«HOMO LUDENS: VIDEOJUEGOS PARA ENTENDER EL PRESENTE» en Girona

La exposición Homo Ludens: videojuegos para entender el presente, curada por nuestro codirector Luca Carrubba para Fundación la Caixallega a Girona. Podréis visitarla del 4 de octubre al 18 de febrero en CaixaForum Girona. Previamente, habrá un evento de inauguración el 3 de octubre.

Inauguración

3 de octubre en Caixa Fòrum Girona (Carrer dels Ciutadans, 19, 17004 Girona)

La exposición acogerá varias actividades relacionadas con la exposición:

ADQUIRIR ENTRADAS PARA LAS ACTIVIDADES

Sinopsis

Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente parte de una visión antropológica del juego y entiende los videojuegos como su expresión contemporánea más extendida. Pone de relieve cómo los videojuegos trascienden el ámbito estricto del acto de jugar, ya que son una industria, un medio cultural y una propuesta creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente. Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding… son términos que a golpe de like o retuit se imponen en un vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día y que mantiene en su epicentro el videojuego.

Dividida en seis salas, esta exposición dedica cada una de ellas a un ámbito en el que el ser humano –conscientemente o no– puede relacionarse con el videojuego. Las obras que la componen destacan por su papel central como fenómeno cultural, estético y artístico. El recorrido por las salas empieza mostrando cómo ciertas mecánicas de juego universales perviven en los videojuegos. A partir de esta idea, la muestra pone de relieve los mecanismos subyacentes a la industria y muestra el videojuego como un producto que influye en nuestra forma de trabajar, consumir y amar. Destaca también la aproximación al videojuego como material de creación artística y como lenguaje de creación que desborda los géneros y formatos tradicionales.

La exposición ofrece una nueva perspectiva del concepto de gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más. En ella se pueden encontrar obras de artistas como Matteo Bittanti y el colectivo IOCOSE, Daniel Canogar, Robbie Cooper, Roc Herms, Agustina Isidori, Hamilton Mestizo, Mónica Rikic, Skawennati, Octavi Serra o Bill Viola. También videojuegos de Rasheed Abueideh, Anna Anthropy, Ricardo B. Brasilero, Auriea Harvey and Michaël Samyn, Mario von Rickenbach and Christian Etter, Pietro Righi Riva y Robert Yang.

MÁS INFORMACIÓN (Caixa Fòrum Girona)

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

Inauguración «La Ciudad en Juego» (CC. Cotxeres – Casinet)

Como parte de Temporals, el programa itinerante de proyectos de arte contemporáneo en los barrios de Barcelona organizado por la Xarxa de Centres Cívics de Barcelona, el 20 de junio inauguramos la exposición «La Ciudad en Juego» en el CC. Cotxeres – Casinet de Barcelona. Además de una presentación por parte de las dos comisarias de la exhibición, nuestras codirectoras Luca Carrubba y Eurídice Cabañes, hubo una mesa redonda acerca del estado actual del desarrollo independiente en nuestro territorio, moderada por Deborah López (periodista cultural especializada en videojuegos) y que contó con la participación de Mariona Valls (directora de arte de Mango Protocol) y Laura González (desarrolladora y organizadora del IndieDevDay).

Os dejamos alguna fotografías de ese día:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con motivo de la inauguración de «La Ciudad en Juego», el centro cívico organizó la Setmana Gamer, con distintas actividades alrededor del videojuego. También habrá una charla y un taller gratuitos como parte de la programación de la exposición:

28/06 – 18.30h. Charla Radical Game DesignEurídice Cabañes nos hablará de los diferentes formas desde las que podemos abordar el diseño de un videojuego, desde la narrativa a las mecánicas de juego, pasando por la interfaz. Unos pequeños ejercicios nos ayudarán a pensar más allá de las producciones convencionales y de sus maneras de hacer.

Lugar: Sala de actos

05/07 – 18.30h. Taller Juego en Familia. ¿Sabemos a que juegan los pequeños de casa? ¿Conocemos sus juegos? ¿Los riesgos? ¿Las potencialidades? En este taller los adultos serán los que jueguen bajo la dirección de los menores que los tendrán que acompañar y guiar para superar los diversos retos en equipo. Después, invertiremos los roles y los niños podrán jugar mientras los adultos analizan diferentes cuestiones de los videojuegos y hacen un acompañamiento crítico. Lo más importante será jugar a los juegos que juegan en los dispositivos en los que suelen hacerlo, por lo tanto, habrá que llevar móviles, tablets o el dispositivo de juego habitual.

