OPEN MONDO PÍXEL-ARSGAMES / CABALLERÍA VS PANZER: LA HISTORIA EN LOS VIDEOJUEGOS
Viernes 10 de junio, 19 h
Tanques chinos por la Roma renacentista o Napoleón marchando triunfante por las calles de Londres ¿Se puede conjugar rigor histórico con jugabilidad? ¿Se debe? ¿Es mejor jugar para aprender historia o para cambiarla? ¿Es la Historia el escenario o un protagonista más de la acción? El colaborador de Mondo Píxel, Juan Porras analiza como se trata la Historia en los videojuegos, el placer lúdico de la ucronía y cómo a veces es peligroso jugar con cosas que encienden tanto a la gente.
Sobre Open Mondo Píxel-ArsGames:
En el año 2009 ArsGames y Mondo Píxel empezaron colaborando con Intermediae a través del programa de Ayudas a la Creación. Desde entonces proponen encuentros periódicos, unas veces coordinados por el colectivo ArsGames y otras por Mondo Pixel, que reúnen a profesionales, artistas y aficionados que trabajan en torno a la práctica del Game Art, la investigación sobre los Game Studies y la Game Art Theory
Web de Arsgames
Web de Mondo Pixel
Mondo Pixel son:
John Tones
eunice szpillman
DrBoiffard
David Catalina
Javier Candeira
Javi Sánchez
Jordi Sánchez-Navarro
Adonías
S.T.A.R.
Aureal
ARSGAMES son:
Flavio Escribano – flavio.escribano(arroba)arsgames.net
Eurídice Cabañes – euridice.cabanes(arroba)arsgames.net
María Rubio
Jesús Fabre
Javi Lloret
Eva Perandones
Félix M. Santos
Luca Carruba
Pedro Berruezo
Dentro del ciclo de conferencias promovido por ESNE y la Madrid Game Conference, el pasado viernes 1 de abril tuvo lugar en ESNE Madrid una mesa redonda sobre «La época dorada de los videojuegos en España». Allí se reunió a algunos de los grandes protagonistas -empresas y desarrolladores- de esta Edad de Oro que situó al videojuego español no sólo en la vanguardia internacional, sino también como industria líder en el mercado internacional.
Se pudo disfrutar de la participación de «viejas glorias» del videojuego 2D como Paco Suárez, Fernando Rada y José Manuel Muñoz «Rambo», acompañados por estudiosos de esa época como Rafa Corrales (AUIC) y Jaume Estévez (periodista y autor del primer libro sobre esa década prodigiosa).
Durante la conferencia, fue muy interesante conocer de primera mano los detalles sobre cómo se desarrollaba y vivía en algunas de las desarrolladoras más conocidas durante los 80’s además de poder disfrutar de las reflexiones de estos creadores al respecto de la evolución de la industria del videojuego, en España y a nivel internacional.
–
También puedes suscribirte a nuestro PODCAST para disfrutar de nuestros archivos en RealTime…
7 y 8 de Febrero de 2011 – IES Juan de la Cierva. Madrid
Puedes visitar todas las imágenes aquí.
Para más información sobre esta sesión.
*Imágenes cedidas por el personal de Intermediae.
–
Más información sobre el resto de las sesiones School.
Más información sobre Gamestar(t)
Una colaboración entre el I.E.S Juan de la Cierva, ARSGAMES, Intermediae y las Ayudas a la Creación Matadero.
Sesion 1 de Gamestar(t). Historias de la Historia
Profesor: Carlos González Tardón de People & Videogames
Fecha: 7 y 8 de Febrero de 16h-18h en el IES Juan de la Cierva.
Iniciamos la primera de las siete sesiones de Gamestar(t) School. Durante este Lunes y Martes [email protected] niñ@s [email protected] en el programa del IES. Juan de la Cierva disfrutarán del proyecto educativo con videojuegos preparado, en este caso, por el prestigioso investigador Carlos Conzález Tardón.
Resumen de la sesión:
El 80% de los menores de edad juegan regularmente con videojuegos y el hecho de usarlos es considerado una situación lúdica y afectiva muy satisfactoria, pero ¿se puede usar este tipo de programas para otras cosas?
Este taller propone el uso de videojuegos como un medio de enseñar historia de forma significativa. De contenido eminentemente práctico utiliza las especiales características y el atractivo de los videojuegos para que los conocimientos históricos sean asumidos como “parte del juego”, ello lleva a una mayor motivación hacia el aprendizaje.
Se utilizarán dos periodos históricos bien diferenciados, desde el inicio de la vida hasta la primera civilización (prehistoria) y el siglo XX y XXI (historia reciente). Intentando hacer visible los mecanismos subyacentes en los procesos históricos y evolutivos, tanto de genes como de memes.
–
Carlos González Tardón (Madrid, 1982) es Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona (2004). Actualmente prepara su tesis doctoral sobre la inmersión en videojuegos y coordina la iniciativa People & Videogames, que ofrece asesoría, desarrolla y gestiona proyectos para diversas instituciones en el ámbito de los videojuegos.
–
Más información sobre el resto de las sesiones School.
Más información sobre Gamestar(t)
Una colaboración entre el I.E.S Juan de la Cierva, ARSGAMES, Intermediae y las Ayudas a la Creación Matadero.
ARSGAMES colabora con la Exposición «Las Consolas de tu Vida» de FNAC con un póster sobre la Historia de las Consolas de Videojuegos creado por Flavio Escribano.
La exposición recorrerá varias ciudades mostrando algunos clásicos del hardware de videojuegos como diversas Game & Watch, Atari 2600, Neo Geo, etc.
Calendario de la exposición:
Fnac Alicante
Del 16 de octubre al 30 de noviembre de 2010
Fnac Plaza Imperial
Del 14 de diciembre de 2010 al 10 de enero de 2011
Fnac Parque Principado
Del 14 de enero al 25 de febrero de 2011
Fnac La Cañada
Del 1 de marzo al 30 de abril de 2011
Fnac La Gavia
Del 5 de mayo al 30 de junio de 2011
La Maquinista
Del 5 de julio al 31 de agosto de 2011
Fnac Murcia
Del 5 de septiembre al 19 de octubre de 2011