Presentación del estudio ParticipaTIC y mesa redonda – Conferencia

Nuestro codirector, Luca Carrubba, ha participado en la mesa redonda de personas expertas en el marco de la presentación del estudio ParticipaTIC de Fundació Ferrer i Guàrdia acontecida el 23 de noviembre en BitHabitat (Barcelona) i online. Procedentes de la intervención social y el mundo académico, las participantes han abordado los derechos digitales de infancia y adolescencia, los retos y oportunidades, así como las estrategias para su protección y promoción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han participado nuestro codirector, Judith Membrives (Técnica en incidencia en digitalización en Lafede.cat. Cofundadora de Algorights, docente en la UOC sobre Filosofía de la Ciencia y la Tecnología), David Vila (Investigador en la Universidad de Sevilla y la Universidad de Zaragoza, doctor en Sociología Jurídica y especialista en políticas públicas en infancia y familia), Cecilia Bayo (Miembro del grupo de madres y padres colaboradores de Xnet para la democratización digital de las escuelas) y CNIAC (Miembro del Consell Nacional dels Infants i els Adolescents de Catalunya).

VER MESA REDONDA

VER EVENTO COMPLETO

RESULTADOS

Clausura microincubadora Vòrtex 2

El próximo 20 de noviembre, de 16 a 18h, clausuraremos la segunda edición de nuestra microincubadora Vòrtex. La nueva llamada a ideas de proyectos y proyectos en desarrollo de videojuegos con perspectiva crítica, social, videojuegos alternativos, con innovación en mecánicas, narrativas e hibridación con otras áreas o sectores, dio como resultado la selección de 5 proyectos de distinta índole.

El programa, con una duración de mes y medio, ha contado con el acompañamiento de una tutora por cada equipo, mentorías online y charlas por parte de referentes en la industria. Por participar en esta preincubación, los cinco equipos han recibido 500 euros cada uno en concepto de gastos de participación, y finalizará con una presentación pública de proyectos ante un jurado de expertas y la entrega de un premio de 2000 euros para el mejor de todos ellos.

Jurado

Programación de la clausura (16 a 18h)

  • Presentación del programa y los miembros del jurado (15 minutos)
  • Presentación de proyectos (5 minutos por proyecto)
  • Deliberación del jurado
  • Entrega de premios y consejos finales

La entrega del premio se realizará tras calcular la media de las puntuaciones inscritas por cada persona del jurado y una deliberación final conjunta, decidiendo así el equipo ganador.

Los criterios de valoración son los siguientes:

  • Originalidad de la propuesta: ¿Jugarías a este juego? ¿Conoces gente que quisiera jugarlo?
  • Equipos diversos: la presencia de mujeres y colectivos disidentes en los equipos, y si asumen roles diferentes de los tradicionales en el desarrollo.
  • Viabilidad: se valorará tanto la viabilidad económica del proyecto, como la viabilidad de continuar hacia la siguiente fase del desarrollo.
  • Bonus «Intención cooperativa»: un bonus para los proyectos que manifiestan una intención clara de formarse como cooperativa.
  • Bonus «Uso software libre»: un bonus para los proyectos que hayan usado uno o más software libre para la creación del proyecto.
  • Bonus «Conexión con lo local»: un bonus para los proyectos que proponen en su concepto, en su forma de distribuirse o en sus contenidos fomentar una conexión con el tejido cultural de Cataluña.

Con el apoyo de:

Ministerio de Cultura y Deporte

Seminarios ParticipaTIC: construyendo la ciudadanía digital desde la perspectiva de la adolescencia y juventud

La ciudadanía es un concepto que define los derechos y responsabilidades de las personas en una sociedad. Aquí también se incluye el entorno digital y es que las herramientas digitales están presentes en nuestras interacciones sociales, en el trabajo, la educación, el ocio o incluso nuestra participación política. La construcción de esta ciudadanía empieza desde la infancia, pero actualmente, ¿cómo garantizamos los derechos digitales? 

PARTICIPATIC de Fundació Ferrer i Guàrdia es una investigación que examina los derechos digitales de la infancia, la adolescencia y la juventud en España. Su objetivo es impulsar la promoción y defensa de estos derechos con la finalidad que puedan participar plenamente en nuestra sociedad.

Para reflexionar sobre retos, iniciativas y obstáculos en los derechos digitales de infancia y juventud, os invitamos a los seminarios ParticipaTIC el 13 y 23 de noviembre. Tendrán formato online y presencial, siendo necesaria inscripción previa. El día 23 de noviembre, nuestro codirector Luca Carrubba, quien participó del estudio, estará presente en la mesa redonda de expertas que tendrá lugar después de la presentación del informe, a las 11.00h. 

