Vídeo resumen de las III Jornadas en defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos

Del 19 al 21 de octubre de 2022 tuvieron lugar las III Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos  organizadas por Arsgames en formato híbrido (en línea y presencial) en el Canòdrom – Ateneu de Innovación Digital i Democràtica, gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.

 

VÍDEORESUMEN DE LAS JORNADAS

¿Qué ser digital eres?

¡JUEGA!

 

¿Qué ser digital eres? es una plataforma multi-usuario desarrollada por Arsgames para el proyecto Educación Conectada, una iniciativa de BBVA y FAD a través de la cuál descubrir y mejorar nuestras competencias digitales.

A medio camino entre un scaperoom educativo y una aventura gráfica, esta plataforma orientada a jóvenes y adolescentes de 14 a 20 años (pero apta también para público adulto) nos sitúa en un entorno multiusuario ludificado que pondrá a prueba nuestro conocimiento sobre competencias digitales, permitiéndonos formarnos, explorar libremente, colaborar e incluso crear nuestros propios memes, videojuegos o realidad aumentada.

 

 

Educación Conectada es una iniciativa de apoyo y acompañamiento a docentes, familias y alumnado que pretende dar respuestas al cambio que actualmente necesita la educación; poniendo foco en toda la comunidad educativa y desde el punto de vista del uso de la educación digital y contribuyendo a la necesaria transformación digital del mundo educativo.

La iniciativa incluye acciones encaminadas a ayudar a la adaptación de los centros escolares a la nueva realidad post pandemia; a reducir la brecha digital de uso  en el ámbito educativo; y a realizar análisis de la realidad.

 

«Grotto», el videojuego ganador de las ayudas de AEVI

Desde hace más de una década en ArsGames trabajamos en el mundo del videojuego «haciendo cosas raras con videojuegos», tenemos algunas producciones que pueden consultarse en la colección Bit-topía de la web de Sello ArsGames, que son, en su gran mayoría, producto de los PlayLabs, laboratorios de experimentación con videojuegos en los que se abordan temáticas complejas y se trata de poblar el mundo del videojuego de outsaiders que aporten otras voces.

Pero ahora nos embarcamos en una nueva aventura, la colaboración con Brainwash Gang para el desarrollo de un videojuego, Grotto, cuyos resultados hasta el momento no pueden ser mejores. En pleno inicio de su desarrollo I ha ganado las ayudas de AEVI en el programa por la innovación del desarrollo del videojuego en España, quedando en primer lugar y obteniendo el 100% de la financiación requerida para su desarrollo.

Queremos dar nuestro agradecimiento a Arturo Monedero, el vicepresidente de desarrollo de la asociación, porque de entre 62 aspirantes seleccionó a los 10 proyectos más destacados y consideró que Grotto debía estar entre ellos. También queremos agradecer a los miembros del jurado, José María Moreno (el director general de la Asociación), Rocío Tomé (cofundadora de FemDevs, psicóloga y programadora), Sara Borondo (periodista cultural especializada en videojuegos), Macarena Mey (de Saber Interactive), Lara Isabel (Social Media) y al propio Monedero por haber determinado que Grotto merecía ganar estas ayudas.

Asimismo, queremos felicitar a Juan Carlos Guerrero de Mora, que con ALT256 quedó en segundo lugar.

Pronto iremos revelando más información del juego. De momento os dejamos un pequeño vídeo para que lo veáis mientras trabajamos en terminarlo esperando que ésta sólo sea la primera de muchas colaboraciones con Brainwash Gang.

 

Arsgames gana la convocatoria para la producción de una herramienta educativa de LABoral

Arsgames gana la convocatoria para la producción de una herramienta educativa

Sonido, espacio, inmersión e interacción’ propone crear un entorno virtual en el que se exploran los diferentes niveles de realidad a través de la interacción de los estudiantes con el espacio físico, la realidad aumentada y los mundos virtuales

Sonido, espacio, inmersión e interacción: HMD y MSID para el desarrollo de entornos virtuales y aumentados de ArsGames ha sido seleccionado el proyecto ganador de la convocatoria para la producción de una herramienta educativa lanzada por LABoral. La propuesta explora los diferentes niveles de realidad a través de la interacción de los estudiantes con el espacio físico, la realidad aumentada y los mundos virtuales, reflexionando e investigando en torno a la capacidad y el potencial de intervención e interactividad que generan estas tecnología y estos espacios.

Sonido, espacio, inmersión e interacción plantea crear un entorno virtual constituido por varios niveles de inmersión-interacción y desarrollado con Unity 3D y Minecraft, en la parte virtual, y con Steam VR con HMD y MSID como dispositivos de intermediación de la interacción. Surge así un escenario en el que el espacio virtual, en retroalimentación con el espacio físico, se configura como un ámbito de expresión para los estudiantes, quienes desarrollan su potencial creativo y tienen la oportunidad de experimentar con el entorno a través de las artes, potenciando al mismo tiempo su capacidad para generar ideas y para desarrollar su potencial expresivo a partir de toda la dimensión corporal y del juego.

