Taula del Videojoc 2023

Hemos formado parte de la convocatoria de la Taula del Videojoc 2023, un espacio de encuentro entre el sector del videojuego y la Generalitat de Catalunya.

La iniciativa ha consensuado una batería de actuaciones para mejorar las políticas de apoyo al videojuego. Sus objetivos son consolidar el ecosistema actual, atraer talento y presencia de mujeres profesionales, mejorar la formación, potenciar la internacionalización y ofrecer herramientas para una mejor financiación del sector.

Nueve entidades (AEVI, DEV, FemDevs, CITM UPC, GameBCN, IndieDevDay….) han constituido la Tabla del Videojuego, y siete departamentos de la Generalitat han participado activamente en las reuniones mediante ocho grupos de trabajo: Financiación, Internacionalización, Talento, Género, Salud, Gamificación, deportes y Visión empresarial.

MÁS INFORMACIÓN

Eurídice Cabañes: «Los videojuegos son la punta de lanza de la guerra tecnopolítica en curso» (revista MERCURIO)

, de la revista MERCURIO. Cultura desorbitada, ha entrevistado a nuestra codirectora Eurídice Cabañes. En el artículo se hace un repaso exhaustivo de su carrera profesional, la labor y los proyectos destacados de nuestra asociación y temas actuales de los videojuegos y la tecnología, como el extractivismo de datos, los mundos virtuales y las IA.

ENTREVISTA COMPLETA

LOS VIDEOJUEGOS EDUCAN A GENERACIONES ENTERAS, CON EURÍDICE CABAÑES (PantallasAmigas)

El podcast de PantallasAmigas es un programa sobre educación, ciudadanía y bienestar digital conducido por Begoña Beristain. En esta ocasión, ha contado con la presencia de Eurídice Cabañes, a quien ha entrevistado sobre videojuegos, transformación social, educación, filosofía, metaverso… Podéis escucharlo o leer la transcripción del encuentro en el enlace.

ENTREVISTA

Informe ‘Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género: diagnóstico y soluciones para promover cambios en la industria del videojuego’

El informe es un proyecto de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) realizado por la Asociación Cultural Arsgames. Sus autoras son nuestras codirectoras Eurídice Cabañes y Luca Carrubba, la periodista especializada Deborah López Rivas y la socióloga Clara Hernández Navarro. El estudio es un diagnóstico detallado del estado de la industria del videojuego en España, un análisis de las producciones y equipos de desarrollo y un compendio de casos y guías de buenas prácticas para las empresas del sector.

El informe demuestra que:

  • El porcentaje de mujeres en las empresas de este sector se sitúa en torno al 40%, es decir, las mujeres son cuatro de cada diez profesionales
  • Las mujeres se dedican principalmente a las tareas de localización, recursos humanos, marketing y producción, mientras que los hombres ocupan los puestos dedicados al arte, animación, sonido/música y diseño y programación
  • El 40% de las empresas no cuenta con protocolos de acoso y/o discriminación
  • Las mujeres que participan en videojuegos multijugador online sufren violencia constantemente (59% de las jugadoras ocultan su género para evitar el acoso, el 77% de las mujeres tienen que lidiar con algún tipo de comportamiento no deseado mientras juegan), generando que las jugadoras accedan a menos puestos profesionales de competición, incluso cuando, según las estadísticas, estén más interesadas en hacerlo que los hombres, siendo un 22% en el caso de ellas, frente al 18% de los hombres
  • 5 de cada 6 personas adultas (83% equivalente a 80 millones de personas) de entre 18 y 45 años experimentaron acoso en juegos multijugador en línea, afectando especialmente a las mujeres (49%). Podemos constatar que hay un crecimiento considerable del acoso online, que el año anterior era del 81% y hace dos años el 74%.
  • En el 37% de las producciones, los personajes masculinos aparecen en más de la mitad de las producciones, y las mujeres apenas en el 16% de los contenidos

CIMA impulsó este informe para analizar la situación de las mujeres en la industria del videojuego, en el que se reflejan la realidad respecto a la igualdad, el acoso y el ámbito laboral, entre otros temas esenciales. El informe se ha elaborado sobre dos encuestas, una entre las empresas del sector y otra entre estudiantes. De la información de ambas se extraen las conclusiones del estudio. La presentación del documento tuvo lugar en el encuentro mensual de febrero DeviCat.

LEE EL INFORME A CONTINUACIÓN

2023_videojuegos_definitivo_compressed

 

CONCLUSIONES

2023_videojuegos_conclusiones

 

PRESENTACIÓN

Contexto_compressed

 

EN RESEARCHGATE

Presentación informe CIMA 2022 «Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género»

En el marco del encuentro mensual de DeviCAT, la asociación de desarrolladores y editores de videojuegos de Cataluña, junto a CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) presentaremos el Informe CIMA 2022. Estudio sobre los estereotipos, roles y relaciones de género: diagnóstico y soluciones para promover cambios en la industria del videojuego. El estudio es un diagnóstico detallado del estado de la industria del videojuego en España, un análisis del medio y un compendio de casos y guías de buenas prácticas para las empresas del sector.

La cita tendrá lugar el 16 de febrero de 2023 a las 18h en Disseny Hub (Barcelona). Contará con las representantes de CIMA, Susana Guardiola (Delegada en Catalunya) y Alba González de Molina (Directora Gerente) y dos de las autoras, Clara Hernández (Socióloga) y Eurídice Cabañes (codirectora de ArsGames). Después de la presentación, habrá una mesa redonda con invitadas y un networking. Los Encuentros Mensuales para Profesionales del Videojuego de DeviCAT tienen por objetivo reunir a referentes, profesionales, estudios, empresas y representantes de la administración relacionadas con el ecosistema de los videojuegos en Catalunya.

Para asistir, es necesaria inscripción previa.

Programa

18.00h – 18.45h. Bienvenida. Presentación del informe.

  • Susana Guardiola (Delegada de Catalunya de CIMA)
  • Alba González de Molina (Directora Gerente de CIMA)
  • Eurídice Cabañes (Cofundadora ArsGames)
  • Clara Hernádez (Sociologa)

18.45h – 19.45h. Mesa redonda Retos y oportunidades para una industria del videojuego inclusiva y sostenible

  • Susana Guardiola
  • Alba González de Molina
  • Eurídice Cabañes
  • Clara Hernádez
  • Mariona Valls Porta (Cofundadora y directora de arte de Mango Protocol)
  • Sonia Herrera (Doctora en Comunicación Audiovisual i Publicidad especializada en en estudios feministas)

19.45h – 20.45h. Networking. Snack and drinks

 

INSCRIPCIONES

1 2 3 10