Conferencia «Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades» (VI LABORATORIO ECONOMÍA DE PAZ, DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA VASCA

El 24 de mayo se celebró el VI Laboratorio de Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca organizado por Gernika Gogoratuz en colaboración con EhuGune, REAS EuskadiEconomistas sin Fronteras y la Coordinadora de ONGDS de Euskadi. En él, nuestra compañera Eurídice Cabañes inauguró el evento con la conferencia Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades, presentado por Laura Ruiz (Economistas sin Fronteras). Tenéis disponibles todas las conferencias de la jornada en la página web de Gernika Gogoratuz, incluyendo la de Eurídice.

VÍDEO (minuto 19.10)

MÁS INFORMACIÓN

VI LABORATORIO ECONOMÍA DE PAZ, DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA VASCA

El 24 de mayo se celebrará el VI Laboratorio de Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca organizado por Gernika Gogoratuz en colaboración con EhuGune, REAS Euskadi, Economistas sin Fronteras y la Coordinadora de ONGDS de Euskadi. El evento tendrá lugar en el Auditorio Arriaga en el Bizkaia Aretoa, UPV-EHU, Bilbao.

Esta edición continúa con el trabajo realizado en años anteriores y las temáticas serán los retos que nuestro mundo presenta en ámbitos como el de la economía de paz en la era digital, empresa y derechos humanos o el neo-extractivismo y los contrapesos institucionales.

El programa será el 24 de mayo, de 9:00 a 15:00h, y contará con la participación de David Hoyos (Director de Ehugune UPV-EHU), María Oianguren (Directora de Gernika Gogoratuz), Monika Hernando (Directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco), Euridice Cabañes (Codirectora de Arsgames), Alvaro Ramírez e Iker Atxa (Gernika Gogoratuz), Laura Ruiz (Economistas sin Fronteras) y Almudena Moreno (Coordinadora de Desarrollo Local Sostenible de Alianza por la Solidaridad-ActionAid) entre otras participaciones.

Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, participará con Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades, presentado por Laura Ruiz (Economistas sin Fronteras), el 24 de mayo a las 9:30-10:15.

El aforo es limitado. Para asistir es obligatorio inscribirse.

 

Transciències

Transciències es un proyecto de HEURISTICA, una asociación libre de investigadores e investigadoras, y un laboratorio extitucional de investigación, formación y mediación basado en prácticas y saberes tecnocientíficos. Junto a UB ICS (Universitat de Barcelona Institute of Complex Systems), ArsGames colabora en el proyecto, con el que buscamos complementar y actualizar desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria la enseñanza de las ciencias naturales y de la computación en las etapas finales de la educación secundaria, dando a conocer la realidad de la investigación científica actual más allá de las barreras disciplinarias. A través de ejemplos concretos, queremos mostrar cómo hoy en día una formación universitaria en matemáticas, informática o física permite tener salidas profesionales relacionadas con cualquiera de los grandes retos contemporáneos, no solo tecnológicos, sino también socialesecológicos o de salud pública.

El proyecto Transciències quiere ser una herramienta para promover el pensamiento crítico en el aprendizaje de las ciencias, la cooperación y el trabajo en equipo entre profesionales de la educación secundaria y superior, incentivando la apertura de la academia al conjunto de la comunidad educativa. Además, pretende contribuir a mejorar la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, y por tanto, en el laboral, ayudando a reducir la brecha de género en las carreras científicas y tecnológicas. ¿Eres docente o estudiante de algún instituto del Área Metropolitana de Barcelona? ¿Tienes experiencia o conocimiento que crees que podrías aportar a este proyecto? Entra en la plataforma de participación online para colaborar.

