballem conjuntament per fer possible aquesta iniciativa som: Biblioteca Mercè Rodoreda, Biblioteca Martí Pol, Ajuntament de Sant Joan Despí, Diputació de Barcelona y Arsgames.

1 2 3