Conferencia «Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades» (VI LABORATORIO ECONOMÍA DE PAZ, DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA VASCA

El 24 de mayo se celebró el VI Laboratorio de Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca organizado por Gernika Gogoratuz en colaboración con EhuGune, REAS EuskadiEconomistas sin Fronteras y la Coordinadora de ONGDS de Euskadi. En él, nuestra compañera Eurídice Cabañes inauguró el evento con la conferencia Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades, presentado por Laura Ruiz (Economistas sin Fronteras). Tenéis disponibles todas las conferencias de la jornada en la página web de Gernika Gogoratuz, incluyendo la de Eurídice.

VÍDEO (minuto 19.10)

MÁS INFORMACIÓN

VI LABORATORIO ECONOMÍA DE PAZ, DERECHOS HUMANOS Y EMPRESA VASCA

El 24 de mayo se celebrará el VI Laboratorio de Economía de Paz, Derechos Humanos y Empresa Vasca organizado por Gernika Gogoratuz en colaboración con EhuGune, REAS Euskadi, Economistas sin Fronteras y la Coordinadora de ONGDS de Euskadi. El evento tendrá lugar en el Auditorio Arriaga en el Bizkaia Aretoa, UPV-EHU, Bilbao.

Esta edición continúa con el trabajo realizado en años anteriores y las temáticas serán los retos que nuestro mundo presenta en ámbitos como el de la economía de paz en la era digital, empresa y derechos humanos o el neo-extractivismo y los contrapesos institucionales.

El programa será el 24 de mayo, de 9:00 a 15:00h, y contará con la participación de David Hoyos (Director de Ehugune UPV-EHU), María Oianguren (Directora de Gernika Gogoratuz), Monika Hernando (Directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco), Euridice Cabañes (Codirectora de Arsgames), Alvaro Ramírez e Iker Atxa (Gernika Gogoratuz), Laura Ruiz (Economistas sin Fronteras) y Almudena Moreno (Coordinadora de Desarrollo Local Sostenible de Alianza por la Solidaridad-ActionAid) entre otras participaciones.

Nuestra codirectora, Eurídice Cabañes, participará con Economía de paz en la era digital: nuevos retos y oportunidades, presentado por Laura Ruiz (Economistas sin Fronteras), el 24 de mayo a las 9:30-10:15.

El aforo es limitado. Para asistir es obligatorio inscribirse.

 

Pandemia Filosófica – Taller ¿Qué ser digital eres?

Los pensadores Jesús Zamora Bonilla, Ana Carrasco Conde, Ignacio Pajón Leyra, Eurídice Cabañes y Javier Moscoso son las voces que protagonizan la tercera edición del proyecto ‘Pandemia filosófica’, una iniciativa que desarrolla su tercera edición entre el 14 y el 24 de noviembre en el Centro Cívico Tabacalera. Organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la empresa cultural Panacea, la entrada es libre hasta completar el aforo. 

El martes 22 de noviembre a las 19.30h, Eurídice Cabañes dirigirá el taller ‘¿Qué ser digital eres?’ para el alumnado de Filosofía. La codirectora de ArsGames, organización internacional con quince años de experiencia que observa el videojuego como herramienta de transformación social, conducirá una sesión práctica en la que los alumnos jugarán y utilizarán un videojuego como un instrumento para reflexionar sobre distintas cuestiones éticas y morales.

¿Qué ser digital eres? es una plataforma multi-usuario desarrollada por Arsgames para el proyecto Educación Conectada, una iniciativa de BBVA y FAD a través de la cuál descubrir y mejorar nuestras competencias digitales. A medio camino entre un scaperoom educativo y una aventura gráfica, esta plataforma orientada a jóvenes y adolescentes de 14 a 20 años (pero apta también para público adulto), nos sitúa en un entorno multiusuario ludificado que pondrá a prueba nuestro conocimiento sobre competencias digitales, permitiéndonos formarnos, explorar libremente, colaborar e incluso crear nuestros propios memes, videojuegos o realidad aumentada.

