¿Qué ser digital eres?

¡JUEGA!

 

¿Qué ser digital eres? es una plataforma multi-usuario desarrollada por Arsgames para el proyecto Educación Conectada, una iniciativa de BBVA y FAD a través de la cuál descubrir y mejorar nuestras competencias digitales.

A medio camino entre un scaperoom educativo y una aventura gráfica, esta plataforma orientada a jóvenes y adolescentes de 14 a 20 años (pero apta también para público adulto) nos sitúa en un entorno multiusuario ludificado que pondrá a prueba nuestro conocimiento sobre competencias digitales, permitiéndonos formarnos, explorar libremente, colaborar e incluso crear nuestros propios memes, videojuegos o realidad aumentada.

 

 

Educación Conectada es una iniciativa de apoyo y acompañamiento a docentes, familias y alumnado que pretende dar respuestas al cambio que actualmente necesita la educación; poniendo foco en toda la comunidad educativa y desde el punto de vista del uso de la educación digital y contribuyendo a la necesaria transformación digital del mundo educativo.

La iniciativa incluye acciones encaminadas a ayudar a la adaptación de los centros escolares a la nueva realidad post pandemia; a reducir la brecha digital de uso  en el ámbito educativo; y a realizar análisis de la realidad.

 

LEA (Laboratorio de Educación Aumentada) | 16, 23 y 30 de noviembre, Barcelona

El próximo mes de noviembre, el el Centre Cívic Convent de Sant Agustí (Carrer del Comerç 36, Barcelona) llevaremos a cabo tres sesiones de LEA (Laboratorio de Educación Aumentada).

LEA es un laboratorio de codiseño de herramientas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta para ser aplicadas en el contexto de la educación formal.

El plazo de inscripción para estas tres sesiones (gratuitas) estará abierto hasta el 12 de noviembre.

LEA se realiza con el apoyo y colaboración de:

 

Objetivos generales del programa

  • Promover el codiseño de herramientas pedagógicas a través del uso de las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y mixta, para ser aplicadas en diversos contextos educativos.
  • Investigar propuestas que enriquezcan el diálogo de la comunidad educativa.
  • Promover la participación ciudadana en los procesos de experimentación, desarrollo de herramientas y métodos educativos que potencien la alfabetización digital crítica de sus comunidades.
  • Promover la inclusión y la participación de personas con identidades no heteronormativas en el ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
  • Promover metodologías cross-field orientadas al diseño comunitario de herramientas tecnológicas.
  • Validar las propuestas salidas de los laboratorios con prácticas en entornos escolares junto a la comunidad educativa.

Estructura de las sesiones

1ª SESIÓN

Fecha: 16 de noviembre de 2018.
Lugar: Centre Cívic Convent de San Agustí.
Hora: 17:00 a 21:00.

Objetivos específicos de la sesión:

  • Introducir los fundamentos y metodología de trabajo del laboratorio.
  • Introducir las tecnologías de realidad virtual, aumentada, mixta y geolocalización aplicadas a contextos educativos diversos.
  • Introducir en el uso de metodologías orientadas al diseño comunitario.

Desarrollo de la sesión:

  1. Introducción a LEA (Laboratorio de Educación Aumentada).
    Ponente: Luca Carrubba (ArsGames)
    Duración: 10 minutos
  2. Fundamentos pedagógicos de la educación tecnológicamente mediada.
    Ponente: Ana Armero (ArsGames)
    Duración: 30 minutos
  3. Realidad virtual, realidad aumentada y geolocalización: guncionalidades y herramientas educativas que las utilizan.
    Ponente: Òscar Martínez
    Duración: 30 minutos
  4. Sentando las bases del desarrollo colectivo: lluvia de ideas, dinámicas de cocreación de proyectos y selección de proyectos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 100 minutos
  5. Pausa: 30 minutos
  6. Debate: ¿Cómo introducir al profesorado en el uso de las herramientas VR y los laboratorios de creación?
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 20 minutos.

2ª SESIÓN

Fecha: 23 de noviembre de 2018.
Lugar: Centre Cívic Convent de San Agustí.
Hora: 17:00 a 21:00.

Objetivos específicos de la sesión:

  • Introducir en los fundamentos del aprendizaje geolocalizado.
  • Creación de prototipos mediante el dispositivo Playvisit.
  • Testear los prototipos creados durante la sesión.

Desarrollo de la sesión:

  1. Playvisit: Experiencias de aprendizaje geolocalizado.
    Ponente Pau Yànez
    Duración: 30 minutos
  2. Pausa: 30 minutos
  3. Taller: creación de experiencias educativas con geolocalización.
    Dinamizador: Pau Yànez.
    Duración: 150 minutos
  4. Testeo de proyectos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 30 minutos

3ª SESIÓN

Fecha: 30 de noviembre de 2018.
Lugar: Centre Cívic Convent de San Agustí.
Hora: 17:00 a 21:00.

Objetivos específicos de la sesión:

  • Desarrollo de prototipos.
  • Testear e iterar los prototipos desarrollados.
  • Fomentar el uso de metodologías de diseño comunitario.
  • Dar a conocer los proyectos de los diferentes grupos que han participado en los talleres.

