PlayLab: Haciendo Marcianadas (Vídeo)

Vídeo de la Conferencia de Flavio Escribano durante el I Congreso de Videojuegos de la Universidad Complutense de Madrid titulada: Haciendo Marcianadas, el videojuego como sistema híbrido de investigación e innovación, en donde se exponen los resultados del Playlab y se profundiza sobre la influencia del videojuego en procesos de innovación cultural y tecnológica.

Todas las conferencias del Congreso aquí

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST

RTVE.es: Flavio Escribano: «La web 2.0 se inicia con el videojuego ‘Doom'»

[bliptv AYGawWoC]

Flavio Escribano es presidente de ArsGames, el colectivo que aúna a profesionales, artistas e investigadores vinculados a la teoría, práctica y arte de los videojuegos.

ArsGames organiza los encuentros OpenArsgames-MondoPixel (diálogos y presentaciones de expertos abiertos a todo el público que tienen lugar los últimos viernes de cada mes en el Matadero de Madrid), el Playlab (un taller-laboratorio desarrollado conjuntamente con el Medialab-Prado y orientado a la producción de proyectos relacionados con los videojuegos, cuyo plazo de convocatoria sigue abierto) o el Congreso Internacional ARSGAMES, una cita anual imprescindible para los amantes de los videojuegos que este año tendrá lugar en Madrid entre los días 19-22 de noviembre (aquí podéis ver el resumen del congreso de 2008).

En nuestra charla quisimos averiguar si los videojuegos tienen alguna influencia en la manera de abordar otras creaciones audiovisuales.

Flavio nos puso varios ejemples interesantes, algunos fragmentos de los cuales podéis ver en el vídeo de más arriba. Entre ellos el de Super Columbine Massacre RPG!, en el que se utiliza el videojuego como vehículo documental; el de Kuma War o Americas Army, en los que el jugador recrea en primera persona sucesos bélicos ocurridos recientemente; el surrealismo de The Unfinished Swan, uno de los finalistas de los IndieCade 2008; y Braid, otra creación ‘indie’ cuyo éxito a través de la distribución independiente está cambiando la forma que tiene de operar los fabricantes de las grandes consolas.