— English (Spanish below) —
We are pleased to announce that ArsGames has been shortlisted in the Employer category for the Booking.com Technology Playmaker Awards 2020!
These awards are a recognition of women passionate about the use of technology in innovative ways with which to make an impact on their organizations and communities and reward and defend greater diversity in the sector.
ArsGames is one of the selected finalists, among hundreds of applications from all over the world, in the Employer category, an award that recognizes a company that has made significant progress in advancing diversity within its company and staff, or to a non-profit organization that has made significant progress in defending and promoting diversity across the IT and technology industry.
— Español —
¡Nos complace anunciar que ArsGames ha sido preseleccionada en la categoría de Empleador para los Premios Technology Playmaker Awards 2020 de Booking.com!
Estos premios, que cumplen en 2020 su tercer año, son un reconocimiento a las mujeres apasionadas por el uso de la tecnología de formas innovadoras con las que lograr un impacto en sus organizaciones y comunidades y premian y defienden una mayor diversidad en el sector.
ArsGames es una de las finalistas seleccionadas, de entre cientos de candidaturas de todo el mundo, en la categoría de Empleador, un premio que reconoce a una empresa que ha logrado un progreso significativo en el avance de la diversidad dentro de su empresa y personal, o a una organización sin fines de lucro que ha logrado un progreso significativo en la defensa y fomento de la diversidad a través de las Tecnologías de la Información y la industria tecnológica.
Fundación telefónica ha elaborado un informe que recoge los resultados del proyecto Top 100 Innovaciones Educativas 2016. Se trata de una amplia investigación que Fundación Telefónica ha llevado a cabo a lo largo de este año para identificar iniciativas educativas innovadoras, tanto nacionales como internacionales, que han demostrado su eficacia para mejorar las competencias de los estudiantes para enfrentarse a los retos que plantea la Sociedad Digital.
En el informe se presentan las cien iniciativas que se consideran con mayor potencial de desarrollo, y para cada una de ellas se ofrece información breve pero útil y sistemática, empleando enlaces directos a páginas web y vídeos sobre los proyectos y un sistema icónico que permite identificar de manera visual cada proyecto según su tipo, dónde pone el foco de mejora y el nivel educativo al que está dirigido.
El proyecto de pedagogías libres con arte tecnología y videojuegos de la asociación: Gamestar(t), no sólo es uno de los proyectos que se recogen en el informe, sino que está entre los 10 primeros.
Estamis muy felices de recibir este reconocimiento.
El informe completo puede descargarse aquí.
Nos es grato informarte que finalmente quedan publicados los informes/resumen de los primeros dos PlayLabs llevados a cabo durante el 2010 y 2011 respectivamente.
El PlayLab1 se celebró durante 2010 con el objetivo de iniciar una actividad investigadora con el videojuego como espacio de experimentación. En este laboratorio se desarrollaron 8 proyectos internacionales de un total de 65 propuestas recibidas. El PlayLab1 se llevó a cabo en Medialab-Prado Madrid con el sponsor de SONY Playstation España.
El PlayLab2 tuvo lugar a finales de Noviembre de 2011 en Arteleku-Tabakalera (ahora Arteleku). En este caso la premisa era investigar sobre la Crisis Económica Mundial y proponer posibles soluciones a través de los recursos del juego y su capacidad de explicar y organizar sistemas complejos. Los resultados tuvieron mucha relación con el uso del juego para la crítica político-económica y el empoderamiento personal.
El Audiogames, el proyecto de Innovación tecnológica de ARSGAMES coordinado por Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Carlos Padial, representado en esta ocasión por Luca Carrubba, está presente en el festival Game ON! El arte en juego, en Argentina.
La exposición, que cuenta con Audiogames como invitado especial, se inauguró el 24 a las 19h y está disponible al público del 24 de Octubre al 10 de Noviembre de Lunes a viernes de 10.30 a 20h y los sábados de 10.30 a 14h. en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA (Paraná 1159).
Podéis encontrar más información sobre los videojuegos que se exhibirán durante el festival en el siguiente enlace: http://gameonexperience.
Además Game on! EL arte en Juego contará con un ciclo de conferencias cuyo programa podéis encontrar aquí, dos de las cuales serán impartidas por Luca Carrubba en representación de ARSGAMES, dos conferencias de las que podéis encontrar los vídeos a continuación.
Conferencias:
MIERCOLES 31 DE OCTUBRE: Como parte de la mesa «VIDEOJUEGOS EXPERIMENTALES Y ARTE INTERACTIVO»
17.45 hs Nuevas interfaces y experimentación audio-lúdica
AudioGames es una instalación sonora interactiva que orbita entre el mundo del arte y el de los videojuegos, ya que, pese a su carácter lúdico su desarrollo ha tenido lugar principalmente en residencias de creación artística.
Esta instalación que permite a los usuarios experimentar de forma lúdica en un entorno sonoro tridimensional interactuando con él y con los objetos que lo pueblan mediante los movimientos de su cuerpo en el espacio, tiene como idea principal experimentar con otro tipo de interfaces tecnológicas que trascienden las clásicas, orientadas a la visión.
Este juego genera una percepción del espacio omnidireccional que permite al jugador una interacción en 360 grados.
Encontramos aquí un interesante campo de experimentación que puede llevarnos a una nueva relación con el espacio y la tecnología a través del sonido.
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE: Como parte de la mesa «PANORAMA IBEROAMERICANO»
16 45 hs El panorama español del videojuego experimental.
El interés por los videojuegos en España es notable, ya desde los 80, el llamado siglo de oro del
videojuego español, España ha destacado con videojuegos reconocidos internacionalmente como la pulga o la abadía del crimen.
Actualmente la industria del videojuego en España es importante y el interés por esta creciente
industria también va en aumento. Se celebran cada año festivales, ferias y congresos centrados en el videojuego, aunque estos, salvo raras excepciones, suelen versar sobre el videojuego como un producto de consumo (de un corte más industrial o empresarial) que sobre su faceta artística o cultural.
A este nivel podemos encontrar pequeños colectivos como Derivart cuyas obras orbitan entre el
mundo de las finanzas, el arte y los videojuegos; algunos grupos de investigación como el Laboratorio de la luz de la Facultad de Bellas Artes de Valencia con líneas de investigación sobre
realidad aumentada, lenguajes audiovisuales, interfaces físicos o experiencias dinámicas en red; así como ARSGAMES, una asociación compuesta por un grupo heterogéneo de profesionales, artistas, investigadores, estudiantes, etc. de las más diversas procedencias que trabaja en torno a la investigación del videojuego en todas sus facetas (educativas, culturales, económicas, artísticas, etc.) organizando eventos y desarrollando proyectos relacionados con el Mundo de los Videojuegos, como OpenArsgames, PlayLab o Gamestart.
Audiogames http://audiogames.tk/