Entre el 11 y el 22 de abril Espacio Trapézio contó con la instalación sonora interactiva de AudioGames, proyecto de innovación tecnológica y experimentación con el sonido, aquí podéis ver una selección de fotografías tomadas durante esos días.
Entre los días 11 y 22 de abril, y dentro de las actividades del festival In-Sonora, Espacio Trapézio acogió AudioGames, un proyecto de innovación tecnológica de la asociación cultural ARSGAMES coordinado por Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Carlos Padial.
AudioGames es una instalación sonora interactiva que, a modo de juego, permite a los usuarios experimentar y tratar de desenvolverse en un entorno sonoro tridimensional interactuando con él y con los objetos que lo pueblan mediante los movimientos de su cuerpo en el espacio. Mientras, el público podrá ver la interacción del usuario en el espacio real y al mismo tiempo tendrá acceso a la visualización 3D de la interacción con el espacio sonoro, en una pantalla situada fuera del marco de visión del usuario.
Durante los días que duro la instalación, se producieron 3 pases públicos -entre las 11.00 y 20.00 horas- los días 11, 16 y 21. El resto de días los coordinadores permanecieron en la instalación implementando las mejoras a la plataforma y atendiendo a las personas interesadas que se acercaron hasta la instalación.
Asimismo, en la tarde del 16, durante el pase público, la instalación contó con la presencia de Neil Harbisson, artista visual británico-catalán provisto de un ojo electrónico que traduce colores a sonidos, siendo el primer ciborg del mundo reconocido por un gobierno. La interacción de Harbisson con la instalación de Audiogames formará parte de un documental del programa Documentos TV de TVE en el que se pretende evidenciar la estrecha relación, cada vez más íntima, entre nuestro cerebro y los dispositivos electrónicos que inventamos.
La propuesta artístico-lúdica de AudioGames tiene como objetivo plantear un nuevo modo de relacionarse con el espacio en el que la imagen, omnipresente en nuestra cultura, es irrelevante ya que el único modo de extraer información acerca del espacio de la instalación es el oído; y en el que los objetos con los que el usuario interactúa son intangibles, dado que son objetos sonoros.
La principal idea de esta instalación es experimentar con otro tipo de interfaces tecnológicas que trascienden las clásicas, orientadas a la visión, lo que permite la participación de personas invidentes al tiempo que el resto de los usuarios viven nuevas experiencias y desarrollan su percepción sonora así como la sinestesia imagen/sonido.
AudioGames fue seleccionado de entre un total de 367 proyectos de 22 países diferentes para ser presentado durante la VII edición de In-Sonora (muestra de arte sonoro e interactivo) que se desarrolla en Madrid entre los meses de marzo y abril.
Más información sobre audiogames en http://audiogames.tk/

El pasado miércoles 11 de Mayo de 2011 tuvo lugar en Intermediae-Matadero de Madrid el taller impartido por Eurídice Cabañes “Chicos y Chicas: Jugando juntos”.
Los objetivos del taller fueron:
– Entender los videojuegos como algo no neutro, como lenguaje que vehicula discursos, y ser capaces de entender y cuestionar desde el pensamiento crítico estos discursos.
– Incorporar la perspectiva de género en los videojuegos preguntándose qué valores están transmitiendo, los modelos que éstos ofrecen y por qué se resaltan unas cuestiones de la realidad y no otras, preguntarse por qué los niños (o los padres) elige unas opciones y no otras a la hora de escoger un videojuego.
– Mostrar a los asistentes que pueden jugar y divertirse con videojuegos de todo tipo de temática y no sólo con los que según la industria o la sociedad sexista les atribuyen.
– Analizar la representación de la figura masculina y femenina en los videojuegos y ser capaces de detectar los estereotipos y reflexionar sobre otros modelos de maculinidad y feminidad en el videojuego. ¿Cómo se ven a si mismos? ¿se sienten identificados con los personajes?
La metodología que se siguió fue tipo juego: todos los videojuegos disponibles para jugar durante el taller tenían asignado un color: azul, rojo, verde y amarillo. Cada color significaba una cosa, que los niños y niñas tenían que adivinar y sacar conclusiones relativas a cada color.
Primero se formaron grupos sacando papelitos de una bolsa, en los papeles figuraban nombres de personajes de videojuegos como Lara Croft o Sonic, los que tenían el mismo personaje formaban un grupo.
Después se pasó al juego crítico donde los niños y niñas jugaban y pensaban con la ayuda de los monitores de Cruz Roja, ARSGAMES e Intermediae. Cuando descubrían una cosa referente al juego que estaban juganddso, o tenían alguna observación, pasaban a escribirla en la pizarra junto al color que le correspondía.
Entre todos, tanto a nivel individual, como en sus propios grupos o en la reflexión conjunta final fueron capaces de extraer muchas conclusiones:
-Que el color azul correspondía a videojuegos con personaje principal masculino, que en general muchos juegos tienen chicos como protagonistas y que no suelen aparecer chicas.
-Que el color rojo correspondía a videojuegos con personaje principal femenino, que pueden ser igual de divertidos que los azules y que los chicos también los juegan.
-Que el color verde correspondía a juegos en los que puedes elegir tu personaje, que también se podía elegir chicas pero que había muchas menos que chicos y siempre vestían muy provocativas.
– Por suerte nadie descubrió el significado del color amarillo, que son juegos que desde la industria o la cultura se atribuyen a chicos o a chicas.
Este taller fue especialmente bonito, ya que ha sido la primera sesión que tuvimos tras todas las reflexiones sobre qué estaba fallando y cómo solucionarlo, así que pude aplicar las conclusiones a cerca de cómo motivarles, eliminar competitividad, potenciar el asociacionismo y el trabajo colaborativo, etc. (que podéis seguir en el blog de Gamestar(t)).
Además conté con la ayuda de Flavio y María, así como de muchas monitoras de la Cruz Roja y la ayuda de la gente de Intermediae que están volcándose en este proyecto.
Todo ello, sumado a la interesante asamblea final (que constituirá la dinámica de todas las sesiones de ahora en adelante) hizo que, según mi propia percepción, el taller saliese genial, los niños se implicasen y volviesen a sentir que el club es suyo.
Podéis ver algunas fotos del taller aquí.
Publicadas las Fotos del 1er OPEN ARSGAMES-MONDOPIXEL celebrado en Intermediae durante el día 24/04/2009, que ustedes las disfruten.
*Pronto los vídeos!