Dimarts que ve 10 de desembre es durà a terme en la Llibreria La Caníbal (carrer de Nàpols 314, Barcelona) la trobada-debat ‘Ǵènere i videojocs’, una jornada organitzada per ArsGames amb el suport de l’Ajuntament de Barcelona en la qual s’abordaran els videojocs i la tecnologia digital des d’una perspectiva feminista.
La trobada comptarà amb dues taules rodones:
18-19 hores | Taula rodona ‘gènere i tecnologia digital’
El llenguatge pot ser sexista, pot ser-ho també un llenguatge de programació?
Quins elements estructurals o accidentals fan que el món digital sigui més hostil per a la dona?
Quines són les accions que es poden dur a terme per a subvertir-ho?
Són els algorismes o els datasets amb els quals s’entrenen ètics o poden ser-ho?
Com seria una internet feminista? És possible?
- Thais Ruiz de Alda [Digital FEMS]
- Alba Molina [Eticas Foundation]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
19-20 hores | Taula rodona ‘gènere i videojocs’
Es pot parlar que el món dels videojocs conforma una tecnocultura tòxica?
Quines són les principals barreres per a la dona a l’hora d’entrar en el món del videojoc?
Com seria una història, narrativa o mecànica no sexista?
Quines iniciatives i esforços per generar un món més inclusiu i ètic en els videojocs més enllà de les que representeu coneixeu?
- Deborah López [Tecnoslave]
- Andrea Sacchi [disseynyadora de videojocs]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
El próximo martes 10 de diciembre se llevará a cabo en la librería La Caníbal (carrer de Nàpols 314, Barcelona) el encuentro-debate ‘Ǵenero y videojuegos’, una jornada organizada por ArsGames con el apoyo del Ajuntament de Barcelona en la que se abordarán los videojuegos y la tecnología digital desde una perspectiva feminista.
El encuentro contará con dos mesas redondas:
18-19 horas | Mesa redonda ‘género y tecnología digital’
El lenguaje puede ser sexista, ¿puede serlo también un lenguaje de programación?
¿Qué elementos estructurales o accidentales hacen que el mundo digital sea más hostil para la mujer?
¿Cuáles son las acciones que se pueden llevar a cabo para subvertirlo?
¿Son los algoritmos o los datasets con los que se entrenan éticos o pueden serlo?
¿Cómo sería un internet feminista? ¿Es posible?
- Thais Ruiz de Alda [Digital FEMS]
- Alba Molina [Eticas Foundation]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
19-20 horas | Mesa redonda ‘género y videojuegos’
¿Se puede hablar de que el mundo de los videojuegos conforma una tecnocultura tóxica?
¿Cuáles son las principales barreras para la mujer a la hora de entrar en el mundo del videojuego?
¿Cómo sería una historia, narrativa o mecánica no sexista?
¿Qué iniciativas y esfuerzos por generar un mundo más inclusivo y ético en los videojuegos más allá de las que representáis conocéis?
- Deborah López [Tecnoslave]
- Andrea Sacchi [diseñadora de videojuegos]
- Modera: Ana Armero [ArsGames]
Hace casi tres meses que la asociación cultural ARSGAMES convocó el primer encuentro de Ludotopía. Después de tres encuentros, el recién creado equipo de trabajo ha generado una idea y se dispone a perfilarla y a sentar las bases para su desarrollo.
Además, este Lab no solo está creando un juego, también está experimentando con el trabajo colaborativo y la creación en equipo. Las características excepcionales de la convocatoría, destinada a cualquier persona interesada en experimentar con los videjouegos como herramienta de cambio social, ha fomentado la creación de un equipo flexible aunque constante, lo cual ha aportado una gran variedad de puntos de vista a un proceso tan importante como el de la lluvia de ideas.
