Con la excusa de que Indie-o-rama inició su trepidante marcha hace un mes decidimos hacernos la pregunta mágica: ¿Cuándo podemos clasificar a un videojuego como «indie»? ¿Qué es lo realmente independiente? ¿Cuáles son sus características?
Inmediatamente nos pusimos manos a la obra para organizar una explosiva discusión con los máximos representantes del expertise sevillano que tuvo lugar el 16 de Enero a las 17h (y con el hashtag: #que_es_indie) en el Aula de Videojuegos .
Videos
Hemos dividido la sesión en dos vídeos:
>El primero de ellos contiene una introducción por parte de Carlos Ramirez y Flavio Escribano. La intervención de los invitados (ver lista más abajo), un resumen de Flavio Escribano y una conclusión por cada invitado (87′).
>El segundo es la discusión entre los componentes de la mesa y el público (70′).
Resumen
Después de la introducción sobre qué preguntas genera lo «indie»: ¿es sinónimo de alternativo, barato o gratuito, online, sin ayuda de publishers? expuestas por Flavio Escribano se abrió la sesión…
Sergio Ochoa comenzó indicando la excelente oportunidad que el panorama «indie» otorga a muchos títulos que no conoceríamos si no fuera porque aprovechan precisamente esta nueva ola. Además planteó que quizá sería interesante plantearse la pregunta contraria, es decir: ¿qué no es indie? Para él lo «indie» plantea siempre una vuelta de tuerca a diseños y mecánicas anteriores. Para él el juego «indie» perfecto es Canabalt
José Mª Villalobos introdujo su discurso con una comparativa entre Cine y Videojuegos mencionando a Georges Méliès o indicando cuestiones como el control de la producción por parte de los matones de Edison (que generó una migración «indie» a la Costa Oeste). La optimización de las tecnologías que democratizan los procesos de producción, las sucesivas reformas de la Nouvelle Vague francesa comienzan a centrar el interés en jóvenes directores «indies» que acaban por ser apadrinados por grandes corporaciones en un fenómeno que termina por explotar en los años 90 y que termina de consolidarse con un proyecto de 1980 creador por Robert Redford: el Sundance Film Festival. Para Villa lo «indie» es sinónimo de lenguaje extremo y de frescura en el estilo que, tarde o temprano, es estandarizado y asumido por la industria.
José M. Fernández Spidey dejó claro que lo «indie» está estrechamente unido al inicio de la creación de los videojuegos allá por los años 80. Imagine Soft, cuatro personas que quería controlar los beneficios de su producción digital y distribuirla a través de los pocos medios de telecomunicación de la época. Señala que los estudios independientes fueron progresivamente adquiridos o convirtiéndose tarde o temprano por/en grandes marcas, como EPIC, IdSoft o 3DRealms, compañías en su mayoría que ni siquiera producían juegos comerciales, sino que incluso innovaron con formatos de difusión como el shareware. En algunos casos encontramos contradicción en esto de lo «indie» como Bastion o Specs Ops: The Line…
Javier Mairena resaltó que habría que tener en cuenta los Publishers, la Licencia y la Financiación a la hora de hablar de «indie» o «no indie». Si algo caracteriza lo «indie» -según sus propias palabras- es no rendirse al mercado, que lo indie hace una apuesta confrontando los deseos del marketing y que, en muchos casos, renueva géneros que estaban olvidados (haciendo una clara alusión a The Walking Dead y las aventuras gráfico-conversacionales)
Para Eduardo Garabito «indie» es sinónimo de innovación y experimentación diferenciadora y sin ayuda de publishers. Cuando se producen videojuegos hay que preguntarse si uno lo hace para divertirse (y divertir a los demás) o para ganar dinero y que lo «indie» está más con lo primero que con lo segundo. Por otro lado, algunas herramientas como el crowdfunding permiten saltar la barrera de las publishers de una manera que ha revolucionado la escena pero que, en algunos casos, se puede volver en contra del propio autor, teniendo que dar explicaciones -en vez de al director de marketing de turno- a una masa «enfurecida» de mecenas online. Lo «indie» es, para Garabito, sinónimo de libertad, equipo pequeño, personalidad y… artesanía.
Carlos Gómez Gurpegui insiste: «¿por qué estamos hablando ahora de lo «indie»?» Y recalca que este fenómeno en los videojuegos se acentúa a partir de 2005. Habla también de los ciclos de renovación industrial y culturales y de las plataformas que recientemente han posibilitado este resurgir de lo «indie». Un cambio en el ambiente (Internet, distribución digital, la postmodernidad) ha permitido esta eclosión. ¿Es un resurgir? ¿es una moda? También resalta que las grandes compañías ahora se «indiezan», es decir, intentan vestir a sus nuevas producciones de un espíritu «indie».
Por último, Luis Rodero (desarrollador de Frictional Games) fue invitado a dar su particular punto de vista, mostrando así un nuevo paradigma: para él lo ocurrido en su estudio fue precisamente lo inverso a lo que hemos visto hasta ahora, es decir, aunque Frictional comenzó trabajando con una productora, finalmente decidió que lo mejor era continuar de forma independiente.
Posteriormente se dio luz verde a la discusión con el público que podéis ver en el vídeo enlazado más arriba.
