Ya está disponible el vídeo de la mesa redonda “Mujer y Videojuegos, de jugar a crear”, que tuvo lugar el 26 de Mayo de 2011 en el Auditorio de ESNE. En esta mesa redonda enmarcada en el ciclo promovido por la MADRID GAME CONFERENCE, Contó con la presencia de Euridice Cabañes y María Rubio Méndez de ARSGAMES; María López de Sony Entertainment y Beatriz Legeren de Interacción, que debatieron sobre el rol de la mujer en el mundo del videojuego, tanto desde el punto de vista de jugadoras como desde el de creadoras.
Más información en: ESNE
Ya está disponible en la web del congreso (http://
- Jeffrey Dunn: Virtual Worlds and Moral Evaluation
- Andreas Gregersen: Generic experiences
- Tom Hehir: Believe and Be Live: Entangled Experience in Halo
- Geert Bruinsma: Through the Image: Framing Videogame Play
- Paul Martin: A phenomenological account of the playing-body in avatar-based action games
- Paal Antonsen: Projections into Possible Worlds
- Alex Baker-Graham: Representation by Regulated Interaction
- Mia Consalvo & Jason Begy: Virtual Pets and the End of the World: Studying an MMOG’s Closure
- Veli-Matti Karhulahti: Adventure as Art: The Aesthetic Value of Puzzles
- Dominic Arsenault & Maude Bonenfant: Paidea in Ludus: The Aesthetic and Technical Experience in Computer Game Play
- Conor Mckeown: To Those Who Loved This World: A Reconsideration of Gilles Deleuze’s Action Image in the Expanded Reality of Final Fantasy VII
- Carolyn Jong: Ethical Advocates in Dragon Age: Origins
- Marie Denward: Hospitality and Pretence. The Conditional Invitation to Role-Play in a Reality Game Chat.
- Staffan Björk & Jesper Juul: Zero‐player games ‐ Exploring the distinction between Games as Artifacts and Games as Activities
- Sean Naubert: Cybersport 2.0: Legitimization and Ethical Dimensions of Videogames
- Jeremy Tirrell: Dumb People, Smart Objects: The Sims and the Distributed Self
- Souvik Mukherjee: Vishnu and the Videogame: The Videogame Avatar and Hindu Philosophy
- Robert Farrow & Ioanna Iacovides: ‘In The Game’? Embodied Subjectivity in Gaming Environments
- Rafinski Adam: I play, therefore I am
- Heidi Boisvert & Mei Si: Activating Narcissus: Cognitive and Affective Systems Transformed Through «Serious» Game Play
También podéis encontrar en la página web del congreso toda la información sobre el Auditorio de ESNE ( lugar en el que se celebrará el congreso), como llegar del aeropuerto al hotel y del hotel a ESNE, así como información sobre posibles alojamientos, hemos conseguido precios muy especiales de hoteles para los asistentes al congreso:
- Pop Hostel para estudiantes: http://www.pophostel.com/ – Por favor, hacer la reserva por e-mail a [email protected] indicando nombre y apellidos, fechas de estancia y que son asistentes al congreso al hacer la reserva, de este modo sólo compartirán habitación con otros asistentes al congreso (precio 16 euros/noche).
- Hotel Senator España: http://www.hotelsenatorgranvia.com/ – Por favor, hacer la reserva por email a [email protected] (personas de contacto: Kathy Carrero o Berta Crespo, para gestionar dicha reserva) indicando nombre y apellidos, fechas de estancia, teléfono de contacto, dirección de e-mail y tarjeta de crédito (Visa o Master Card) para realizar el pago de la primera noche, no olviden informar de que son asistentes a CONFERENCIA PHILOSOPHY COMPUTER GAMES. (precio alrededor de 55 euros/noche).
- Room Mate Hotels Oscar: http://www.room-matehotels.com/esp/madridhotel/oscarhotel/oscarcontacta.php – Por favor, hacer la reserva on-line indicando en observaciones que son asistentes al congreso y les ofrecerán el desayuno como cortesía del hotel. (precios desde 90 euros/noche).
Por último recordar a todo el mundo que ya está abierta la inscripción. Esperamos veros a todos en el congreso!!
Y no olvidéis que podéis seguir todas las novedades en la página de facebook del congreso: https://www.facebook.com/
Ya está disponible el audio de la mesa redonda “Mujer y Videojuegos, de jugar a crear”, que tuvo lugar el 26 de Mayo a las 12:00h en el Auditorio de ESNE. En esta mesa redonda enmarcada en el ciclo promovido por la MADRID GAME CONFERENCE, Contó con la presencia de Euridice Cabañes y María Rubio Méndez de ARSGAMES; María López de Sony Entertainment y Beatriz Legeren de Interacción, que debatieron sobre el rol de la mujer en el mundo del videojuego, tanto desde el punto de vista de jugadoras como desde el de creadoras.
Más información en: ESNE
Link al AUDIO
El próximo jueves 26 a las 12:00h tendrá lugar en el Auditorio de ESNE (Avda. Alfonso XIII nº 97) la mesa redonda “Mujer y Videojuegos: de jugar a crear”.
Esta mesa redonda, abierta a todo el público que quiera participar, reunirá a destacadas mujeres de la industria que debatirán sobre el rol de la mujer en el mundo del videojuego, tanto desde el punto de vista de jugadoras como desde el de creadoras. El objetivo de la mesa redonda es reflejar que la industria del videojuego es apta para mujeres y que está llena de retos profesionales para los dos géneros por igual.
El encuentro, enmarcado en el ciclo promovido por la MADRID GAME CONFERENCE, que se celebrará el próximo año en Madrid, contará con la participación de Euridice Cabañes y María Rubio Méndez de ARSGAMES; María López y Cristina Infante de Sony Entertainment; Beatriz Legeren de Interacción, para abordar la evolución de la participación de la mujer en la industria de los videojuegos, comprender el valor que puede aportar a una industria que desde su inicio ha sufrido una fuerte transformación de tener un público muy determinado y minorista a abarcar una pluralidad de género y edades importante.