Con todo ello, disciplinas artísticas como la danza, la performance, la pintura interactiva, el arte generativo y digital o la propia música (incluyendo el paisaje sonoro) encuentran un espacio de confluencia gracias a las tecnologías hápticas (tactiles) y la realidad aumentada y virtual, en un proceso de retroalimentación donde intervienen numerosos agentes: docentes, estudiantes, artistas, ingenieros, etcétera.

Esta convocatoria de LABoral buscaba la producción de una herramienta educativa que facilite la aproximación del profesorado y alumnado a la práctica artística contemporánea como recurso para trabajar el currículo escolar. Con vocación plurianual, el llamamiento está enmarcado en el programa Mecenazgo Expandido, un modelo de colaboración que involucra a un grupo de coleccionistas privados y que se presenta como un nuevo paradigma en el ámbito del fomento de la creación artística y de la financiación cultural en espacios públicos.

De acuerdo con las bases, la convocatoria iba dirigida a creadores o colectivos cuyo trabajo aúne arte contemporáneo, pedagogía y nuevas tecnologías. Dotada con 10.000 euros en concepto de producción y honorarios, los organizadores correrán, además, a cargo del alojamiento, en las residencias que LABoral dispone para tales fines, y proporcionarán una bolsa de viaje de hasta 1.500 € brutos.

Uno de los aspectos más relevantes es que la herramienta se desarrollará en colaboración con la comunidad educativa de Asturias, durante una residencia de producción de Arsgames en LABoral. La estancia estará dividida en dos partes de hasta dos meses, y tendrá lugar entre octubre y noviembre de 2015 y febrero y marzo de 2016.

El jurado que seleccionó el proyecto de Arsgames, entre los 25 que se presentaron, estaba presidido por la coleccionista Natalia Yera; e integrado por Alicia Ventura, Directora de Gestión Arte Ventura, comisaria de exposiciones independiente y Directora del programa Mecenazgo Expandido; María Acaso, Profesora de la Universidad Complutense y Directora de la Escuela de Educación Disruptiva de la Fundación Telefónica; José Antonio Luengo, Profesor de la Universidad Camilo José Cela de Madrid; Alejandro García,  Coordinador del Servicio de Alumnado, Orientación y Participación Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias; Lucía García Rodríguez, Directora Gerente de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial; y Lucía Arias, Responsable de Educación de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, que actuó como secretaría.

Todos ellos resaltaron la originalidad de Sonido, espacio, inmersión e interacción, su valor pedagógico, su viabilidad temporal, económica y técnica, el impacto de la propuesta y la importancia de que la enseñanza del arte contemporáneo se recoja como uno de los objetivos en el desarrollo de esta herramienta. ARSGAMES es una asociación cultural dedicada a la investigación del videojuego en todas sus facetas educativas, culturales, económicas y artísticas. Constituye una referencia pionera en el campo de Game Studies, Game Art y videojuegos en España. A lo largo de sus nueve años de vida ha organizado eventos, desarrollado proyectos relacionados con el mundo de los videojuegos, colaborado con numerosos artistas, investigadores, instituciones académicas, centros de arte y empresas de renombre en Europa, Asia y América. En los últimos años ARSGAMES ha organizado con éxito festivales (Arsgames 2009) exposiciones (Pasado y presente del videojuego en español), talleres y mesas redondas (Open ARSGAMES-Mondopixel; PlayLab), proyectos educativos (Gamestar(t)) y Congresos (6th International Conference in Philosophy of Computer Games).

En su actividad, ARSGAMES ha acogido a artistas e investigadores de numerosas instituciones de prestigio de ámbito internacional y colaborado  con un gran número de colectivos e instituciones de renombre en los ámbitos de la investigación, cuya relación con la asociación ha supuesto la puesta en escena de diversos proyectos que fusionan arte, ciencia, tecnología y educación.

[Vídeo] OAG 07: Creando un Estudio de Videojuegos. UndeadCode

Conferencia del 18 de Junio de 2010 de Eduardo Millán. UndeadCode: Creando un Estudio de Videojuegos.

¿Quieres montar tu propia empresa de videojuegos? Eduardo Millán de Undead Code abordará en esta conferencia los comienzos de su empresa de videojuegos comerciales, su metodología de trabajo, implicaciones, qué es ser una PYME, cómo enfocarlo desde los puntos de vista organizacionales, los problemas, etc. ¿Es mejor dar servicios o productos? Modelos,  líneas de negocio y los proyectos lanzados actualmente…
Por Eduardo Millán, ex-consultor de tecnología en Information Builders Ibérica. Más tarde, estuvo al cargo del departamento de desarrollo de Proveedores de Presencia en Internet. Dejó el puesto para emprender su propia compañía,   Undead Code Studios.
http://www.undeadcode.com/

También puedes suscribirte a nuestro PODCAST para disfrutar de nuestros archivos en RealTime…

1 2