En cada sesión ha habido tanto caras nuevas como conocidas y ha quedado demostrado que, aunque se agradece la constancia, cualquier aportación puede ser crucial sin importar que se haga durante una aparición fugaz. Este metodo de trabajo ha generado cierta incertidumbre al principio del proceso pero el creciente entusiasmo del equipo y los avances alcanzados en la tercera sesión indican que no es necesario sentirse en control para que el trabajo de sus frutos.
Por todos esto, os animamos a asomar la nariz por el cuarto encuentro, ¡lo único que necesitáis traer es curiosidad! Os esperamos el próximo domingo 20 de marzo a las 16:00 en La Tinta.
Enlace evento facebook: https://www.facebook.com/events/1688055694744987/
El pasado viernes 26 de febrero acudimos al encuentro NO VACANCY ARCO 2016 en Matadero-Madrid , un encuentro entre diversos proyectos que se encuentran en el giro entre las residencias artísticas a las residencias de arte + educación.
Estuvo allí nuestro compañero Mikel Gómez Elzaurdia presentando nuestro proyecto ‘’Sonido, espacio, inmersión, interacción’’, ganador de la convocatoria para la producción de una herramienta educativa de LABoral, situado en la intersección entre arte, tecnología y educación al intentar aportar a los entornos educativos el uso de nuevas herramientas artístico-tecnológicas como la Realidad Virtual, tratando de crear una herramienta específica para su uso en clase así como de investigar las formas de aplicar esta nueva tecnología (RA) a los entornos educativos; este proyecto, que se encuentra en residencia en LABoral, centro de arte y creación industrial, fue presentado también por Lucía Arias, responsable de la coordinación pedagógica de ésta institución.
En éste espacio coincidimos los diferentes proyectos y asociaciones que llevan a cabo residencias a nivel peninsular: Proyecto Transforma, En Residencia, Aprende a través del arte, Levadura, Fundación Banco Santander, Fundación Daniel & Nina Carasso. Con el fin de generar debate y discutir las posibilidades, convenientes e inconvenientes del modelo de residencias así como su impacto artístico y educativo a nivel de trabajo con los chicos y chicas y de trabajo artístico.
La sesión fue dispuesta para generar debate y producir una gran matriz donde se aglutinasen los distintos proyectos con sus peculiaridades. En un primer momento debatimos en torno a los proyectos pasando por diferentes cuestiones que hacían las veces de hilo conductor tales como: los métodos de financiación, los objetivos que se perseguían, la visibilización o la duración de las estancias. Después nos reunimos en una asamblea general para debatir en torno a lo dicho en cada grupo generando en medio una figura con las diferentes respuestas que cada corro fue encontrando.
Más información aquí.
El Laboratorio Ludotopía llega a su tercer encuentro, en un momento muy interesante de su proceso. Con una idea de juego cada vez más clara, y que terminaremos de ir afinando entre los asistentes.
Nos vemos el día 6 de marzo, a las 16.00 horas en La Tinta, Carrer Vallhonrat 14, Baixos, Barcelona.
Ludotopía es un laboratorio de creación de juegos radicales ciudadanos. El objetivo del laboratorio es crear uno o más juegos que ayuden a visibilizar problemas sociales y a sensibilizar a la ciudadanía así como su uso posterior en entornos educativos y distribución en red.
El juego o los juegos producidos en el laboratorio serán publicados bajo el modelo «paga lo que quieras» dentro de la colección Bit-topía de la editorial SELLO ARSGAMES. Los juegos y toda la producción del laboratorio se liberarán con licencias copyleft.
El laboratorio se dirige a amantes de los juegos alternativos, a activistas, pedagogas, educadoras, psicólogas, sociólogas, artistas y personas que quieran experimentar con la creación de juegos como herramientas para la educación y el cambio social.
Ludotopía está promovido por la asociación cultural ARSGAMES dentro del marco de actividades de la editorial SELLO ARSGAMES y de la colección de juegos digitales Bit-topía.
¡Si no puedo jugar, ésta no es mi revolución!