Desde ArsGames proponemos la construcción de modelos y políticas económicas que se enmarquen dentro del modelo de Empresa Social y Solidaria a las nuevas industrias digitales, en concreto a la industria del videojuego. Queremos analizar el estado actual de la industria y repensar nuevas formas de producción del videojuego más justas, equitativas e inclusivas, que permitan generar un tejido asociativo y cooperativo de empresas del sector digital inclusivo y saludable.
Para ello lanzamos un formulario para responsables de empresas de videojuegos (incluye autónomos), otro para trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena y uno para autónomos y freelances. Los formularios son completamente anónimos y sus resultados serán publicados en abierto desde nuestra página web junto con una publicación que incorporará una sistematización de prácticas e instrumentos, vinculadas a la gestión, fortalecimiento y escalabilidad, de entidades y empresas de ESS en el sector de la industria del videojuego, promoviendo su transformación, así como su replicabilidad ayudando a generar instrumentos, recursos y herramientas prácticas vinculadas a la gestión, fortalecimiento y escalabilidad de entidades y empresas de la ESS.
Muchas gracias por completar el formulario y por ayudarnos a difundir.
En 2019 ArsGames entra a formar parte de la Red Española de Excelencia sobre I+D+i y Ciencia para videojuegos (RiDiVi), un núcleo de conexión de los investigadores o grupos de investigación españoles que abordan líneas de trabajo relacionadas con la industria del desarrollo de videojuegos, la aplicación de éstos en ámbitos que van más allá del ocio o el empleo de técnicas y mecánicas de juegos en sectores o áreas distintas al sector del entretenimiento. Dada la naturaleza tan heterogénea de los profesionales involucrados en este proceso, la red proporciona un enfoque abierto con un carácter integrador y multidisciplinar.
Es un reconocimiento a una larga trayectoria de un grupo que cuenta con doctores y doctorandos entre sus miembros, que generó la primera editorial de videojuegos del mundo hispanohablante Sello ArsGames (abriendo camino para el surgimiento de muchas otras), que es un referente en organización de congresos (tanto nacionales como internacionales), seminarios, mesas redondas… y que cuenta con una gran cantidad de publicaciones a sus espaldas.
En ArsGames unimos investigación y práctica, proponiendo proyectos y servicios que se basan no sólo en nuestra capacidad investigadora, sino también en nuestra experiencia implementándola en proyectos de transformación social.
Estamos muy contentas y contentos de formar parte de esta red y esperamos que sea el principio de muchas colaboraciones y proyectos conjuntos.
[https://elsaltodiario.com/efeelejota]
A propuesta de ArsGames nace el eFeeLeJota (Frente Lúdico de Judea), una avanzadilla de investigadoras, divulgadoras, creadoras y, en general, cualquier persona interesada en observar el medio videolúdico y su industria desde un prisma activista y social.
Esta iniciativa promulga la constante experimentación crítica de y desde el videojuego con el objetivo de hackear el medio y reapropiarnos sus canales de producción y difusión para generar nuevos discursos, actitudes e imaginarios. Porque, parafraseando a Emma Goldman, “si no puedo jugar, ésta no es mi revolución”.
ArsGames inicia así una colaboración con El Salto, propuesta impulsada por el periódico Diagonal y más de 20 proyectos comunicativos de todo el Estado para cooperar, juntar fuerzas y lanzar un gran medio que contribuya desde la comunicación y el periodismo de calidad a la transformación social y a crear otros relatos sobre la realidad.
El eFeeLeJota arranca su andadura con «El videojuego en la creación de imaginarios transformadores», artículo de Pablo Martínez y JA Fernández sobre la necesidad de fabular e inventar —desde todas las ficciones y medios— de forma propositiva y no sólo reactiva.
El grupo de investigación en educación y videojuegos de ARSGAMES en Medialab-Prado tendrá su próxima reunión el día 19 de Enero a las 18h. La temática elegida para tratarse en esa reunión es «Gamificación: buenas y malas prácticas de la gamificación en educación«.
Este grupo de investigación pretende contribuir a generar una comunidad de docentes e investigadores/as en Medialab-Prado con interés en la innovación pedagógica a través de las nuevas tecnologías que puedan reunirse periódicamente en el espacio para pensar y repensar de forma conjunta el presente y el futuro de la educación contemporánea.
Coordinación: Comité Pedagógico del proyecto Gamestar(t) de pedagogías libres con arte, tecnología y videojuegos.
Contacto: [email protected]
Nos es grato informarte que finalmente quedan publicados los informes/resumen de los primeros dos PlayLabs llevados a cabo durante el 2010 y 2011 respectivamente.
El PlayLab1 se celebró durante 2010 con el objetivo de iniciar una actividad investigadora con el videojuego como espacio de experimentación. En este laboratorio se desarrollaron 8 proyectos internacionales de un total de 65 propuestas recibidas. El PlayLab1 se llevó a cabo en Medialab-Prado Madrid con el sponsor de SONY Playstation España.
El PlayLab2 tuvo lugar a finales de Noviembre de 2011 en Arteleku-Tabakalera (ahora Arteleku). En este caso la premisa era investigar sobre la Crisis Económica Mundial y proponer posibles soluciones a través de los recursos del juego y su capacidad de explicar y organizar sistemas complejos. Los resultados tuvieron mucha relación con el uso del juego para la crítica político-económica y el empoderamiento personal.