Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX 06, es una de las plataformas más importante en México. El Cenart y el Centro Multimedia (CMM) organizan desde 2005 este encuentro que tiene como propósito dialogar en torno a las problemáticas por las cuales atraviesan las prácticas artístico-tecnológicas. Del 25 septiembre al 4 octubre de 2015 se llevó a cabo la sexta edición del evento con el lema «Cambios compartidos«, dirigida a abordar el juego y el videojuego como elemento de interconexión y cambio. Para ello, la muestra se sustentó sobre cuatro elementos: concurso, muestra internacional integrada por cinco curadurías, simposio y una serie de talleres lúdicos y de reflexión que junto a diversos actos y actividades en vivo convocaron a distintos públicos y diferentes miradas.
El festival contó con un equipo de 10 comisarios y comisarias de exposición, entre ellas nuestra codirectora Eurídice Cabañes, curadora del evento y participante en la mesa redonda Juego y Curadoría, reunió a 50 artistas procedentes de 21 países y recibiendo a 11.760 asistentes. Integrada por seis curadurías, un simposio internacional, una serie de talleres lúdicos y de reflexión, así como un programa de actividades, acciones en vivo, el ágora y una selección de videojuegos, la muestra presentó piezas que invitaron a explorar, a través del juego, el potencial de las tecnologías virtuales y las ecologías de datos invasivas para exponer sus múltiples capas ocultas, invitaron a tejer el vínculo entre ética y juego a partir de piezas que rompen las reglas, a acercarse al juego y su capacidad como agente transformador y su posible trascendencia en el entorno comunitario.
La dirección artística de Transitio_MX 06 estuvo a cargo de Ricardo Dal Farra (Argentina), especialista en música electroacústica y artes electrónicas, quien coordina el equipo curatorial conformado por Mónica Bello (España), crítica de arte especializada en arte y ciencia; Laura Baigorri (España), crítica e investigadora especialista en arte y nuevos medios; Nahum, músico y artista especializado en ciencia y arte; Leonardo Aranda, artista electrónico especializado en medios digitales; Eurídice Cabañes (España), filósofa con especialidad en tecnología y videojuegos; María Luján Oulton (Argentina), gestora cultural especializada en arte y tecnología; Brian Mackern (Uruguay) desarrollador de proyectos de arte digital; y un equipo curatorial del Centro de Investigación y Creación de Estudios de Juego TAG (Tecnocultura, Arte y Juegos), de la Universidad Concordia (Canadá).
Algunas obras requirieron la participación del público para completarse, otras invitaron a los visitantes a jugar con sus propios mecanismos mentales y pensamientos, lo cual permitió detonar los cambios compartidos a los que se dedica esta edición de Transitio_MX 06. La selección de videojuegos, realizada por el equipo del Centro de Investigación de Tecnocultura, Arte y Juegos (TAG) de la Universidad de Concordia, en Montreal, investigó las conexiones que surgen en torno a la política de protesta y de resistencia, el poder y el control, así como la vigilancia y las implicaciones morales de ser testigo de ciertos conflictos o eventos.
El juego, tratándose de una acción humana presente a lo largo de nuestra vida, ejerce una influencia mayúscula en nuestro desarrollo y nuestro modo de pensar, elaborar, hacer y decidir. Ponerlo en discusión conlleva un nivel de reflexión significativo que puede derivar en acciones, cada vez más necesarias, para la transformación social. La confluencia entre arte, tecnología y sociedad encuentra en el mundo del juego innumerables posibilidades. Éstas se despliegan en ámbitos tan aparentemente dispares como el pasatiempo, la educación, la industria y hasta la crítica. Dicho despliegue es posible gracias a la influencia que tienen los juegos, particularmente sobre las nuevas generaciones.
