Queer Games, un encuentro sobre videojuegos lgbtq+

El 16 de junio a las 15 h, Ce Quimera + Gaia Leandra, colectivos residentes del Wetlab en Hangar, presentan Queer Games, un encuentro sobre video juegos lgbtq+, en colaboración con Chloe Desmoineaux.

Los personajes lgbtq+ aparecen en los videojuegos desde la década de 1980. En la historia de los videojuegos, los personajes LGBT han sido casi inexistentes durante mucho tiempo, lo que refleja la heteronormatividad general. ¿Por qué hablar de “queerness” cuando se habla de videojuegos? Queerness es una forma de sexualidad, pero también es un modo de pensar, de vivir, de sentir: de forma diferente. Cuando se habla de “queerness” en los videojuegos, se habla de una representación justa y equitativa de los personajes LGBTQ, pero también sobre teoría queer, de diseño queer y de juego queer. Es necesario que hablar de la “queerness” en los videojuegos porque hace falta que los juegos y la forma de abordarlos reflejen toda la riqueza de las múltiples formas en que cada uno de nosotros vive, ama y desea.

Queremos invitaros a este evento en el que participa nuestra compañera Eurídice Cabañes junto con Chloe en una conversación sobre el mundo de los videojuegos a las 17h.

Además Desde las 15h se dispondrá de puestos para jugar a los siguientes videojuegos

Dys4ia – Anna Anthropy
Collectif Diyke – Dykie Street
Hair Nah – Momo
Hurt Me plenty – Robert Yang
Rinse and Repeat – Robert Yang
NSFWare – Pierrec
Dream Daddy – Game grumps
Spit Kisses – Dear villagers
Pride Run
Triad de Anna Antropy
Fuck Everything de Lena NW
Homozapping -Arsgames
Float on
Tell me why- Dontnod
Electric zine Maker Nathalie Lawhead

 

ESC18 | 3.ª Escapada de Cultura y Creación Digitales

Luca Carrubba, presidente de ArsGames, participará en ESC18, 3.ª Escapada de Cultura y Creación Digitales organizada por el colectivo Booleans que se desarrollará los próximos 4, 5 y 6 de mayo en La Fundació La Plana (Santa Maria d’Oló – Moianès).

ESC18 es la tercera edición de un encuentro no urbano de experimentación y divulgación del uso creativo, artístico, libre y cercano a las personas de la tecnología electrónica-digital. En un espacio rodeado de naturaleza artistas, diseñadores, programadores y público en general disfrutarán compartiendo conocimiento y experiencias durante un fin de semana.

ArsGames, de la mano de Luca Carruba, ofrecerá una charla-taller donde jugando Homozapping, juego experimental publicado y accesible desde nuestra plataforma Sello ArsGames, propondrá un debate colectivo y lúdico sobre la representación de género y los universos simbólicos alrededor del sexo.

Programación.
Más información y entradas.

Molleindustria y el espíritu de los ‘radical games’

El colectivo Molleindustria produce los mejores juegos radicales. Desde él escribe Paolo Pedercini, quien reflexiona en “Videojuegos y el espíritu del capitalismo” sobre el capitalismo en relación a las mecánicas de juego y la responsabilidad de los diseñadores de juego de generar producciones y códigos que deben «aprender a contar historias y gritar de dolor». Un análisis para los futuros desarrollos imprescindible.

Así introducíamos, en ‘If I can’t play, it’s not my revolution!’, editorial del n.º 5 de Bit y aparte, la apuesta por traducir en ese número «Videogames and the Spirit of Capitalism», de Paolo Pedercini [Molleindustria].

Ahora bien, la filia de ArsGames con este colectivo se remonta a años atrás. Ya en el n.º 0 de Bit y aparte, nuestra compañera Ruth García, usaba como ejemplo las producciones de Molleindustria en «Los videojuegos como herramienta emancipadora en relación al género: de la visibilización a la producción».

Asimismo, en «Ocupando el juego», Luca Carrubba se valía de este colectivo para hablar del método artístio y la creación de juegos experimentales en el n.º 2 de Bit y aparte.

Y Eurídice Cabañes, en la seción Género del n.º 3 de esta revista, listaba Queer Power u Orsgasm simulator como ejemplos indie de nuevas representaciones de la sexualidad.

Así pues, como caso de estudio, Molleindustria nos ha permitido generar bastante literatura en ArsGames, y de ese marco teórico sobre los juegos radicales emanan los principios que nos llevaron a crear en SELLO ARSGAMES Bit-topía, colección de videojugos radicales, de «esos juegos que invitan al jugador a echar una mirada diferente sobre temas que normalmente no están presentes en las creaciones videolúdicas. La radicalidad del juego no está sólo y necesariamente en los contenidos presentados, sino también en las mismas reglas del juego. Romper las reglas es, en este caso, una opción».