>Ver también «El indie y sus mil rostros» (Indie-O-rama)
Invitados
Sergio Ochoa (Indie-o-rama)
Sergio Ochoa, diseñador gráfico de profesión y amante de lo arcade por vocación, es cofundador de indie-o-rama. Tras varios escarceos y numerosas colaboraciones a lo largo y ancho de internet, asienta las bases para crear un medio propio con el fin de tratar los videojuegos independientes a base de cultura popular, hostias y crítica didáctica.
Su selección de juegos indies:
Machinarium
World of Goo
Canabalt
Lost Winds
Bastion
José María Villalobos (Vida Extra)
Soy blogger profesional desde que en 2008 empecé a escribir sobre cine en Extracine y sobre videojuegos en Ecetia. De la red de blogs de Hipertextual pasé a Smallsquid, donde hice lo propio en Cartelera10 y Gameover. Desde 2010 formo parte de Weblogssl. Me puedes encontrar habitualmente en VidaExtra y buscar en Blogdecine el especial que allí publiqué sobre la relación entre Cine y Videojuegos. También formo parte del Blog del Experto de la Web de Fnac, donde suelo plasmar mis recuerdos empapados en celuloide.
Su selección de juegos indies:
FEZ
Limbo
Braid
Flower
Journey
José Manuel Fernández Spidey (Metodologic)
Más conocido por el sector del videojuego como “Spidey”, José Manuel Fernández García se considera a sí mismo un historiador del mundo del ocio electrónico, reconocido a nivel nacional como una de las voces más expertas de este medio. Redactor de veteranas publicaciones como Loading, Game Type, RetroGames o Marca Player, Spidey dirige junto a un formidable equipo humano el webzine Metodologic.com, site especializado en analizar la industria del videojuego de ayer y hoy. Actualmente también escribe en la revista ‘RetroManiac’ y colabora activamente con la web de información MundoGamers.com
Su selección de juegos indies:
Maldita Castilla
Hydorah
Waking Mars
Giana Sisters: Twisted Dreams
Amnesia: The Dark Descent
Javier Mairena (The Game Kitchen / AccessAbleGames)
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas y ha complementado su formación de forma autodidacta como desarrollador de videojuegos especializado en accesibilidad.
Actualmente trabaja en The Game Kitchen / AccessAble Games (www.TheGameKitchen.com / www.AccessAbleGames.com) como desarrollador de videojuegos y experto en accesibilidad en videojuegos. Además, publica artículos, noticias y análisis sobre accesibilidad en videojuegos en el blog:
www.videojuegosAccesibles.es
Su selección de juegos indies:
Flower
Journey
Amnesia: The Dark Descent
The Walking Dead
Frozen Synapse
Eduardo Garabito (Indie-o-rama)
Eduardo Garabito es cofundador de Indie-o-rama, el primer magazine en español íntegramente dedicado al videojuego independiente y a la esfera cultural que lo rodea. Su trayectoria como crítico de videojuegos incluye webs como Metodologic.com, Pixfans.com, Videoshock.es y otras, tanto especializadas en el el videojuego clásico e independiente como de carácter generalista.
Su selección de juegos indies:
UnEpic
Super Meat Boy
La mosca (de David Capello)
To the Moon
Maldita Castilla
Carlos Gómez Gurpegui (Aula de Videojuegos)
Nacido en 1991, en la ciudad de Sevilla. Desde que ha sido pequeño ha tenido una consola en la mano y no ha dejado de jugar nunca. Compagina en la actualidad sus estudios de comunicación audiovisual con estudios del videojuego y con pinitos en el periodismo y la teoría del videojuego.
Miembro desde hace más de siete años del club de rol de Sevilla (El Dirigible) trabaja en su tiempo libre en juegos de rol y escribe en un blog en el que investiga y analiza todo tipo de juegos de rol y de mesa.
Su selección de juegos indies:
Deadlight
Legend of Grimrock
Torchlight
World of Goo
The Binding of Isaac
Flavio Escribano (ARSGAMES)
Flavio Escribano es Tesorero y Co-fundador de ARSGAMES (www.arsgames.net), colectivo dedicado al Game Art y los Games Studies. Además de ponente y profesor en diversos másters, congresos, workshops y seminarios relacionados con los videojuegos, la educación y el arte.
Su selección de juegos indies:
Trine Saga
Retro City Rampage
Nitronic Rush
Journey
Sword & Sworcery
–
Más artículos relacionados e información en:
ARSGAMES configura un espacio de ocio con motivo del Dia del SPñol en Sao Paulo el próximo día 18 de Junio en el Memorial de América Latina. Dicho espacio estará dividido en dos Zonas:
Zona A – Selección de Videojuegos Indies
20 ordenadores con Banda Ancha tendrán acceso a una selección de videojuegos web independientes seleccionados por el equipo de ARSGAMES.
Zona B – Videojuegos Españoles
20 computadores con una selección de los mejores títulos de FX Interactive
Conferencia:
Con Flavio Escribano – Presidente y Fundador del colectivo hablará sobre los proyectos de experimentación extrema y de inclusión social para niños/as con videojuegos desarrollados en España.
Concierto:
A las 18h Os GameBoys, una banda formada en 2007 por alumnos de música de la FASM (Faculdade Santa Marcelina) de São Paulo tocará los clásicos del videojuego con los toques funk y pop que les caracterizan.
¡¡Además habrá un sorteo de videojuegos entre los asistentes!!
Organiza: Instituto Cervantes de Sao Paulo
Colabora: FX Interactive
Todas las actividades son para todos los públicos y edades.