Los juegos son parte de nuestra vida desde que nacemos y, por ello, ejercen una influencia mayúscula en nuestro desarrollo, así como en nuestro modo de pensar, elaborar, hacer y decidir. Ponerlos en discusión abierta, a través de tan diversos medios como los que posibilita Transitio_MX —muestra, concurso, simposio, cursos y talleres—, conlleva indudablemente un nivel de reflexión significativo que puede derivar en acciones cada vez más necesarias. Transitio_MX 06 ayuda a acercarnos a los juegos con una mirada distinta y a ofrecer una plataforma para debatir la relación entre arte y juegos electrónicos. De igual manera, pretende constituir un espacio donde los trabajos presentados sirvan como elementos cuestionadores de nuestro comportamiento individual y el accionar colectivo, un ámbito para la elaboración de pensamiento crítico.
MESA REDONDA «JUEGO Y CURADORÍA»
Programa en castellano
chri_compressed
Programa en inglés
program_compressed
ARSGAMES inaugura su nueva sede en México coincidiendo con el 9º aniversario de la asociación.
El 23 de noviembre de 2015 la asociación ARSGAMES cumple 9 años de actividades en torno al videojuego sumando México DF a sus sedes ya existentes en Madrid, Málaga y Valencia.
La inauguración de esta nueva sede tiene lugar a las 18h del 26 de noviembre de 2015 en Galería-Bar Tintico (Calle República de Cuba 43, Centro), iniciará con una conferencia a cargo de Eurídice Cabañes (presidenta de la asociación) en la que se presentarán los 9 años de historia de la asociación hasta su inicio de actividades en México, la presentación de los nuevos proyectos que se han gestado en los últimos meses a cargo de sus coordinadores y una exposición en la que se podrán ver los proyectos en marcha en esta nueva sede así como informarse y sumarse a los mismos en un ambiente festivo con buena música.
Para todas aquellas personas que no pudieron asistir aquí os dejamos el vídeo de la presentación:
Y la galería de imágenes:
Muchas gracias a todas las personas que asistieron, estamos muy contentos de iniciar esta nueva aventura.
El Audiogames, el proyecto de Innovación tecnológica de ARSGAMES coordinado por Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Carlos Padial, representado en esta ocasión por Luca Carrubba, está presente en el festival Game ON! El arte en juego, en Argentina.
La exposición, que cuenta con Audiogames como invitado especial, se inauguró el 24 a las 19h y está disponible al público del 24 de Octubre al 10 de Noviembre de Lunes a viernes de 10.30 a 20h y los sábados de 10.30 a 14h. en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA (Paraná 1159).
Podéis encontrar más información sobre los videojuegos que se exhibirán durante el festival en el siguiente enlace: http://gameonexperience.
Además Game on! EL arte en Juego contará con un ciclo de conferencias cuyo programa podéis encontrar aquí, dos de las cuales serán impartidas por Luca Carrubba en representación de ARSGAMES, dos conferencias de las que podéis encontrar los vídeos a continuación.
Conferencias:
MIERCOLES 31 DE OCTUBRE: Como parte de la mesa «VIDEOJUEGOS EXPERIMENTALES Y ARTE INTERACTIVO»
17.45 hs Nuevas interfaces y experimentación audio-lúdica
AudioGames es una instalación sonora interactiva que orbita entre el mundo del arte y el de los videojuegos, ya que, pese a su carácter lúdico su desarrollo ha tenido lugar principalmente en residencias de creación artística.
Esta instalación que permite a los usuarios experimentar de forma lúdica en un entorno sonoro tridimensional interactuando con él y con los objetos que lo pueblan mediante los movimientos de su cuerpo en el espacio, tiene como idea principal experimentar con otro tipo de interfaces tecnológicas que trascienden las clásicas, orientadas a la visión.
Este juego genera una percepción del espacio omnidireccional que permite al jugador una interacción en 360 grados.
Encontramos aquí un interesante campo de experimentación que puede llevarnos a una nueva relación con el espacio y la tecnología a través del sonido.
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE: Como parte de la mesa «PANORAMA IBEROAMERICANO»
16 45 hs El panorama español del videojuego experimental.
El interés por los videojuegos en España es notable, ya desde los 80, el llamado siglo de oro del
videojuego español, España ha destacado con videojuegos reconocidos internacionalmente como la pulga o la abadía del crimen.
