S´il vous PLAY. El videojuego independiente se expone | 25 de enero, Centro Multimedia Cenart

  • Fecha: sábado 25 de enero, 12h
  • Lugar: Galería de Arte Electrónico Manuel Felguérez del Centro Multimedia
  • Entrada libre.

El sábado 25 de enero nuestra compañera Eurídice Cabañes participará, junto a Isabelle Arvers, en el conversatorio “El juego crítico independiente”.
El Centro Multimedia Cenart acoge, en el marco de la muestra S´il vous PLAY. El videojuego independiente se expone, un diálogo entre Eurídice Cabañes e Isabelle Arvers.

Para celebrar sus 20 años como curadora de exposiciones en los campos del arte y los videojuegos, Arvers realizó durante 2019 una gira no occidental en la que conoció a artistas y desarrolladores independientes de más de 15 países. Sobre esta experiencia platicará con Eurídice Cabañes, curadora de videojuegos y vicepresidenta de ArsGames.

Ya en 2019 ambas investigadoras pudieron compartir mesa en GAIA (Game Arts International Assembly). Ahora, participan conjuntamente en esta actividad realizada en colaboración con la Alianza Francesa, exhibición de videojuegos independientes franceses y mexicanos que exploran temáticas poco convencionales.

Género y videojuegos en las escuelas.

Los días 22 y 23 de Octubre tuvo lugar el taller de género y videojuegos de Gamestar(t) en la escuela Miguel Serrano en el contexto de Motorlab con el Centro de Cultura de España en México.

Galería de imágenes:

 

Taller de género y videojuegos

 

En este taller debatimos sobre si hay realmente juegos diseñados para chicos y chicas, cómo se representa a cada uno de los géneros en los juegos, analizando diferentes videojuegos para extraer conclusiones entre todas las personas participantes sobre temas de género.

OBJETIVOS

­ Entender los videojuegos como algo no neutro, como lenguaje que vehicula discursos, y ser capaces de entender y cuestionar desde el pensamiento crítico estos discursos.

­ Incorporar la perspectiva de género en los videojuegos preguntándose qué valores están transmitiendo, los modelos que éstos ofrecen y por qué se resaltan unas cuestiones de la realidad y no otras, preguntarse por qué los niños (o los padres) elige unas opciones y no otras a la hora de escoger un videojuego.

­ Mostrar a los asistentes que pueden jugar y divertirse con videojuegos de todo tipo de temática y no sólo con los que según la industria o la sociedad sexista les atribuyen.

­ Ver como el actuar críticamente es importante no sólo a la hora de elegir los videojuegos, sino también a la hora de jugarlos, pudiendo inventar nuevos juegos dentro de un juego con normas y objetivos dados.

­ Analizar la representación de la figura masculina y femenina en los videojuegos y ser capaces de detectar los estereotipos y reflexionar sobre otros modelos de maculinidad y feminidad en el videojuego.