INSCRIPCIÓN

PROGRAMA COMPLETO

  • PONENCIA 

Los derechos digitales de infancia y adolescencia: vulnerabilidades y estrategias 

Ponencia que explorará la importancia de abordar los derechos digitales de la infancia y la adolescencia, dentificando las vulnerabilidades existentes y estrategias clave para afrontar estas cuestiones.

Fecha: 13 de noviembre / Hora: 11- 12h 

FormatoOnline

Participantes: Judith Jacovkis (Doctora en Sociología y miembro de los grupos de investigación GREPS y Esbrina) y Sandra Gómez (Investigadora de la Fundación Ferrer Guardia especializada en el estudio de las brechas digitales en la infancia y la juventud, coautora de la investgación ParticipaTIC).

  •  PRESENTACIÓN (presentación del estudio ParticipaTIC y mesa redonda)

ParticipaTIC, la defensa y promoción de los derechos en el entorno digital 

En esta jornada se presentarán los resultados del estudio ParticipaTIC y se contará con una mesa redonda de personas expertas procedentes de la intervención social y el mundo académico que debatirá sobre los derechos digitales de infancia y adolescencia, los retos y oportunidades, así como las estrategias para su protección y promoción.

Fecha: 23 de noviembre / Hora: 10- 12:30h / Lugar: Bithabitat – Ca l’Aliè (C/Pere IV, 32, Barcelona)
FormatoOnline y presencial

Participantes: Luca Carrubba (CEO de Ars Games, doctor en Bellas Artes, sociólogo de la comunicación y especialista en tecnología interactiva),  Judith Membrives (Técnica en incidencia en digitalización en Lafede.cat. Cofundadora de Algorights, docente en la UOC sobre Filosofía de la Ciencia y la Tecnología), David Vila (Investigador en la Universidad de Sevilla y la Universidad de Zaragoza, doctor en Sociología Jurídica y especialista en políticas públicas en infancia y familia), Cecilia Bayo (Miembro del grupo de madres y padres colaboradores de Xnet para la democratización digital de las escuelas) y CNIAC (Miembro del Consell Nacional dels Infants i els Adolescents de Catalunya).

INSCRIPCIÓN

STREAMING

RESULTADOS

PROYECTOS SELECCIONADOS VÒRTEX 2

Después de la buena acogida de la primera edición de nuestra microincubadora Vòrtex, el pasado septiembre volvimos a lanzar una llamada abierta a ideas de proyectos y proyectos en desarrollo de videojuegos con perspectiva crítica, social, videojuegos alternativos, con innovación en mecánicas, narrativas e hibridación con otras áreas o sectores: gameart, activismo, educación, serious games, videojuego documental, etc.

De los proyectos presentados, hemos seleccionados un total de 5 para la preincubación, que contará con el acompañamiento de una tutora, mentorías online y charlas por parte de referentes en la industria. Por participar en esta preincubación, los cinco equipos recibirán 500 euros cada uno en concepto de gastos de participación, a lo que seguirá una presentación pública de proyectos ante jurado y la entrega de un premio del valor de 2000 euros para el mejor proyecto.

Con ello pretendemos promover los videojuegos no solo como productos de carácter industrial, sino como un objeto cultural y un lenguaje para la reflexión, la colaboración, el conocimiento construido en colectivo y la participación ciudadana. Buscamos dar cabida a nuevas producciones según modelos laborales, económicos y ecológicos éticos, sustentables y responsables ampliando el público de referencia que históricamente se asocia a este producto.

Proyectos seleccionados

    • Rat City

Equipo: Colectivo Transmutia

Integrantes: Mónica García Carrasco, Renato González, Jorge Delgado, Gabriela Aparicio

Rat City es una obra transmedia inmersiva de divulgación científica dirigida a jóvenes y adultos (+12) que busca concientizar acerca de los costos ambientales, éticos, políticos y sociales de los productos de consumo humano. El proyecto está conformado por un videojuego, tarjetas de infografía y una novela visual que visualizan los errores en los hábitos de producción y consumo de alimentos que obstaculizan al Desarrollo Sostenible a través del arte y el humor.

