PlayLab 2. Coordinación y charlas durante el workshop

Dentro del Laboratorio PlayLab2 que se celebrará desde los días 24Nov al 3 de Diciembre contaremos con la participación de Orientadores/Técnicos en distintas áreas que consideramos relevantes: Game Design, Grafismo y Programación. La idea es que durante las distintas fases e hitos del taller podamos contar con asesoramiento, con ayuda y experiencia de profesionales destacados en cada área. Estos profesionales darán también una conferencia híbrida entre su área, el poder, la economía y el juego.

>>Horario de las conferencias y streamings

Javier Blázquez – El Poder y su Representación aplicados a la Imagen y al Juego.

Vídeo de la Conferencia de Javier Blázquez durante el Playlab2

El poder, siempre presente durante toda la historia de la humanidad, ha sufrido cambios de clase y estilo. Y como es natural, también en los campos artísticos.

¿Como ha utilizado el «poder», la fuerza de la imagen?, ¿como propaganda?, ¿como herramienta de difamación?

En los nuevos campos artísticos, como en los videojuegos, sigue persistiendo, como una “subconversación” de la imagen, comoforma de representar los elementos mas poderosos. Utilizando sus amplios recursos (psicología del color, encuadre, formas y un amplio abanico de secretos) la imagen gana un poder que jamás había tenido.

La economía -que hoy va inexorablemente unida al poder- también ha utilizado estos recursos para su supervivencia en el concepto de Estado.

Los videojuegos son, como cualquier expresión, un reflejo de nuestro tiempo, de ese oculto consciente colectivo. Hablaremos sobre cómo se desenvuelve todo este entramado sociológico en este gran mundo de la representación que es el videojuego.

Javier Blázquez es director artístico, creativo artista conceptual e ilustrador profesional en el mundo del videojuego, literatura y cine. Actualmente Licenciado en Bellas Artes por la complutense de Madrid. Trabaja como profesor de ilustración e ilustrador para varias empresas relacionadas con el mundo del entretenimiento.

Alejo Acevedo – Videojuegos con un objetivo: las estructuras económicas y las estructuras del game design

Vídeo de la Conferencia de Alejo Acevedo durante el Playlab2

Los videojuegos son una gran herramienta de comunicación e influencia. Mediante el conocimiento de los conceptos que rigen la jugabilidad y la estructura de la experiencia de juego se pueden alcanzar objetivos que tengan una influencia en el jugador y en la sociedad.

En el actual sistema capitalista -causante de la crisis mundial- un mensaje se repite: “Tenemos el poder para cambiar las cosas”. El poder también está en manos de los diseñadores de videojuegos que, conociendo los métodos de diseñar con un objetivo, pueden influir en el sistema y en el papel que jugamos todos en esta crisis global.

Hablaremos de los conceptos de base en el diseño de videojuegos y de cómo usarlos en un corto espacio de tiempo para lograr reflexionar sobre un tema que ha invadido nuestra vida cotidiana y que se ha convertido en algo muy personal.

Alejo Acevedo Civantos es Game Designer profesional. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla ha tenido experiencia previa como director de Arte en cortos de ficción y un transfondo como educador en el movimiento Scout, con una vasta experiencia en educar a través de juegos tradicionales. y ha participado en diversas ponencias y talleres sobre desarrollo de videojuegos en eventos a nivel nacional.

Alejo también es fundador de la Asociación DeSEA de Desarrolladores de Videojuegos en Andalucía. Es co-propietario de The Game Kitchen, Nivel21 Entertainment y AccessAble Games donde actualmente trabaja como Game Designer.

Eduardo Millán – Desarrollo Extremo de Videojuegos

Vídeo de la Conferencia de Eduardo Millán durante el Playlab2

En esta conferencia se mostrarán trucos y consejos para abordar el desarrollo de un videojuego en un corto período de tiempo. Herramientas más productivas, metodologías a seguir para asegurar la consecución de objetivos, cómo enfocar roles y tareas… y, en definitva, qué hacer / o no hacer para terminar un juego en un tiempo muy limitado.

Eduardo Millán es socio fundador de varias compañías, entre las que se encuentra el estudio independiente Undead Code. De formación técnica, con experiencia profesional en el ámbito del desarrollo web, la consultoría tecnológica y la producción de videojuegos, ha participado en la creación de varios títulos para diferentes plataformas, ganando algunos premios y menciones.

Mar Canet – Economía y Juego, una presentación de proyectos de Derivart

Vídeo de la Conferencia de Mar Canet durante el Playlab2

Derivart es un colectivo de arte que nació en 2004 y trabaja en la intersección entre arte, tecnología y finanzas. Derivart se inspira en temas econÓmicos y financieros para realizar sus proyectos que quieren abrir el debate de ciertos temas. Derivart ha usado los videojuegos recurrentemente como medio de expresión para contar sus ideas. La charla quiere presentar los proyectos que hemos realizados con videojuegos (Gamebroker y Burbujómetro) y el potencial del medio como herramienta expresiva para proyectos artísticos.