Actualmente la industria del videojuego en España es importante y el interés por esta creciente
industria también va en aumento. Se celebran cada año festivales, ferias y congresos centrados en el videojuego, aunque estos, salvo raras excepciones, suelen versar sobre el videojuego como un producto de consumo (de un corte más industrial o empresarial) que sobre su faceta artística o cultural.
A este nivel podemos encontrar pequeños colectivos como Derivart cuyas obras orbitan entre el
mundo de las finanzas, el arte y los videojuegos; algunos grupos de investigación como el Laboratorio de la luz de la Facultad de Bellas Artes de Valencia con líneas de investigación sobre
realidad aumentada, lenguajes audiovisuales, interfaces físicos o experiencias dinámicas en red; así como ARSGAMES, una asociación compuesta por un grupo heterogéneo de profesionales, artistas, investigadores, estudiantes, etc. de las más diversas procedencias que trabaja en torno a la investigación del videojuego en todas sus facetas (educativas, culturales, económicas, artísticas, etc.) organizando eventos y desarrollando proyectos relacionados con el Mundo de los Videojuegos, como OpenArsgames, PlayLab o Gamestart.
Audiogames http://audiogames.tk/
ARSGAMES colabora con la Exposición «Las Consolas de tu Vida» de FNAC con un póster sobre la Historia de las Consolas de Videojuegos creado por Flavio Escribano.
La exposición recorrerá varias ciudades mostrando algunos clásicos del hardware de videojuegos como diversas Game & Watch, Atari 2600, Neo Geo, etc.
Calendario de la exposición:
Fnac Alicante
Del 16 de octubre al 30 de noviembre de 2010
Fnac Plaza Imperial
Del 14 de diciembre de 2010 al 10 de enero de 2011
Fnac Parque Principado
Del 14 de enero al 25 de febrero de 2011
Fnac La Cañada
Del 1 de marzo al 30 de abril de 2011
Fnac La Gavia
Del 5 de mayo al 30 de junio de 2011
La Maquinista
Del 5 de julio al 31 de agosto de 2011
Fnac Murcia
Del 5 de septiembre al 19 de octubre de 2011
«Once upon a time…Supermario», con este singular título, se ha presentado en el centro de arte contemporáneo Matadero del Ayuntamiento de Madrid, una visión de este popular personaje a través de los ojos de distintos artistas.
Esto ha sido posible gracias a la visión creativa de su autor, Shigeru Miyamoto, un hombre que supo encontrar más allá de la pantalla todo un mundo lleno de imaginación, haciendo que sus juegos sean, ante todo divertidos.
Desde sus orígenes este pequeño fontanero, ha sido un innovador, desde el planteamiento de un sistema de juego con scroll lateral con Super Mario Bros para Nintendo en 1985, la creación del primer mundo realista en tres dimensiones en Super Mario 64 para Nintendo 64 (allá por 1996), hasta la revolución de las leyes de la física en Super Mario Galaxy para Wii presentado en 2007.
![]() | ![]() |
Por ello, hasta el 3 de Octubre, podremos disfrutar de este entrañable personaje en el espacio de la Central de Diseño de Matadero. Allí no sólo tendremos las interpretaciones artísticas de Super Mario, sino que podremos ver un recorrido por la obra interactiva de Shigeru Miyamoto, volver a jugar a Donkey Kong y otras grandes versiones de la Saga.
A los visitantes más inspirados, Nintendo les invita a reinventar su propio Mario a través del programa Nintendo DS Art Academy, pudiendo ver luego su obra como parte de la exposición.
![]() | ![]() |
Además podrán ver una versión XXL de Mario creada en Graffiti Pixelado, y contemplar a Mario saltando por los edificios en una proyeccción interactiva.
De hecho, dentro de las actividades de «La Noche en Blanco», cientos de personas han podido disfrutar no sólo de esta exposición, sino ver la Gira New Super Mario Bros ubicada en el templo de Debod y han podido jugar proyectando la partida sobre los edificios de la Plaza de Vázquez de Mella.
Super Mario cumple 25 años este 2010, y está más activo que nunca, esperamos que cumpla muchos más haciéndonos disfrutar de sus aventuras.