    • Real Me

Equipo: Burnt Witches

Integrantes: Ainoa Tabares, Diana Moisés y Eneritz Arizkorreta

¡Ha sido un milagro! ¡Has vuelto a nacer! ¡Tienes un ángel de la guarda! ¡Te han dado una segunda oportunidad!… Esas son las frases que más frecuentemente has escuchado en los últimos días. Desde que despertaste en la habitación del hospital, infinidad de rostros han pasado por allí. Algunos serios, otros preocupados, la mayoría aliviados; pero todos desconocidos. Lo cierto es que no recuerdas qué ha ocurrido, ni por qué acabaste en el hospital. Dicen que es cuestión de tiempo, y que tus seres querides pueden ayudarte a recordar. Lo cierto es que, más allá de la incertidumbre, no estás preocupada. Algo dentro de ti te dice que esto puede ser algo bueno. Una manera de descubrirte de nuevo, de conocerte mejor. Como te han dicho, una segunda oportunidad…Un videojuego sobre el autoconocimiento, el conflicto entre el «yo real» y el «yo ideal», y la presión por cumplir las expectativas.

  • HITM3

Equipo: Adrià Ghiralt

HITM3 – dando de vuelta – es un juego en tercera persona que narra la historia de Nam, Dei y Astra, una pareja de tres chicos que viven en Santiago de Chile. Tras ver una película de Raúl Ruiz y salir a bailar juntas, Dei decide hacer su propia película. El jugador toma el papel de Nam, la persona que se encargará de realizar todos los recados para que esta película se pueda llevar a cabo. Este es el contexto donde se desarrolla su historia de cuidados. Un día a día que estará musicalizado por bandas chilenas (como Lia Nadja o Lavina Yelb) e intercalado con proyecciones de interpretaciones libres de películas de directores como Shuji Terayama o Bruce LaBruce.

  • Hexplora Hexpaña

Equipo: Hexplora Hexpaña

Integrantes: Francesco Cavallari y José Manuel Salado. Colaboradores externos.

Hexplora Hexpaña es un puzle 3D relajado que te permite descubrir España, provincia por provincia, con su patrimonio. Todos los elementos del patrimonio natural y cultural español que descubras los podrás usar para tus creaciones para una diversión sin fin y con sentido. El juego ofrece dos modos de juego: puzle y creación.

  • Forest Fly

Equipo: Florest Fly

Integrantes: Bárbara, Juanse, Yami, Inan y Pía

Ru es un ser del bosque que viaja con Izel, un ave. Su meta es recolectar las semillas mágicas para salvar a los bosques. Para lograrlo luchan con enemigos y al final de cada nivel se obtiene una semilla. Forest Fly es un juego 2D, de scroll lateral donde el desplazamiento se realiza volando hacia arriba y abajo sobre un ave. Los enemigos nos tirarán bayas o volarán a nuestro ataque. El juego es accesible para personas ciegas. Para ganar el juego se deben juntar las 5 semillas mágicas que salvarán a los bosques debilitados y es la única forma de fortalecerlos.

Calendario de incubación

  • 9 de Octubre (16.00 – 19.00h). Primera sesión y charla de Matajuego.
    • Bienvenida (5 minutos)
    • Pitch de cada proyecto (15 minutos por cada proyecto)
    • Charla de Matajuegos (60 minutos)
    • Mentorías por grupo
  • 23 de Octubre (16:00 – 19:00h). Segunda sesión de mentorías.
    • Bienvenida (5 minutos)
    • Presentación de avances (15 minutos por cada proyecto)
    • Mentorías por grupo
  • 6 de Noviembre (16.00 – 19.00h). Tercera sesión de mentorías.
    • Bienvenida (5 minutos)
    • Muestra de proyectos (15 minutos por cada proyecto)
    • Mentorías por grupo
  • 20 de Noviembre (16.00 – 18.00h). Evento de clausura y gala de premios.
    • Presentación del programa y los miembros del jurado (15 minutos)
    • Presentación de proyectos (5 minutos por proyecto)
    • Deliberación del jurado
    • Entrega de premios

Atención a nuestra página web y a nuestras redes sociales, porque publicaremos información sobre el avance de los proyectos y anunciaremos más novedades.

REDES SOCIALES

 

Con el apoyo de:

Ministerio de Cultura y Deporte

 

Luca Carrubba: “El videojoc és el germà oblidat de la lluita pels drets digitals” (XarxaNet)

El medio Xarxanet, un portal dedicado desde hace 20 años al objetivo de informar sobre todo lo relacionado con asociaciones y voluntariado, ha entrevistado a nuestro codirector Luca Carrubba sobre nuestras jornadas anuales en Defensa de los Derechos Digitales en los Videojuegos, los derechos digitales, el impacto en la ciudadanía y el software abierto y libre.

ENTREVISTA COMPLETA (CATALÁN)

1 2 3 4