Desarrollo de la sesión:

  1. Desarrollo de proyectos y prototipos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 120 minutos
  2. Pausa: 30 minutos
  3. Testeo e iteración colectiva.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 40 minutos
  4. Presentación de proyectos y prototipos.
    Dinamizador: colectivo organizador
    Duración: 30 minutos.
  5. Conclusiones de LEA.
    Dinamizador: Luca Carrubba, Ana Armero, Bernat Vidal, Òscar Martínez y Emiliano Labrador
    Duración: 20 minutos

Más información sobre el programa LEA.
Contacto: [email protected]

Convocatoria: Laboratorio de Educación Aumentada [16, 23 y 30 de noviembre – Barcelona]

Educación expandida, tecnología, realidad aumentada, geolocalización, autogestión… Abrimos la convocatoria para participar en el Laboratorio de Educación Aumentada (LEA) que se celebrará en Barcelona los días 16, 23 y 30 de noviembre de 2018 en Barcelona.

Este mes de noviembre llevaremos a cabo un Laboratorio de Educación Aumentada que constará de 6 talleres (divididos en tres días) con los que codiseñar herramientas pedagógicas a través del uso de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta para ser aplicadas en la educación formal (colegios, institutos, universidades).

Los talleres se realizarán en el Centre Cívic Convent de Sant Agustí (Carrer del Comerç 36, Barcelona) y forman parte del proyecto de ArsGames LEA, el cual desarrollamos gracias a una red de entidades (Medialabs, centros de arte y creación, centros cívicos…) y de personas (interesadas, apasionadas y expertas) que conjuntamente propongan soluciones creativas a los retos pedagógicos que las nuevas tecnologías plantean.

Esta sesión de los laboratorios LEA se realiza gracias al apoyo y fondos del Ajuntament de Barcelona y del Insitut de Cultura de Barcelona. Y también gracias a la cesión de su espacio del Centre Cívic Convent de Sant Agustí.

Toda la información y las bases de la convocatoria pueden consultarse en este enlace.

Más información y contacto a través del correo electrónico <[email protected]>.

Programa realizado con el apoyo y colaboración de:

 

 

 

 

 

Leap Motion y Realidad Virtual en el Cole

Espacio, Inmersión, interacción

 

Desde octubre de 2015, ARSGAMES colabora con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en investigación en torno al uso de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada, virtual, o los controladores como Leap Motion, para generar dinámicas de aprendizaje innovadoras y disruptivas en el aula, dentro del marco del proyecto “Espacio, Inmersión, interacción”. De modo paralelo a la investigación en el desarrollo de contenidos educativos interactivos, estamos realizando una serie de actividades en las que participan centros de educación primaria y secundaria. En este caso, uno de los centros educativos con los que se realizan actividades es el colegio público de Granda, en la Sierra, Oviedo.

A lo largo del transcurso de las actividades, las estudiantes de primaria experimentan la inmersón en otros mundos gracias al uso de la realidad virtual, pero en un espacio abierto a la colaboración, y donde se da especial importancia al uso del espacio del aula. Además, en una de las sesiones programadas, introducimos el uso de la Leap Motion, combinada con las Oculus Rift, para que los alumnos experimentaran nociones como la relación con el espacio y con sus propios sentidos, creando además un espacio de diálogo crítico y reflexivo en torno al potencial de esta tecnología. Las estudiantes podían manipular objetos virtuales o tocar instrumentos musicales imaginarios, además de esculpir o dibujar pequeñas obras de arte interactivas. También experimentaron con nociones como la propiocepción, a través de la relación de la posición de cuerpo en un entorno inmersivo. Seguiremos actualizando las actividades que llevamos a cabo en colaboración con este y otros centros por este medio, las cuales están resultando, sin duda, de gran interés.

#somos_gamestart: Fundraiser 1 – Pedro Jiménez [Zemos98]

Vídeo entrevista Zemos98 Pedro Jiménez

Ver Vídeo [5′]

«Los proyectos que hacen falta desde un punto de vista social, político y pedagógico son proyectos como Gamestar(t)»-Pedro Jiménez [Zemos98]

Reconocemos que Gamestar(t) no puede ser un proyecto aislado sino que requiere de ser contrastado en las críticas de profesionales del ámbito de la industria, la cultura y la pedagogía entre otros. En este caso hemos elegido a Pedro Jiménez del colectivo Zemos98 el cual en su edición de 2009 nos adelantó un concepto cada vez más aceptado: Educación Expandida. Este festival se materializó en un interesantísimo documental y más recientemente en una publicación indispensable. En esta última  participaron como autores: Rubén Díaz, Javier Echevarría Ezponda, Juan Freire, Jon Igelmo Zaldívar, Mizuko Ito, Antonio Lafuente, Brian Lamb, Jesús Martín Barbero, Alejandro Piscitelli, Dolors Reig Hernández y Michael Wesch.

Pedro responde en esta entrevista a dos preguntas:
1- ¿Por qué son importantes experimentos como Gamestar(t) fuera de la educación reglada?
2- ¿Por qué es importante apoyar la campaña de Gamestar(t) en GOTEO?

Muchas gracias a Pedro Jiménez de Zemos98 por ser nuestro Fundraiser Nº1

#somos_gamestart GOTEO