Over the game : la primera exposición de arte y videojuegos de Andalucía

La exposición Over the game ha sido presentada a los medios de comunicación esta mañana en Espacio Iniciarte por la Consejera de Cultura, Rosa Torres, y los comisarios de la muestra, Flavio Escribano de Arsgames y Pedro Jiménez en representación del equipo ZEMOS98.

La exposición, que reúne creaciones de artistas andaluces, nacionales e internacionales en las que se aborda la interrelación entre los videojuegos y el arte, es la primera que se ha desarrollado en territorio andaluz.

Rosa Torres, Consejera de Cultura, ha querido resaltar el papel que juega Sevilla y Andalucía en terrenos en los que la intersección del arte con otras disciplinas como el juego, la tecnología o la inteligencia artificial, nos dejan espacios de creatividad e innovación como se puede ver en Over the game.


(Fotografía de Blanca García Carrera)

Pedro Jiménez ha querido incidir en que “esta es la primera exposición sobre Game Art que se realiza en Andalucía” y que la intención es que “sea un ejemplo de cómo piezas de otros contextos pueden interactuar con lo local”. Para ello, más de 19 obras estarán disponibles para el disfrute del público, algunas de ellas, incluso, para su interacción cibernética.

Una última cuestión a resaltar es el espacio que alberga a la propia exposición, en palabras de Flavio Escribano, “la obra número 20 de Over the game”. A la peculiaridad propia de Espacio Iniciarte (la desacralizada capilla de Santa Lucía) se le suma la original puesta en escena escogida para la muestra, cuyos responsables han sido Paco González y Nacho Domínguez (radarq.net) : “Tubos de cartón entrelazados que abrazan, protegen, envuelven cada uno de los trabajaos de los/as artistas (…). Un complejo entramado de algoritmos (sueño de muchos creadores de niveles de videojuegos) orquestan cada cambio convirtiendo los pormenores del espacio expositivo en un tejido ecológico (por el material) pero también vivo, latente, siempre a la espera de nuevas órdenes de cambio. Genotipo del código y fenotipo en forma cartón”.

(Fotografía de Nacho Domínguez)

La exposición podrá ser visitada del 26 de noviembre de 2009 al 17 de enero de 2010 en el horario habitual de Espacio Iniciarte ( Santa Lucía, 10, Sevilla).

Over The Game es un proyecto de ZEMOS98 y ARSGAMES.


Para seguir Over The Game :

Fotografía de Blanca García Carrera sobre la inauguración.

Galería de fotos «Over the game»

Imágenes para prensa (Carpeta de imágenes de alta resolución. Respetar créditos)

Seguimiento en Twitter (A través de la hashtag #otg puedes participar)

Catálogo «Over the game» en PDF

En El País, en ACastro, en E-Sevilla, en ABC, en mediateletipos, en 20minutos, en Junta de Andalucía, en Diario de Sevilla1, Diario de Sevilla1, en Sevilla Actualidad, en Zemos98

Podéis también ver las fotos de la fotógrafa de ZEMOS98,  Blanca García, que está
subiendo sobre la exposición:

http://www.flickr.com/photos/ihatepoems/sets/72157622755764155/

y aquí las de otros usuarios:
http://www.flickr.com/search/?w=all&q=Overthegame&m=text

El impacto en Twitter y los contenidos generados por los usuarios:
http://search.twitter.com/search?q=%23otg

Por último, algunas televisiones se han hecho eco para los informativos y programas de magazine (canal sur y giralda tv) y tenemos algunos reportajes pendientes de ser grabados la semana que viene, pero nada que lamentablemente os pueda enlazar. Os dejo con este vídeo que está en youtube:  http://www.youtube.com/watch?v=c0mHD1OTZQk

Mobile Cells. Audios conferencias

Estimad@s, aquí les dejo los audios de las conferencias del Mobile Cells, el evento sobre Identidad Digital, Movilidad y Videojuegos celebrado en el Citilab de Cornellá durante los días 22 y 23 de Mayo de 2009. Bon appètit.

>>También podéis suscribiros a nuestro Podcast aquí.