Bit-topía cuenta, de momento, con El paraíso de la deuda y Homozapping, juegos de educación financiera y de cuestionamiento de los imaginarios sexuales respectivamente.

Además, siguiendo esta estela, iniciamos hace unos meses el proyecto Juegos del Común, proyecto de ludificación de open data en el que se prototiparon 4 juegos que ponen de manifiesto la problemática de acceso y derecho a la vivienda en Barcelona.

Implementar nuevas mecánicas, nuevas reglas, nuevas lógicas; contar otro tipo de historias; usar el videojuego tal que herramienta para nuevos fines; reapropiarnos del medio, en definitiva, para crear nuevas producciones tanto en forma como en fondo está en nuestras manos, en las de todas. Aunque quede mucho por andar, ya se abrió camino.

DiGRA ITALIA 2017

El día 12 de mayo Luca Carrubba (presidente de ArsGames España) y Euridice Cabañes (presidenta de ArsGames México) participarán en el primer encuentro oficial  de DiGRA ITALIA, promovido por la asociación de estudios académicos de game studies DiGRA.
El congreso tiene como título «Textos, contextos y pretextos videolúdicos» y se celebrará a partir de las 9.00 en la sede de la IULM de Milán.

L’Italian Digital Games Research Association (DiGRA ITALIA) es una red de estudiosos que buscan el desarrollo y la difusión de la investigación sobre el videojuego. DiGRA ITALIA es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro. La asociación se desarrolla alrededor de los siguientes objetivos:

— Contribuir al debate académico sobre el videojuego a nivel nacional.

— Conectar a investigadores en lengua italiana que se ocupan de estudios sobre videojuegos a través de la organización de conferencias, eventos y redes de comunicación.

— Apoyar la participación activa en la investigación de género, grupos y clases sociales pocos representados en la academia.

— Fomentar la participación de estudiantes, doctorandos y académicos que se encuentran en el comienzo de su carrera, apoyando su trabajo a nivel internacional.

— Lograr conexiones entre investigadores en lengua italiana y periodistas, críticos y comentaristas interesados en el desarrollo del videojuego y del medio videolúdico, facilitando el diálogo entre la academia y el público general.

Dentro del marco del congreso se presentará el ensayo de ArsGames «Homozapping: un caso de estudios sobre la creación de un videojuego sobre sexualidad», en el que hablamos de representación de género, universo simbólico y sexualidad usando el videojuego como laboratorio de experimentación, análisis e investigación.

Todo el programa del puede consultarse en: https://digraitalia2017.org/

 

Charla-demostración de ‘Homozaapping’ en Platohedro (Medellín, Colombia)

El próximo 14 de febrero estaremos en Platohedro con una charla-demostración sobre Homozaapping, un videojuego que cuestiona nuestros imaginarios sexuales y que es resultado del PlaylabXY01, laboratorio de experimentación con videojuegos sobre sexualidad organizado por ArsGames en el Centro de Cultura Digital de México en 2015.

El acto contará con la participación de Luca Carrubba (presidente de ArsGames España), quien a través de Homozaapping abordará el sexo y el género como constructos, los discursos médicos sobre intersexualidad, la censura de pezones femeninos en la red… Estas cuestiones atraviesan y crean este juego basado en un ‘zapping’ entre vídeos, videojuegos y diferentes estilos gráficos y mecánicas que supone un acto de decisión: cambiar de canal o de dejar de ver lo que estamos viendo, una decisión condicionada por lo que ofrece la programación televisiva. Es una suerte de alegoría o crítica al pequeño margen de elección en cuestiones de identidad sexual que tenemos.

El evento, además, servirá de presentación del trabajo realizado por la asociación ArsGames y su labor en actividades pedagógicas, de formación, investigación, participación ciudadana e inclusión digital a través del videojuego.

Esta charla-demostración se desarrollará en la Corporación Platohedro (calle 49 A #36-93, Medellín, barrio Buenos Aires), una entidad sin ánimo de lucro que funciona como una plataforma colaborativa, con sede en Medellín, Colombia. Desde 2004 se dedica a la creación y experimentación artística, la investigación permanente de la cultura libre y la autoformación.

Platohedro tiene como «misión ser una plataforma creativa que promueva la experimentación por medio del arte, el buen conocer (coocimiento abierto, participativo y colaborativo) y la apropiación de tecnología que detonen ideas y propuestas libres y compartidas para construir una sociedad del buen vivir».

1 2