Lugar: Sala de actos

MÁS INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES GRATUITAS

La exhibición estará abierta en CC. Cotxeres – Casinet hasta el 28 de julio. Más adelante visitará CC. Convent de Sant Agustí.

La Ciutat en Joc, una exposición que propone mirar la ciudad desde el videojuego y cómo podemos aprovechar el potencial del hecho lúdico para jugar con la ciudad y transformarla. Dado que la ciudad se construye de muchas maneras, entre ellas a través de la manipulación material pero también mediante lenguajes y construcciones de mundos simbólicos, el videojuego, que lidera nuestra interacción entre la intervención de la tecnología en la realidad, se ha convertido en una herramienta con potencial para colaborar, tomar decisiones colectivas y experimentar mundos y sistemas nuevos.

Para esta itinerancia, la exposición se ha enriquecido del trabajo de nuevos artistas como Adam Clarke, Alba G. Corral, Santiago Bustamante, Deltares, Dragnoz,  Konstantinos Dimopoulos, Agustina Isidori, Ockworks, Mónica Rikić, Sell Lowe, Richard Goodwi, Agencia-HABITAT, Play the City, Engagement Lab, San José, Ken Eklund, M.I.T. Media Lab, Changing Places Group, Hafencity University,  Vincent Marchetto, The Why Factory,  Rezone, Wave of Tomorrow, Clicks and Links, Katherine Whalen, Jaap Modder, Jeroen Saris, Wouter Veldhuis Jose Sanchez, MethodKit, Red Cross / Red Crescent Climate Centre, Buckminster Fuller

Además la exposición cuenta con el maravilloso diseño museográfico de Meritxell Ahicart que ha logrado intervenir la sala del centro para recrear una experiencia única.

Conferencia «Cambiando las reglas del juego – Parte 1» (OASIS. The Video-Game Exhibition)

OASIS – The Videogames Exhibition es una muestra de videojuegos experimentales, independientes y art games que fue presentada por primera vez en 2022 en la Universidad ESNE de Madrid en España. Ahora llega al Centro Multimedia del Cenart (México) para experimentar y jugar. Curada por María Luján Oulton, la exposición se lleva a cabo en colaboración con Universidad de Diseño y Tecnología (ESNE). Estará abierta al público hasta el 11 de junio, e incluye un programa de mesas redondas, talleres, ponencias y documentales para todas aquellas personas que quieran explorar el universo de los videojuegos desde una perspectiva cultural. Además, como parte de la muestra, los visitantes pueden interactuar con nuestro proyecto GameArtopia.

La muestra se inauguró el pasado 12 de mayo, a las 19h (hora de México), en la Galería Manuel Felguérez y Foros del Centro Multimedia, con una serie de conferencias y debates sobre diversos aspectos del videojuego como industria y medio hasta el 9 de junio. Nuestra codirectora Eurídice Cabañes participó junto a Pablo Quarta en el conversatorio Cambiando las reglas del juego – Parte 1, donde compartieron sus experiencias profesionales y personales, así como aprendizajes y errores, a fin de repensar los modelos organizacionales y de negocios de la industria del videojuego. La finalidad era explorar modelos alternativos como cooperativas, sindicatos, el desarrollo de proyectos en modo colaborativo y otras variantes para diseñar un futuro más ético y equitativo en una industria donde conviven gigantes desarrolladores mainstream junto a semilleros de pequeños estudios independientes que buscan marcar la diferencia.

VER CONVERSATORIO

Inauguración OASIS – THE VIDEOGAME EXHIBITION

OASIS – The Videogames Exhibition es una muestra de videojuegos experimentales, independientes y art games que fue presentada por primera vez en 2022 en la Universidad ESNE de Madrid en España. Ahora llega al Centro Multimedia del Cenart (México) para experimentar y jugar. Curada por María Luján Oulton, la exposición se lleva a cabo en colaboración con Universidad de Diseño y Tecnología (ESNE). Estará abierta al público hasta el 11 de junio, e incluye un programa de mesas redondas, talleres, ponencias y documentales para todas aquellas personas que quieran explorar el universo de los videojuegos desde una perspectiva cultural. Además, como parte de la muestra, los visitantes pueden interactuar con nuestro proyecto GameArtopia.