Mar Canet es ingeniero informático de videojuegos y artista interesado en visualizaciones de datos, videojuegos y arte digital. En sus trabajos busca un uso creativo de las tecnología aplicada la creación de experiencias y nuevas narrativas. Nació en Mollet del Valles (Catalunya, 1981), se graduó en diseño digital en la escuela de diseño Esdi (Barcelona) y más tarde, en Ingeniería Informática en la Universidad de Central Lancashire (Inglaterra). Actualmente trabaja desde 2008 en Ars Electronica, Futurelab como ingeniero creativo y estudia el Máster de Interface Culture de la Universidad de Arte y Diseño Industrial de Linz (Austria). Y es tambien codirector del estudio de interacción para Lummo.

La fecha de inscripción es hasta el 22 de Noviembre.

Toda la información e inscripción – aquí.

Información de la Conferencia de Luca Carruba

Información de la Conferencia de Xabier de la Maza

Información de la Flavio Escribano

[!] Recordad que el alojamiento a los participantes del PlayLab2 es gratuito.

El PlayLab2 se enmarca dentro de los Encuentros Jolasean que se celebran en Arteleku a finales de Noviembre

 

 

PlayLab: Haciendo Marcianadas (Vídeo)

Vídeo de la Conferencia de Flavio Escribano durante el I Congreso de Videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid titulada: Haciendo Marcianadas, el videojuego como sistema híbrido de investigación e innovación, en donde se exponen los resultados del Playlab y se profundiza sobre la influencia del videojuego en procesos de innovación cultural y tecnológica.

Todas las conferencias del Congreso aquí

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST

PLAYLAB: Conferencia de Abelardo Gil-Fournier

Conferencia de Abelardo Gil-Fournier en el marco del taller Playlab: laboratorio de experimentación con videojuegos, que se celebró del 21 al 24 de enero y del 4 al 7 de febrero de 2010.

En colaboración con Arsgames. Con el apoyo de PlayStation®

La expansión del videojuego como medio con fines más allá del entretenimiento -tales como la educación, el urbanismo o la medicina- ha animado en la última década a periodistas y diseñadores de juegos a considerar la opción de su empleo como canal con el que comunicar sucesos o acontecimientos de la actualidad. Así, en los llamados «newsgames», el antiguo lector, oyente o espectador de la noticia quedaría transformado en un jugador que a través de la interacción y la experimentación descubre tanto la información sobre el suceso como las relaciones que el periodista haya creído oportuno apuntar.

Concebir la posibilidad de transformar los eventos del mundo en eventos de un videojuego es probablemente una expresión más del papel vertebrador que el juego desempeña en las sociedades contemporáneas. Una visión del juego como forma cultural protagonista del siglo XX que será comentada en la charla, acompañando a la exposición de los antecedentes de esta relación entre juego e información.

Vídeo de MediaLab-Prado

Y también puedes suscribirte a nuestro PODCAST

Discusiones en la lista de correos: Resumen 30-3-09

Con el ánimo de indexar y recordar en el blog los asuntos que con más intensidad se han discutido en el foro de discusión de Arsgames, iniciamos con este post la publicación de un resumen o digest que procuraremos realizar en adelante una vez cada dos semanas.

Diversos e intensos han sido los temas y el debate en este último mes en la lista de Arsgames. Un post en el blog de Carlos González Tardón sobre la adicción a los videojuegos desencadenó la discusión sobre la importancia de estudios rigurosos sobre esta forma de adicción, con referencias como el libro Los videojuegos. Qué son y cómo nos afectan o conferencias como la de People & Videogames, que hacen frente al amarillismo del tratamiento de algunos medios, ejemplificado recientemente en casos como éste y éste.

Un segundo hilo de discusión alrededor las implicaciones sociales de los videojuegos tuvo lugar en torno a la cuestión de los roles y valores inherentes a las producciones de la industria de los videojuegos. Especial atención se le dedicó al elemento de competividad, un problema que dio con un gran número de aportaciones de mucho interés.

El debate ludología vs narratología tuvo su primera aparición también en las conversaciones de la lista, con el broche del anuncio de Gonzalo Frasca de su blog en castellano ludologia.org y su conferencia en Madrid que puede verse en este mismo blog.

¿Recurrir a anglicismos o traducir?, otro tema inaugurado en el foro y que probablemente dará mucho más de qué hablar. Contundente una frase de Antonio Castro que resume el espíritu de este hilo de discusión, así como el de estas primeras semanas del foro: «En el grupo de investigación debemos poner a prueba cualquier manual.»

Este es sólo un pequeño resumen de lo que ha sido la lista de Arsgames en estas últimas semanas, del que muchos temas, por internos del grupo o por no haber suscitado tanta controversia, han quedado fuera. Todos ellos se pueden encontrar en los archivos del foro: no dudéis sin embargo en poner en un comentario a este post los que hayamos pasado por alto y que consideréis importante destacar.

Si te interesan estos temas y no estás en la lista, pincha aquí para suscribirte.

1 2 3