El próximo 28 de febrero, en Medialab-Prado (Marid), Luca Carrubba (presidente de ArsGames) presentará el Laboratorio de Educación Aumentada (LEA), un proyecto que pretende establecer metodologías de trabajo y de codiseño con dispositivos de realidad virtual y aumentada en colegios e institutos.
Esta intevención en la que ArsGames explicará y presentará los resultados de LEA se entronca dentro de la presentación de Arte e Innovación Educativa en la Era Digital, publicación bilingüe sobre las experiencias interdisciplinares de enseñanza y aprendizaje de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Asimismo, se presentarán los resultados de la beca de Mecenazgo Expandido de la que ArsGames resultó beneficiaria y gracias a la cual surge LEA.
Fecha: 28 de febrero de 2018 |19:00 h. – 21:00 h.
Lugar: Medialab Prado (Madrid)
Programa:
19: 00 h. Presentación del programa AuLAB y los resultados de la beca de Mecenazgo Expandido
Ponente: Karin Ohlenschläger (Directora Artística de LABoral)
19:30 h. Presentación del Laboratorio de Educación Aumentada (LEA)
Prácticas pedagógicas a través del uso de tecnología de realidad virtual y aumentada para el contexto de la educación formal
Ponente: Luca Carrubba
Tras un año muy productivo de ArsGames en la Fábrica Digital El Rule, estamos muy felices de anunciar que el viernes 24 de noviembre de 2017 podrán visitarse los resultados de los diferentes laboratorios impartidos.
A las 12.30h se presentarán los resultados de LEA (Laboratorio de Educación Aumentada), un laboratorio expandido de codiseño de prácticas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, para contextos educativos. El laboratorio en Fábrica Digital El Rule forma parte de una red más amplia de de entidades contando con Medialabs, centros de arte y creación, centros cívicos, etcétera, que aúna a personas interesadas, apasionadas y expertas que conjuntamente propongan soluciones creativas a los retos pedagógicos que las nuevas tecnologías plantean. El laboratorio cuenta con 17 asistentes que participan de modo activo en los procesos de experimentación y desarrollo de herramientas y métodos educativos creativos e innovadores que beneficien a sus comunidades y puedan ser adaptados a cualquier otra comunidad. Para poder conocer más a cerca de los proyectos desarrollados en este laboratorio, les invitamos a la presentación de proyectos donde podrán conocerlos de primera mano.
A las 18.30h se podrán jugar los dos videojuegos generados en PlayLab: Poder, normalización y resistencia, el séptimo PlayLab que se celebra, en el que explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación y la reflexión sobre el poder y los modos de normalización y resistencia. Las actividades se propusieron como un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico y pensar en formas en que el videojuego pueda inscribirse en las relaciones de poder de formas diferentes que busquen desenraizar sus mecanismos en los que estamos inscritos, sin generar una hybris de libertad; desentrañar las reglas que rigen a las reglas, sus discursos y sujetos. Con 17 participantes divididos en 2 grupos se han creado dos primeros prototipos que se podrán jugar durante la presentación de proyectos.
Galería de imágenes Gamestar(t)
A las 19h será la presentación de resultados de Gamestar(t), una presentación en la que niños y niñas, tanto del Curso de Verano Gamestar(t), como del laboratorio que tuvo lugar de septiembre a noviembre, mostrarán los proyectos que han estado llevando a cabo en un entorno horizontal de aprendizaje, dando rienda suelta a su creatividad mediante videojuegos, cine, música y arte digital, organizándose de modo asambleario y gestionando su propio espacio y sus recursos.
Para poder ver los proyectos realizados, les invitamos a visitar la presentación.
Arrancamos LEA, segunda fase del proyecto de investigación ‘Sonido, espacio, inmersión e interacción’ que entre 2015 y 2016 realizamos en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón) para la concepción y desarrollo de herramientas educativas.
Entre 2015 y 2016, gracias al programa Mecenazgo Expandido de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, llevamos a cabo el proyecto de investigación ‘Sonido, espacio, inmersión e interacción: HMD y MSID para el desarrollo de entornos virtualies y aumentados’, un proyecto de investigación para conceptualizar y desarrolar una serie de herramientas educativas con una base de transformación social y crítica desde el punto de vista tecnológico. Durante su desarrollo se profundizó en la transformación que ofrece la implantación de tecnologías como la realidad virtual y los dispositovs sensores de movimiento, entre otras, en las metodologías usadas en la educación, así como su reflexión en torno al potencial que tienen para generar nuevos discursos o propiciar el empoderamiento de la comunidad y trasnformaciones en contextos sociales específicos.
Ahora, dicho proyecto, llega a una segunda fase: LEA (Laboratorio de Educación Aumentada). LEA es un laboratorio expandido de codiseño de prácticas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta para contextos de educación formal que, bajo la coordinación de ArsGames y el apoyo de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, tiene lugar en diversas ciudades en España y México.
Durante las próximas semanas, como arranque de esta nueva etapa, pretendemos divulgar los resultados, valoraciones y logros de la primera fase del proyecto, cuya investigación, experimentación y producción de herramientas educativas pudo verse implementada y testada gracias a la colaboración con varios centros educativos del Principado de Asturias, transformando los diferentes centros educativos en laboratorios de experimentación con la tecnología como herramienta de aprendizaje.
Todo ello podrá consultarse en la nueva página web del proyecto, en cuyo blog se documentan las distintas sesiones y valoraciones de la primera etapa del mismo: lea.arsgames.net.
Contacto: [email protected]