Game Arts International Assembly (GAIA) es un laboratorio de ideas y una red internacional para el desarrollo profesional de la comunidad de las artes de los videojuegos: dirigido a curadores, productores, organizadores de eventos y académicos que trabajan en el campo de la cultura de los videojuegos.

- Mito: Las jerarquías en las cooperativas son completamente planas.
Realidad: En una cooperativa, pueden existir jerarquías, como roles senior y una junta directiva, pero se establecen democráticamente y están abiertas a la iteración.
- Mito: La toma de decisiones es lenta y las cooperativas introducen nueva burocracia.
Realidad: Aunque más lenta que la toma de decisiones jerárquica, las estructuras cooperativas se pueden ajustar para evitar atascos burocráticos. No todas las decisiones requieren necesariamente una votación completa de la cooperativa. Además, las estructuras comerciales tradicionales tampoco son inmunes a la burocracia.
- Mito: Las cooperativas, por sí mismas, pueden solucionar los problemas laborales en la industria del juego.
Realidad: Si bien la estructura cooperativa previene legalmente algunos tipos de explotación laboral, las cooperativas encarnan los valores de sus trabajadores dueños y solo son tan transformadoras como lo deseen sus miembros.
- Mito: Es difícil obtener financiamiento como cooperativa de trabajadores en la industria del juego.
Realidad: Algunos tipos de financiamiento son menos accesibles para las cooperativas de trabajadores. El financiamiento de capital de riesgo generalmente depende de adquirir una participación en una empresa, lo cual no es posible con la mayoría de las estructuras de cooperativas, y existe cierta ambigüedad sobre qué subvenciones federales y provinciales pueden solicitar las cooperativas de trabajadores. Sin embargo, aún están disponibles acuerdos con editores, ya que son basados en proyectos. También están aumentando los fondos disponibles para las cooperativas, incluidas las subvenciones de finanzas sociales.
- Mito: Los salarios son planos (es decir, todos los trabajadores ganan el mismo salario) en una cooperativa de trabajadores.
Realidad: Los miembros de la cooperativa deciden colectivamente cómo se distribuyen los salarios. Algunas de las estructuras incluyen salarios completamente planos, salarios escalonados basados en la antigüedad o responsabilidades, y pagos basados en las horas trabajadas o proyectos completados.
Marie LeBlanc Flanagan dirigió este proyecto y escribió e ilustró el cómic. Michael Iantorno apoyó en investigación y redacción, escribiendo el documento técnico. En cuanto a la gestión y difusión del proyecto proporcionado, fue Jim Munroe. El documento técnico se elaboró con el apoyo de Ontario Creates, Canada Media Fund y Mitacs.
MERCURIO. Cultura desorbitada, ha entrevistado a nuestra codirectora Eurídice Cabañes. En el artículo se hace un repaso exhaustivo de su carrera profesional, la labor y los proyectos destacados de nuestra asociación y temas actuales de los videojuegos y la tecnología, como el extractivismo de datos, los mundos virtuales y las IA.
, de la revistaTransciències es un proyecto de HEURISTICA, una asociación libre de investigadores e investigadoras, y un laboratorio extitucional de investigación, formación y mediación basado en prácticas y saberes tecnocientíficos. Junto a UB ICS (Universitat de Barcelona Institute of Complex Systems), ArsGames colabora en el proyecto, con el que buscamos complementar y actualizar desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria la enseñanza de las ciencias naturales y de la computación en las etapas finales de la educación secundaria, dando a conocer la realidad de la investigación científica actual más allá de las barreras disciplinarias. A través de ejemplos concretos, queremos mostrar cómo hoy en día una formación universitaria en matemáticas, informática o física permite tener salidas profesionales relacionadas con cualquiera de los grandes retos contemporáneos, no solo tecnológicos, sino también sociales, ecológicos o de salud pública.
El proyecto Transciències quiere ser una herramienta para promover el pensamiento crítico en el aprendizaje de las ciencias, la cooperación y el trabajo en equipo entre profesionales de la educación secundaria y superior, incentivando la apertura de la academia al conjunto de la comunidad educativa. Además, pretende contribuir a mejorar la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, y por tanto, en el laboral, ayudando a reducir la brecha de género en las carreras científicas y tecnológicas. ¿Eres docente o estudiante de algún instituto del Área Metropolitana de Barcelona? ¿Tienes experiencia o conocimiento que crees que podrías aportar a este proyecto? Entra en la plataforma de participación online para colaborar.
En el marco del encuentro mensual de DeviCAT, la asociación de desarrolladores y editores de videojuegos de Cataluña, junto a CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) presentaremos el Informe CIMA 2022. Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género: diagnóstico y soluciones para promover cambios en la industria del videojuego. El estudio es un diagnóstico detallado del estado de la industria del videojuego en España, un análisis del medio y un compendio de casos y guías de buenas prácticas para las empresas del sector.
La cita tendrá lugar el 16 de febrero de 2023 a las 18h en Disseny Hub (Barcelona). Contará con las representantes de CIMA, Susana Guardiola (Delegada en Catalunya) y Alba González de Molina (Directora Gerente) y dos de las autoras, Clara Hernández (Socióloga) y Eurídice Cabañes (codirectora de ArsGames). Después de la presentación, habrá una mesa redonda con invitadas y un networking. Los Encuentros Mensuales para Profesionales del Videojuego de DeviCAT tienen por objetivo reunir a referentes, profesionales, estudios, empresas y representantes de la administración relacionadas con el ecosistema de los videojuegos en Catalunya.
Para asistir, es necesaria inscripción previa.
Programa
18.00h – 18.45h. Bienvenida. Presentación del informe.
- Susana Guardiola (Delegada de Catalunya de CIMA)
- Alba González de Molina (Directora Gerente de CIMA)
- Eurídice Cabañes (Cofundadora ArsGames)
- Clara Hernádez (Sociologa)
18.45h – 19.45h. Mesa redonda Retos y oportunidades para una industria del videojuego inclusiva y sostenible
- Susana Guardiola
- Alba González de Molina
- Eurídice Cabañes
- Clara Hernádez
- Mariona Valls Porta (Cofundadora y directora de arte de Mango Protocol)
- Sonia Herrera (Doctora en Comunicación Audiovisual i Publicidad especializada en en estudios feministas)
19.45h – 20.45h. Networking. Snack and drinks