La muestra se inauguró el pasado 12 de mayo, a las 19h (hora de México), en la Galería Manuel Felguérez y Foros del Centro Multimedia, con una serie de conferencias y debates sobre diversos aspectos del videojuego como industria y medio hasta el 9 de junio. Nuestra codirectora Eurídice Cabañes participó junto a Pablo Quarta en el conversatorio Cambiando las reglas del juego – Parte 1, donde compartieron sus experiencias profesionales y personales, así como aprendizajes y errores, a fin de repensar los modelos organizacionales y de negocios de la industria del videojuego. La finalidad era explorar modelos alternativos como cooperativas, sindicatos, el desarrollo de proyectos en modo colaborativo y otras variantes para diseñar un futuro más ético y equitativo en una industria donde conviven gigantes desarrolladores mainstream junto a semilleros de pequeños estudios independientes que buscan marcar la diferencia.

VER CONVERSATORIO

A continuación os compartimos fotografías de la inauguración y algunos reportajes de la exhibición.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

OASIS EN EFE

EN UNOTV

EN EL COMENTARIO

EN INFOBAE

EN SWI

EN TIMEOUT

EN EL DIARIO.ES

Artistas, desarrolladores, academicas/os y productoras: Eurídice Cabañes ARSGAMES Marie LeBlanc Flanagan Joanne Popińska, Ph.D. J Noland Tender Claws Genvo Sebastien Thomas Waterzooi Matajuegos Pablo F. Quarta Diana Rodríguez Aparicio Julieta Lombardelli Jacinto Quesnel Daniel Benmergui Juan de la Torre Sarah Brin Laura Palavecino Blanca Lopez, Jose Angel Garfias, Mulata Films (Videojuegos sobre ruedas) Marina A.(Nerfeadas) Vicente Javier Pérez Valero (Arcadeología) Víctor Martínez & Laura G. Vélez (LUDO)

Con apoyo de Acción Cultural Española, SAE Institute México Universidad Anáhuac y Canadian Embassy in Mexico

MÁS INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

«Homo Ludens: videojuegos para entender el presente» llega a Mallorca

La exposición Homo Ludens: videojuegos para entender el presente, curada por nuestro codirector Luca Carrubba para Fundación la Caixa, llega a Palma de Mallorca. Podréis visitarla del 10 de mayo al 27 de agosto en CaixaForum Palma.

Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente parte de una visión antropológica del juego y entiende los videojuegos como su expresión contemporánea más extendida. Pone de relieve cómo los videojuegos trascienden el ámbito estricto del acto de jugar, ya que son una industria, un medio cultural y una propuesta creativa a través de la cual podemos comprender mejor nuestro presente. Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding… son términos que a golpe de like o retuit se imponen en un vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día y que mantiene en su epicentro el videojuego.

Dividida en seis salas, esta exposición dedica cada una de ellas a un ámbito en el que el ser humano –conscientemente o no– puede relacionarse con el videojuego. Las obras que la componen destacan por su papel central como fenómeno cultural, estético y artístico. El recorrido por las salas empieza mostrando cómo ciertas mecánicas de juego universales perviven en los videojuegos. A partir de esta idea, la muestra pone de relieve los mecanismos subyacentes a la industria y muestra el videojuego como un producto que influye en nuestra forma de trabajar, consumir y amar. Destaca también la aproximación al videojuego como material de creación artística y como lenguaje de creación que desborda los géneros y formatos tradicionales.

La exposición ofrece una nueva perspectiva del concepto de gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más. En ella se pueden encontrar obras de artistas como Matteo Bittanti y el colectivo IOCOSE, Daniel Canogar, Robbie Cooper, Roc Herms, Agustina Isidori, Hamilton Mestizo, Mónica rikic, Skawennati, Octavi Serra o Bill Viola. También videojuegos de Rasheed Abueideh, Anna Anthropy, Ricardo B. Brasilero, Auriea Harvey and Michaël Samyn, Mario von Rickenbach and Christian Etter, Pietro Righi Riva y Robert Yang.

MÁS INFORMACIÓN

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

1 2 3 10