MÁS INFORMACIÓN

[Memoria] E-ludo: identidades en juego

E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que integra dos laboratorios:
  •  PlayLab. Ficciones Interactivas, dirigido a chicas y personas LGTBI + de 12 a 18 años, para codiseñar y cocrear una serie de cuentos interactivos, que abordan diferentes temáticas en torno a la igualdad de género.
  • PlayLab. Propuestas lúdicas, dirigido a mujeres y personas LGTBI + mayores de 18 años, para generar propuestas lúdicas pensadas ​​para ser utilizados en dinámicas escolares o culturales como dispositivos. de una forma intergeneracional.
Ambos han tenido lugar a lo largo del año 2021, de un modo completamente online debido a la pandemia. Pero eso no ha impedido la cercanía, la calidez y el aprender juntas. Se abordaron temas sobre la construcción de la identidad, tanto en el espacio físico como en el virtual.
Durante el primer laboratorio, las personas participantes trabajaron juntas en un mismo proyecto, centrándose especialmente en construir personajes diversos y mostrar cómo a través de las diferentes interacciones todos cambiamos y nos vemos afectados, promoviendo comportamientos integradores y mostrando las fatales consecuencias de los comportamientos excluyentes, machistas o lgtbfóbicos.
En el segundo laboratorio se trabajaron, en un mismo grupo, diversos proyectos de herramientas tecnopedagógicas que van desde las más analógicas (juegos en papel), a las más digitales (videojuegos), generando un kit de juegos que abordan problemáticas como los difíciles caminos que se han recorrido y que quedan por recorrer en el feminismo (como el juego «cómeté el coco» o el videojuego «engrunes»), a abordar temas tan duros como la violación (como en el juego «en mis zapatos»).
El 12 de junio a las 12h de presentaron los resultados en la biblioteca Mercè Rodoreda en Sant Joan Despí. Ahora los compartimos con vosotras.

A continuación compartimos un kit de juegos, tanto analógicos como digitales y para diferentes edades, generados durante los laboratorios:

JUEGOS DIGITALES


Engrunes (+12)

 

Guía

Juega


 

En mis zapatos (+12)

Un videojuego realizado en twine que nos propone tratar de evitar una violación. Te invitamos a jugarlo para descubrir el contenido.

Juega

==

JUEGOS ANALÓGICOS


 

Cómete el coco (6-12 años)

El objetivo del juego es el de estimular el conocimiento sobre conceptos de coeducación que se proponen en las versiones imprimibles del comecocos, para diferentes edades,y así potenciar la discusión sobre lo que se sabe de cada concepto y a partir de allí empezar el debate.

Guía

6-9 años

9-12 años A, B y C

 


 

Quién soy (6-12 años)

Cada participante se pone una banda en la cabeza y elige por turnos una carta, que mostrará a todos los compañeros sin mirarla. La carta elegida debe sujetarse en la frente con la banda, y el resto del alumnado tratará de contarle qué concepto tiene marcado en su cabeza, pero sin usar la palabra exacta que lo define. Podrán hacer uso de preguntas, palabras o mímica para dar pistas a quien juega, que ganará su turno si logra adivinar el contenido de la carta que sacó.
Todos los conceptos están relacionados con temas feministas con el objetivo de servir como herramienta de reflexión, aprendizaje y coeducación. Las tarjetas marcadas con una estrella contienen conceptos básicos (6–9 años) y las de dos estrellas entrañan mayor dificultad (9–12 años).

Instruciones

Banda imprimible para la cabeza

 


 

UNO Feminista (todas las edades)

lasreferentes(1)
los estereotipos(3)

¿No tienes el UNO? Imprímelo

 

 

Las entidades que trabajamos conjuntamente para hacer posible esta iniciativa somos: Biblioteca Mercè Rodoreda, Biblioteca Martí Pol, Ayuntamiento de Sant Joan Despí., Diputació de Barcelona y ArsGames.

E-ludo_identidades_en_juego – Presentación de resultados

E-Ludo. Identidades en Juego, es un proyecto que integra dos laboratorios:
  •  PlayLab. Ficciones Interactivas, dirigido a chicas y personas LGTBI + de 12 a 18 años, para codiseñar y cocrear una serie de cuentos interactivos, que abordan diferentes temáticas en torno a la igualdad de género.
  • PlayLab. Propuestas lúdicas, dirigido a mujeres y personas LGTBI + mayores de 18 años, para generar propuestas lúdicas pensadas ​​para ser utilizados en dinámicas escolares o culturales como dispositivos. de una forma intergeneracional.
Ambos han tenido lugar a lo largo del año 2021 y el 12 de junio a las 12h presentarán sus resultados en la biblioteca Mercè Rodoreda en Sant Joan Despí (c/ Major, 69. 08970 St. Joan Despí).
Acompáñanos a conocer a las personas participantes y los proyectos que desarrollaron.

Las entidades que trabajamos conjuntamente para hacer posible esta iniciativa somos: Biblioteca Mercè Rodoreda, Biblioteca Martí Pol, Ayuntamiento de Sant Joan Despí., Diputació de Barcelona y ArsGames.

1 2 3 5